Te encuentras en los archivos de la categoría Tecnología.

Archivo de la categoría ‘Tecnología’

Informe: “Derechos digitales están desconectados en Venezuela”

Por Carolina Alcalde

En 2022 persistieron “prácticas sistemáticas” de persecución, bloqueos, desinformación y vigilancia en Venezuela, lo que profundizó la “erosión” de las libertades fundamentales de la población, resalta el más reciente informe sobre derechos digitales del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela que registró 59 violaciones a lo largo del año.

“Incluyen el cierre y la suspensión arbitraria de cuentas en redes sociales, bloqueo selectivo de sitios web, ataques de denegación de servicio (DDoS), hackeos, suplantación de identidad, doxing (divulgación en línea de información personal de un periodista), acceso ilícito a medios o soportes digitales y phishing”, detalla. Leer el resto de esta entrada »

Reclamos que persiguen activos de Citgo superan 20.000 millones de dólares

Los reclamos que persiguen activos de Citgo Petroleum presentados en los tribunales de Estados Unidos superan los 20.000 millones de dólares, lo que dificulta que el refinador con sede en Houston los compense a todos, dijo el miércoles el jefe de la junta administradora de la empresa, Horacio Medina.

Medina agregó que Citgo tiene capacidad financiera para cumplir con algunas demandas de pago de los acreedores, especialmente una vez que una de sus empresas matrices, Citgo Holding, pague la totalidad de su deuda a finales de este año. Leer el resto de esta entrada »

Szabo & Pacheco: El optimismo tropieza con la política

Por M. Juan Szabo y Luis A Pacheco

El debate entre los especialistas se centra en los resultados macroeconómicos, sorprendentemente fuertes, a pesar de que la FED ha subido las tasas de interés a uno de los ritmos más agresivos de la historia, en un esfuerzo por ralentizar la economía para controlar la inflación.

Mientras, en Venezuela: El régimen continúa dando señales confusas en lo que respecta a su manejo de la economía. Por un lado, está necesitado de divisas y por el otro revive el discurso de reducir su dependencia del dólar, en clara sintonía con Rusia y China. Paradójicamente, Chevron es la fuente de aproximadamente 30% de las divisas producto de las actividades de la empresa en el país. Leer el resto de esta entrada »

Parlamentario solicitó a EEUU investigar a Siemens y Crystallex sobre presuntos pagos en Venezuela

El diputado en el exilio Jorge Alejandro Rodríguez realizó este 23 de mayo desde Munich -Alemania-  una conferencia de prensa para arrojar luz sobre avances significativos en la protección de los activos venezolanos.

Durante la conferencia, compartió información sobre las acciones que se solicitan a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), el Departamento de Justicia y la comunicación enviada al juez Leonard Stark bajo la Regla 60 (b) de las Reglas Federales de Procedimiento Civil. Estas acciones están relacionadas con posibles violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) por parte de Crystallex International Corporation y Siemens Energy. Leer el resto de esta entrada »

EEUU y China abordan preocupaciones sobre asuntos comerciales

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao.

La secretaria de Comercio estadounidense Gina Raimondo y su contraparte chino Wang Wentao intercambiaron el jueves preocupaciones, la primera por las redadas chinas contra empresas estadounidenses de consultoría y la segunda por las restricciones de Washington a las exportaciones de tecnología de semiconductores, según sus gobiernos. Leer el resto de esta entrada »

China: Aumenta 8,8% ventas de vehículos comerciales en primeros cuatro meses de 2023

Las ventas de vehículos comerciales de China registraron una subida interanual del 8,8 por ciento a cerca de 1,29 millones de unidades durante los primeros cuatro meses del año, según datos de la industria publicados hoy domingo.

