Entradas con la etiqueta ‘aumento’
La FED subió la tasa de interés en 25 puntos básicos
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) decidió en Washington incrementar la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos y adelantó la posibilidad de poner un freno a nuevas subas debido a la reciente crisis bancaria desatada y ante eventuales complicaciones en el sistema.
De esta manera, su indicador de tasa de interés se ubica en un rango de entre 4,75% y 5%. Leer el resto de esta entrada »
Transportistas: No soluciona nada aumento de tarifa sin justo salario a los usuarios
“Todos somo solidarios con los médicos y los docentes, con los trabajadores de la educación y la salud por la importante y abnegada labor que realizan, preservar la vida y construir un mejor futuro”, argumenta José Luis Trocel, representante del comando intergremial del transporte. Leer el resto de esta entrada »
Aumentar salarios no será suficiente
Por Eduardo Martínez
Es un acto de justicia aumentar los salarios y establecerlos en dólares, manteniendo el equilibrio entre los precios de los bienes y servicios y los salarios que devengan los trabajadores. Esto permitiría que los trabajadores puedan tener una vida digna.
Sin embargo, el establecimiento del equilibrio salario-precios no será suficiente para enderezar la economía venezolana. Leer el resto de esta entrada »
Los salarios van palo abajo
Por Eduardo Martínez
El desequilibrio existente, entre los salarios y lo que se paga por adquirir bienes y servicios, tiene su origen en que los salarios están por lo general expresados en bolívares y los precios en dólares. La brecha entre ambos se agranda cada día.
En una realidad económica, donde se pierde el tiempo en discusiones teóricas en que si no hay o si hay inflación en dólares, los salarios pierden diariamente su poder adquisitivo – por efecto de la devaluación- a la vez que los aumentos de precios son generalmente superiores a esa devaluación. Eso es una irrefutable verdad. Leer el resto de esta entrada »
Banco Central Europeo eleva las tasas al 3%
El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves su quinto incremento de tasas desde julio, con el propósito de contener la inflación que sigue siendo muy alta.
Christine Lagarde, quien preside el banco, al anunciar la subida de 50 puntos básicos que llevó la tasa en 3%, adelantó que habría otra subida de tasas de 50 puntos básicos en el mes de marzo. “Estamos ya en un escenario de otra subida de 50 puntos básicos en mayo”, agregó. Leer el resto de esta entrada »
Fed sube tasas en +50 puntos base

Un guardia de seguridad camina frente a una imagen de la Reserva Federal.
La Reserva Federal subió las tasas de interés en medio punto porcentual el miércoles y previó al menos 75 puntos básicos más de alzas hasta finales de 2023, así como un aumento del desempleo y un próximo estancamiento del crecimiento económico. Leer el resto de esta entrada »
“Dolarización caótica” se afianza en Venezuela
Por Gustavo Ocando Alex
Un teléfono cableado con forma de helicóptero, muñecas, teteras, grabadoras de voz, arlequines, figuritas infantiles, sacapuntas y cámaras fotográficas se apiñan en su mesa de antigüedades. Julio De Vito, un venezolano de 70 años, lamenta que deba modificar cada tanto los precios de sus artículos de segunda mano.
En Venezuela, donde la inflación acumulada durante el año roza el 200 %, la tasa extraoficial del dólar varía no menos de dos veces al día, siempre al alza. Este miércoles, mientras la compañera de Julio atiende a una joven que está cazando botellas de larga data, la moneda norteamericana superó los 15 bolívares por unidad en el mercado negro. Leer el resto de esta entrada »
EEUU: Empresas siguen contratando a ritmo sólido

Un peatón pasa junto a un cartel de «Se necesita ayuda» en la puerta de una ferretería en Cambridge, Massachusetts, EEUU, el 8 de julio de 2022.
Los empleadores de Estados Unidos siguieron contratando enérgicamente en octubre, agregando una cantidad sustancial de 261.000 puestos, una señal de que a medida que se acerca el día de las elecciones, la economía sigue mostrando un sólido crecimiento del empleo y una dolorosa inflación. Leer el resto de esta entrada »
Fed eleva tasa clave por cuarta vez

