Te encuentras en los archivos de la categoría crisis.

Archivo de la categoría ‘crisis’

Al escándalo venezolano se sumó Rusia, Ucrania y China

Por Eduardo Martínez

Ha sido el factor sorpresa lo que no ha faltado en la última semana. No hemos dejado de sorprendernos ante el escándalo tropical que siguió a la quiebra de bancos en California (EEUU) y Suiza. Altos jerarcas y enchufaos cayendo en desgracia en la Venezuela de los trapos rojos.

Sin embargo, la caída de trapos sucios que se vinieron abajo -y se siguen cayendo- ha ido más allá de lo que podíamos imaginar. No han parado de caerse, y por lo visto, que se sigan cayendo. Leer el resto de esta entrada »

Sin rastro del ruso que triangulaba tecnología militar y contrabandeaba petroleo venezolano

Acusado de “contrabandear tecnología militar de Estados Unidos a Rusia y petróleo de Venezuela a China y Rusia”, Artem Uss ha causado mucha preocupación a la Casa Blanca. Así lo afirma el periodista César Giuzzi del Corriere della Sera.

Por lo demás, resalta que el estallido en Italia de este escándalo de triangulación, haya sucedido de una forma extrañamente coincidente con el escándalo de poder y dinero en Venezuela. Un suceso en el cual Uss se encuentra inmerso, tanto por su condición de intermediario, como por ser hijo de un gobernador de la región siberiana y del entorno político del gobierno de Vladimir Putin, aliado del gobierno venezolano. Leer el resto de esta entrada »

Gente del Petróleo y Unapetrol denuncian la indecencia como modelo

Gente del Petróleo y el Sindicato Unapetrol emitieron un Comunicado en el cual, fijaron posición sobre el bochornoso suceso, del robo que supera los 21 mil millones de dólares.

A continuación transcribimos el mencionado Comunicado: Leer el resto de esta entrada »

Los mercenarios del petróleo

Por Eduardo Martínez

Tal vez muchos de nuestros lectores recuerden una película de los años 60: “7 hombres y un destino”. El film, ambientado en la época de los “westerns” del viejo oeste norteamericano, cuenta la historia de humildes campesinos que deciden contratar a siete pistoleros para que los defiendan de un grupo de forajidos.

Como otras tantas películas del Siglo XX, la trama de la historia repite el esquema de la lucha del bien en contra del mal. Que al final el bien triunfa, aunque muchos de los buenos caigan asesinados en combate. Leer el resto de esta entrada »

“Saqueo” de PDVSA triplicaría presupuesto de este año

Por Gustavo Ocando Alex

Los 21.000 millones de dólares que se calculan dentro de una trama de corrupción en la industria petrolera de Venezuela representan tres veces el presupuesto fiscal de este año y solo una fracción serviría para triplicar el salario de los empleados públicos en la nación, según economistas. Leer el resto de esta entrada »

TSJ: Procedente enjuiciamiento de diputado Hugbel Roa por corrupción

Hugbel Roa «entre amigos».

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con ponencia de la magistrada presidenta Gladys María Gutiérrez Alvarado, declaró procedente el enjuiciamiento del ciudadano Hugbel Rafael Roa Caruci.

La declaratoria se hace en conformidad con la solicitud presentada por el Ministerio Público, en la que se evidencian elementos de convicción que comprometen su responsabilidad, por la presunta comisión de delitos tipificados en la legislación venezolana contra la corrupción, reseña una nota del TSJ. Leer el resto de esta entrada »

Cuando las “ies” vienen sin los puntos

Por Eduardo Martínez

La colcha de comentarios, análisis – y en fin – de rumores que han desatado los desaliños y guisos del régimen, amerita poner puntos sobre las “ies”.

En primer lugar, y puede ser el más importante, es tener claro es de quién es la responsabilidad de la corrupción destapada por el escándalo de las criptomonedas, los bancos colapsados, y las consecuencias en Venezuela. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Venezuela – La Rebelión de los Gremlins

Por Beatrice Rangel

Los teletipos que cubren Caracas han estado muy activos en las ultimas 72 horas ante lo que pareciera ser un proceso de descomposición del régimen chavista que ha gobernado Venezuela desde 1998 con resultados realmente catastróficos desde el punto de vista de las estadísticas económicas y sociales. En efecto, durante el periodo la pobreza ha aumentado del 25% al 65% de la población. Leer el resto de esta entrada »

Miguel Méndez Fabbiani: La purga chavista

Por Miguel Mendez Fabbiani

Millones de ciudadanos hambreados y oprimidos dentro del gulag tropical que es hoy Venezuela, atestiguan una inclemente guerra mellizal desatada en la cúpula misma del cartel de Miraflores.

Estupefactos los venezolanos de bien presencian un enfrentamiento cainiano entre bandas rivales de esa corporación criminal llamada chavismo. Leer el resto de esta entrada »

Maduro designa otro militar jefe de PDVSA y ministro de Petróleo

Por Carolina Alcalde

El gobierno de Venezuela nombró al jefe de PDVSA Pedro Rafael Tellechea como el nuevo ministro de Petróleo del país sudamericano, en reemplazo de Tareck el Aissami, quien renunció el lunes al cargo en medio de una amplia investigación por corrupción.