Durante ese período se vendieron en el país alrededor de 1,15 millones camiones, lo que representa un incremento del 7,7 por ciento frente al mismo lapso del año pasado, detalló la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China. Leer el resto de esta entrada »

Gobierno de Brasil anuncia baja de impuestos para abaratar autos populares

El gobierno de Brasil anunció hoy jueves un programa que busca reducir el precio de los automóviles nuevos populares, cuya principal medida es la reducción de impuestos para vehículos que cuesten hasta 120.000 reales (unos 24.000 dólares).

Según el gobierno, la reducción en los precios finales de los vehículos variará de 1,5 a 10,79 por ciento, con descuentos mayores para los coches más baratos. Leer el resto de esta entrada »

Argentina: Proyectan volver a producir agua pesada en 25 meses

El plan de acondicionamiento para rehabilitar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), en la provincia de Neuquén, permitirá retomar en un plazo estimado en alrededor de 25 meses la producción local de un insumo clave para la operación de las centrales nucleares y sustituir las importaciones a las que se debió recurrir desde su cierre en 2017, además de buscar ser un proveedor internacional en las área de la energía, la electrónica y usos médicos. Leer el resto de esta entrada »

EEUU renueva licencias a contratistas petroleras para operar en Venezuela

Estados Unidos renovó este martes por seis meses una licencia que autoriza a un grupo de empresas de servicios petroleros estadounidenses a preservar activos en Venezuela, manteniendo restricciones de larga data que les impiden perforar, procesar o manejar cualquier barril de petróleo de origen venezolano. Leer el resto de esta entrada »

Orlando Goncalves: La anti política está de moda.

Por Orlando Goncalves

Si los partidos políticos quieren rescatar la credibilidad y la democracia, deberán retomar el papel que les corresponde, ser los intermediarios entre el Estado y los ciudadanos; colocarse al lado de la gente, apoyarles en sus luchas y propender por mejorar sus condiciones de vida. De no hacerlo, la anti política seguirá poniéndose de moda, continuará avanzando, con nefasta consecuencia para las democracias. Leer el resto de esta entrada »

El escándalo de la petrocorrupción de PDVSA … dos meses después

Por Carolina Alcalde

Hace dos meses se iniciaron los operativos en los que al menos 61 personas, entre ellas altos funcionarios públicos, han sido detenidas y procesadas por estar incursas en “hechos de corrupción” y “malversación de fondos” en las estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA), la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Cartones de Venezuela (Cartoven) y el Poder Judicial. Leer el resto de esta entrada »

Szabo & Pacheco: Nubarrones en el horizonte del mercado petrolero

Por M. Juan Szabo y Luis A. Pacheco

El mercado petrolero experimentó una de las peores semanas en mucho tiempo. Los precios del petróleo sufrieron caídas abruptas a media semana, y aunque se recuperaron hacia el viernes, exhibieron mucha volatilidad. Tanto el precio del crudo Brent como el WTI cayeron un 11% antes de recuperar casi la mitad de la pérdida al cierre de los mercados. Leer el resto de esta entrada »

Manuel Rosales propone que Primaria sea réplica de las presidenciales 2024

Por Carolina Alcalde

Manuel Rosales, actual gobernador del estado Zulia en el occidente de Venezuela y ex candidato presidencial, considera que las primarias de la oposición deben ser “la réplica de lo que va a ser la elección presidencial del 2024”.

“Debe ser lo que más se parece a las presidenciales que son las importantes. Para qué primarias si no buscamos el objetivo y el fin que son las presidenciales. Yo digo no voy con ese CNE, entonces después con cuál voy a ir a las presidenciales”, expuso. Leer el resto de esta entrada »

Primaria 22-oct: Entre el ser y el no-ser

Por Eduardo Martínez

La Oposición, al decidir la realización de una Primaria para elegir su candidato presidencial, se enfrenta probablemente al reto que marcará un camino decisivo hacia el triunfo en el 2024.

