Entradas con la etiqueta ‘acciones’

Suiza anuncia que dará liquidez al Credit Suisse

El Banco Nacional Suizo (SNB) y la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza dijeron este miércoles que el Credit Suisse «actualmente está bien capitalizado y que el banco central proporcionará liquidez adicional si es necesario», luego de que las acciones de la entidad se derrumbaran 30% durante la rueda bursátil, lo que provocó un arrastre en las principales plazas financieras del mundo. Leer el resto de esta entrada »

¿Qué pasó con las acciones de CANTV?

Por Eduardo Martínez

Luego de semanas de no-información, Marco Gasperini -presidente de Ratio Casa de Bolsa- informó el 26 de diciembre que de la segunda ronda de colocación de un millón de acciones de CANTV “había sido un poco más compleja”. Lo cual consideró se debía a una “baja liquidez” propia de los meses de diciembre, así como también “una inflación importante».

Al momento de poner la información en números, Gasperini no estuvo acompañado de la euforia de la primera ronda, cuando se colocaron poco más de un millón de millones de acciones.

Leer el resto de esta entrada »

Alianza Bolsa de Valores-Gobierno vuelve a la carga con 1 millón de nuevas acciones de CANTV

Este lunes 14 de noviembre, la alianza de la Bolsa de Valores con el gobierno volvió a colocar un millón de nuevas acciones Tipo-D de CANTV.

La nueva colocación se realizará en dos etapas. La primera, del 14 al 18 de noviembre, que estará destinada a los llamados accionistas “prioritarios”. Es decir, los trabajadores activos y jubilados, y los accionistas “preferentes”. Dos grupos de accionistas que tal vez habría que llamarlos “cautivos”. Leer el resto de esta entrada »

Bolsa de Valores informa del poco atractivo de las acciones de CANTV

En el desierto de informaciones sobre el desempeño bursátil de las acciones Tipo-D de CANTV, encontramos ayer 10 de noviembre un cartel -publicado en la página web de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC)- donde se confirma lo poco atractivo de la oferta de acciones emitidas recientemente, y transadas en el corro capitalino. Leer el resto de esta entrada »

¿Qué compran los nuevos accionistas de la CANTV?

Por Eduardo Martínez, Editor

Todo parece indicar que los nuevos accionistas de la CANTV, que ha comprado acciones Tipo-D, están comprando un pedacito muy pequeño de una torta mucho más grande. Y aunque la veamos de color chocolate, será un caja negra: Nadie sabe lo que tiene adentro.

Y si bien es evidente en el Prospecto de la Oferta Pública hay evidencia de ello, los intermediarios han tenido a bien no hablar ni mencionarlo. Leer el resto de esta entrada »

CANTV – Cuando las cifras no mienten

Por Eduardo Martínez, Editor

Si hay una certeza que nos permiten las matemáticas, es aquella de que los números no mienten. Solo con las cuatro operaciones fundamentales (+ – x /), saber como calcular porcentajes (%) y, con el uso de la regla de tres como instrumento de extrapolación, se pueden descubrir las verdades cuando de dinero se trata. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: ¿Qué importancia tiene la venta de acciones de CANTV para los venezolanos?

Varios lectores de nuestra página web, www.economiavenezolana.com,  nos han preguntado cuál es la importancia de este proceso de venta de nuevas acciones de CANTV para el venezolano común y corriente. ¿Qué tiene que ver conmigo?, nos dicen.

Es una pregunta inteligente, cuyas respuestas -tiene muchas respuestas- nos advierten que existe una Venezuela decente que se resiste a una sociedad venezolana que esté manejada dentro de nuevos paradigmas de corrupción. Leer el resto de esta entrada »

Las enseñanzas de la venta de nuevas acciones de CANTV (Actualizado al 21-10-2022)

Por Eduardo Martínez

La venta de nuevas acciones Tipo-D de la CANTV, y a pesar que pudiera convertirse en un episodio vergonzoso del mercado de capitales en Venezuela, nos está dejando importantes enseñanzas.

La principal característica que debe tener un mercado de valores es su transparencia, para lo cual necesita un marco legal de reglas (leyes, reglamentos y normas); un ente regulador independiente (Comisión de Valores y la Superintendencia Nacional de Valores); y una institución en la cual se encuentren vendedores y compradores de los títulos valores (Bolsa de Valores), algo así como la “playa” de los viejos mercados. Leer el resto de esta entrada »

CANTV 2022: Del ser socios del gobierno

Por Eduardo Martínez, Editor

La Oferta Pública de nuevas acciones de CANTV ha despertado sospechas y preocupaciones entre los analistas independientes. Así como también, entre los experimentados y decentes corredores bursátiles que todavía existen en Venezuela. Porque la verdad que, ser socio del gobierno, es como hacer el amor con un gorila: «Él es el que manda».
Leer el resto de esta entrada »

Lahoud, el analista de acciones de CANTV a quien no le gusta el socio

Por Eduardo Martinez, Editor

¿Quién está detrás de los análisis fundamentales de las nuevas acciones de CANTV?, es la una de las preguntas que se hacen los expertos y los posibles inversionistas.

La oferta pública de 39 millones de acciones Tipo-D de la empresa CANTV ha despertado inquietudes en los conocedores del mercado bursátil. Poco se conoce de los profesionales que están detrás de los estudios financieros que culminaron en el Prospecto, aprobado por la Comisión Nacional de Valores.