El nombramiento llega en momentos en que han sido arrestados más de 20 funcionarios y jueces por supuestos casos de corrupción. Leer el resto de esta entrada »

Inflación en el Reino Unido alcanzó su nivel más alto en 45 años

La escasez de verduras para ensaladas como tomates, morrones y pepinos y los precios de las bebidas alcohólicas en restaurantes y pubs también elevaron los costos para los hogares, impulsando la inflación del 10,1% en enero al 10,4% en febrero.

El organismo informó que los precios de los alimentos aumentaron 18,2% ese mes, influenciados por condiciones meteorológicas extremas en España y el norte de África, que afectaron a las cosechas y por los altos precios de la energía. Leer el resto de esta entrada »

Sacudón en Venezuela

Cedemos nuestro espacio editorial al periodista Rafael Poleo, quien rescató de la oscuridad el entramado del «sacudón» que remueve los cimientos de la política venezolana.

Logramos contactar a Rafael Poleo quien nos aclaró y advirtió que él «no escribió» este texto.

Nota: Escrito apócrifo atribuido a Rafael Poleo
El gobierno americano cerró dos Bancos que se dedicaban principalmente a lavar los dólares de las exportaciones de oro y petróleo venezolano por parte de los chavistas; Silicon Valley Bank y el First Republic Bank, lo hacían a través de un sistema bursátil llamado #USDT, una moneda virtual de las llamadas «stable coins» o Bitcoin. Leer el resto de esta entrada »

José Antonio García: La economía en la cuerda floja

Por José Antonio García

¿Que pasará con la inflación y devaluación en 2023?

Hace más de un año que Venezuela salió de la hiperinflación; no obstante, el problema económico es estructural, caracterizado por la falta de acceso a créditos, las sanciones, consumo muy limitado, indisciplina fiscal, hasta una oferta reducida en la economía. Leer el resto de esta entrada »

Analistas: «Terremoto político” en Venezuela beneficia a Maduro

¡FUERA! (discretamente)….

Por Gustavo Ocando Alex

La renuncia del ministro de Petróleo de Venezuela Tareck El Aissami y la detención de funcionarios de su círculo de confianza por presunta corrupción son parte de “un terremoto político” aún en marcha dentro del oficialismo venezolano, que beneficia el poder de la corriente política que lidera el presidente Nicolás Maduro, según analistas. Leer el resto de esta entrada »

Trampa-Jaula de intermediarios dejaron a PDVSA con 21.200 millones de dólares en cuentas por cobrar

PDVSA ha acumulado 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar en los últimos tres años, según documentos de la compañía vistos por Reuters, tras recurrir a docenas de intermediarios poco conocidos para mercadear su petróleo, bajo sanciones impuestas por Estados Unidos.

La enorme cifra de cuentas pendientes, que corresponde a alrededor de 84% del valor total de las exportaciones facturadas por la compañía estatal, revela por primera vez la magnitud del ingreso perdido debido al retiro desde el 2020 de los clientes establecidos. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Canasta Alimentaria Familiar (febrero) se montó en $482,26

El precio de los 60 productos de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), para el mes de febrero aumento un +14%, con lo cual el precio se ubicó en 482,26 dólares.

Al tomarse en cuenta, cuanto aumentó en el mes de enero, en solo dos meses el aumento ha sido del +44,4%, con una estimación interanual del +464,9%. Leer el resto de esta entrada »

Rebelión en la Granja (versión tropical)

Por Eduardo Martínez

En momentos en que los analistas políticos venezolanos, estaban intrigados por el ruidoso silencio de la jerarquía chavista, con gran sorpresa estalla una confrontación al más alto nivel de los mandos revolucionarios.

En efecto, desde el viernes pasado (17 de marzo), el presidente Nicolás Maduro destituyó a Joselit Ramírez -Superintendente de CriptoActivos. Un hombre vinculado estrechamente a Tareck El Aissami, hasta ayer ministro del Petróleo. Rompiéndose la aparentemente monolítica unión chavista. Leer el resto de esta entrada »

Renunció Tareck El Aissami a Min.Petróleo

Por Carolina Alcalde

El ministro de Petróleo de Venezuela Tareck el Aissami renunció en medio de investigaciones por corrupción y dijo ponerse «a disposición» del partido para «apoyar esta cruzada» de Nicolás Maduro.

Hasta el momento, al menos 5 funcionarios públicos fueron detenidos en las últimas horas en medio de lo que el chavismo calificó como una «lucha anticorrupción». Entre los investigados figuran un superintendente, un alcalde y dos jueces. Leer el resto de esta entrada »

Francisco Santos: La nueva ética

Por Francisco Santos

Los ciudadanos de Colombia se sorprenden todos los días el escuchar lo que tanto el presidente Gustavo Petro como la vicepresidenta Francia Márquez dicen en los medios y en las redes sociales. Pero la verdad es que con su llegada al poder se consolidó y se llevó al extremo una ética en el Gobierno y la manera de gobernar: el fin justifica los medios. Leer el resto de esta entrada »

Crisis bancaria: FED deberá definir esta semana un nuevo ajuste en la tasa de interés

La crisis bancaria desatada durante la última semana en EEUU y Europa meten presión sobre la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que entre el martes y el miércoles deberá decidir si nuevamente incrementa la tasa de interés de referencia en su objetivo por controlar la inflación. Leer el resto de esta entrada »