Ya conoce al adversario al cual se enfrentará. Aunque en este punto de la historia -luego de más 20 años- ya debería estar al tanto de la naturaleza de ese adversario que hasta el momento lo ha tratado como “un enemigo al que hay que eliminar”. De eso pueden dar fe los perseguidos, los detenidos sin juicios y los miles de venezolanos que han debido tomar el camino del exilio. Leer el resto de esta entrada »

El País: Andorra bloquea 55 millones de dólares de sobornos de la red chavista que saqueó PDVSA

Por José María Irujo y Joaquín Gil

La red pilotada por ex viceministros de Hugo Chávez (1999-2013) investigada por expoliar 2.000 millones de euros (unos 2.200 millones de dólares) de la joya de la corona del país latinoamericano, la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), no podrá rescatar parte de su botín. Las autoridades de Andorra han bloqueado 50 millones de euros (más de 55 millones de dólares) procedentes de presuntos sobornos que cobraron en este país europeo 21 miembros de esta trama, según un informe confidencial de la policía de Andorra al que ha tenido acceso EL PAÍS. Leer el resto de esta entrada »

¿Qué se sabe sobre un presunto ataque cibernético al Banco de Venezuela?

Por Carolina Alcalde

El Banco de Venezuela habría sufrido un ataque cibernético por parte de hackers que, a través de un software malicioso, habrían encriptado la data interna de la institución financiera a cargo del Estado, amenazando con hacerla pública en los próximos días.

El primero en informarlo fue Ve sin Filtro, una organización que defiende los derechos digitales y se dedica al monitoreo y documentación, con criterio técnico, de censura en internet y otras amenazas a los DDHH. El reporte citó información de un usuario anónimo de Twitter que se atribuyó el ataque. Leer el resto de esta entrada »

Argentina: Las estadísticas de los nuevos emprendimientos

La economía del conocimiento, con el desarrollo de software, industrias creativas y finanzas, es el sector con mayor cantidad de emprendimientos en los últimos años, según un relevamiento realizado por una asociación privada que nuclea a 40.000 emprendedores argentinos.

Según la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), cada año cambian los rubros más elegidos por este colectivo de innovadores que proyectan brindar sus propios productos o servicios a la sociedad. Leer el resto de esta entrada »

Télam – Agencia Nacional de Noticias de Argentina – cumple 78 años

Por Gustavo Cirelli

Télam cumple 78 años. En sus casi ocho décadas de existencia registró en tiempo real los avatares de la historia argentina, regional y del mundo con la urgencia narrativa que impone su servicio informativo respaldado por la calidad y responsabilidad periodística de las y los profesionales que integran el equipo de la agencia en sus diferentes áreas.

Nació el 14 de abril de 1945 por iniciativa del entonces secretario de Trabajo y Previsión Social de la Nación Juan Domingo Perón, en la postrimería de la Segunda Guerra que, con horror manifiesto, había desgarrado a la humanidad y reconfigurado la geopolítica planetaria. Leer el resto de esta entrada »

Control, censura y desinformación en el espacio digital venezolano

Por Ramón Cardozo

El régimen de Nicolás Maduro, a través de su Fiscal General Tarek William Saab, dio a conocer el pasado 17 de marzo el inicio de una serie de detenciones policiales a raíz de un nuevo desfalco milmillonario en la industria petrolera venezolana (PDVSA). Este anuncio se produjo en medio de numerosas protestas ciudadanas lideradas por trabajadores públicos cuyos menguados ingresos, en promedio por debajo de los 30$ mensuales, no les alcanzan para sobrevivir en Venezuela Leer el resto de esta entrada »

El bitcoin superó barrera de los $30.000

El 2023 marcó un cambio en la tendencia y el valor del Bitcoin ya subió un 82% en lo que va del año.

El valor del bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mundo, superó este martes los US$ 30.000 por primera vez desde junio del año pasado, momento en el cual se encontraba inmerso en una profunda desvalorización por el contexto macroeconómico internacional y una crisis de confianza en la industria cripto. Leer el resto de esta entrada »