Son varias las incógnitas a este respecto. Sin embargo, una grabación publicada en youtube, cargada el pasado 28 septiembre, nos ha permitido conocer que entre estos profesionales se encuentra el economista Daniel Lahoud. Leer el resto de esta entrada »

La trampa jaula de las nuevas acciones de la CANTV

Por Eduardo Martínez, Editor

Este 18 de octubre se materializará la Oferta Pública de un millón de acciones de CANTV. El Prospecto publicado por la empresa, y distribuido por los entes colocadores, dejan entrever indicios de irregularidades, si no de ilegalidades.

De lo que se desprende del Prospecto, los posibles inversores concurrirán a ciegas, y desprovistos de la protección de los entes reguladores, y de la ausencia del buen consejo de los intermediarios. La oferta se hace sobre un balance auditado en la cual los auditores no pueden opinar sobre los mismos, ya que no pudieron satisfacer la veracidad de todos los saldos presentados en el mismo balance. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Jaramillo: El interregno del mercado accionario

Por Carlos Jaramillo

Interregno es un periodo de discontinuidad o intervalo en un gobierno, organización u orden social. Arquetípicamente, se conocía así al periodo entre el fin de un reinado y la asunción de un sucesor.

Durante más de una década el sector tecnológico marcó la pauta del crecimiento de los mercados accionarios de las principales economías desarrolladas. Pero las importantes caídas de precios que han sufrido las acciones de esta industria en 2022 sugieren que su reinado ha llegado a su fin. Leer el resto de esta entrada »

BDV hará oferta de acciones en el Mercado de Valores

El Banco de Venezuela (BDV) comenzará la oferta pública de 5% hasta 10% de su Capital Social, dando el primer paso entre las empresas públicas venezolanas en brindar, en el Mercado de Valores, la posibilidad de participación a los actores económicos, nacionales e internacionales, interesados en obtener acciones de la institución bancaria.

De acuerdo a un comunicado de prensa, la oferta pública del 5% hasta el 10% del Capital Social del BDV, “permitirá que todos los ciudadanos y ciudadanas que lo deseen, puedan participar en el éxito de una empresa pública sólida, creciente y con excelentes perspectivas a futuro”. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela no es Magic Kingdom

Por Eduardo Martínez

No todo lo que reluce es oro y Venezuela no es Magic Kingdom, el reino mágico creado por Walt Disney. La tierra de la fantasía y el “nunca jamás”, donde todo es posible.

Esta semana hemos sido sorprendidos por estadísticas económicas, que no podemos creer. Algo así, como “aunque usted no lo crea”. Leer el resto de esta entrada »

Gobierno Maduro venderá del 5 al 10% de acciones de empresas del Estado

foto de archivo.

Nicolás Maduro, anunció que el lunes pondrá en bolsa de valores nacionales entre 5 % y 10 % de las acciones de varias empresas del Estado para captar inversión y capitales para el desarrollo. Leer el resto de esta entrada »

Musk compra 9,2% de Twitter y se disparan acciones

El magnate sudafricano Elon Musk adquirió el 9,2% de las acciones de Twitter, catapultando el valor en bolsa de la red social en más de 25%.

Fundador de la compañía de autos eléctricos Tesla y la aeroespacial SpaceX y considerado el hombre más rico del mundo, Musk es un frecuente usuario de Twitter, donde a menudo publica controversiales mensajes y ha sido un crítico de las empresas de redes sociales. Leer el resto de esta entrada »

Eddie Ramírez: ¿Es Putin el único culpable?

Por: Eddie A. Ramírez S.

Con sobradas razones, Putin es señalado por los demócratas del mundo como un ser despreciable, culpable de la muerte de civiles, entre ellos niños, por su locura de invadir un país más débil en su ambición de querer revivir la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Además, lo señalan del asesinato de opositores y de impedir el ejercicio de la democracia en Rusia. Leer el resto de esta entrada »

«Pésima» liquidez de Wall Street aumenta el riesgo de volatilidad

La liquidez de las acciones estadounidenses ha caído a niveles vistos por última vez durante la corriente vendedora del 19 de septiembre, lo que ha aumentado la volatilidad de un mercado ya nervioso.

La liquidez del mercado, es decir, la facilidad con la que los inversores pueden comprar o vender un valor sin que afecte a su precio, lleva años en una espiral descendente. En las últimas semanas, sin embargo, los operadores se han visto sacudidos por movimientos masivos. Leer el resto de esta entrada »

Facebook arrastra acciones tecnológicas en Wall Street

Las mismas compañías tecnológicas que ayudaron a sacar a Wall Street de la recesión causada por la pandemia en 2021 arrastraron el jueves a mercado a una caída después de que Meta Platforms, propietaria de Facebook, reveló que su producto principal llegó a un estancamiento y había perdido ingresos de los anunciantes. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: La liquidación de activos de la República

real politik de jode bidenLa liquidación de los activos patrimoniales de la Nación en el exterior, viene siendo una continua práctica del régimen para rellenar la caja chica de los gastos corrientes y desconocidos.

El último episodio es la venta del 49% de las acciones de la refinería REFIDOMSA, en República Dominicana. Una venta en donde, a parte de vender por debajo de su precio, a PDVSA solo le quedaron papeles de deuda venezolana en la mano. (Reportaje de VOA). Unos papeles que nadie quiere. Leer el resto de esta entrada »