Jerome Powell, presidente de la Fed.
La Reserva Federal elevó las tasas de interés tres cuartos de punto porcentual en su lucha contra la peor inflación en 40 años, pero señaló que las alzas futuras de los costos de los préstamos se realizarán en pasos más pequeños, para valorar el «endurecimiento acumulado de la política monetaria».
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el cambio de ritmo podría llegar tan pronto como en la próxima reunión del banco central en diciembre, pero también advirtió que sigue existiendo una gran incertidumbre sobre el nivel de los tipos de interés y que podrían terminar siendo más altos de lo que se había estimado en septiembre. Leer el resto de esta entrada »
Banco Central Europeo sube las tasas 2% – ¿Cuánto suben las cuotas de hipotecas?
Por Floriana Liuni
El 27 de octubre de 2022, se esperaba que el Banco Central Europeo (BCE) aumentara las tasas de interés en un 0,75 por ciento más, elevando el costo del dinero al 2 por ciento en general, un nivel que no se había visto en mucho tiempo. ¿Qué significa esto para los pagos de la hipoteca? Leer el resto de esta entrada »
BM: Devaluación aumenta riesgos de crisis alimentaria y energética
Según la edición más reciente del informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos) del Banco Mundial, la disminución del valor de las monedas de la mayoría de las economías en desarrollo está incrementando los precios de los alimentos y los combustibles, lo que podría profundizar las crisis alimentaria y energética que muchas de esas economías ya enfrentan. Leer el resto de esta entrada »
Inflación en EEUU alcanza récord de 9,1% – el máximo en 40 años –
El aumento de los precios de la gasolina, los alimentos y el alquiler catapultó la inflación en Estados Unidos a un nuevo récord de cuatro décadas en junio, presionando aún más a los hogares y probablemente sellando el caso para otro gran aumento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal, con mayores costos de endeudamiento a continuación. Leer el resto de esta entrada »
El dólar gana fuerza en América Latina
Por José Pernalete
El dólar se ha fortalecido como moneda de intercambio comercial, a medida que Estados Unidos experimenta este año un alza histórica de la inflación. Expertos consultados por José Pernalete coinciden en que el dólar se aprecia gracias al alza de la tasa de interés. Leer el resto de esta entrada »
Caen bolsas mundiales con anuncio de alza de intereses
Los principales mercados bursátiles mundiales cayeron en su mayoría el jueves después de que las notas de la última reunión de la Reserva Federal confirmaron las expectativas de más aumentos en las tasas de interés, pero no sorprendieron a los inversionistas. Londres, Tokio, Hong Kong y Sydney declinaron. Frankfurt y Shanghai ganaron. Los precios del petróleo subieron. Leer el resto de esta entrada »
Petróleo: Venezuela aumentaría en 450 mil barriles su producción en un año
Venezuela podría añadir 450.000 barriles de petróleo al día en el corto plazo a su producción de crudo, en una nueva etapa que podría incluir el regreso de empresas extranjeras a la industria si se concretan acuerdos políticos significativos en México, opina José Toro Hardy, exdirectivo de la estatal PDVSA y experto analista en el sector de hidrocarburos. Leer el resto de esta entrada »
Fernando Montes Negret: Control de la inflación y tasas de interés al alza
Actualmente no hay sección económica de periódicos y revistas que no mencionen las elevadas tasas de inflación y la necesidad de que los bancos centrales suban las tasas de interés a fin de tratar de controlarlas. Antes de formular recomendaciones, hay que entender qué está detrás del aumento de los índices de precios, que para muchos es un fenómeno nuevo ya que en los países de la Ocde la población se había acostumbrado a tasas de inflación muy bajas, de menos del 2 por ciento anual, en las últimas dos décadas. Leer el resto de esta entrada »
OPEP aumenta cuotas de producción
La OPEP y los países productores de petróleo aliados decidieron apegarse a un aumento modesto en la producción a pesar de que la eliminación gradual del petróleo ruso propuesta por Europa amenaza con sacar millones de barriles de un mercado global ya sediento de crudo. Leer el resto de esta entrada »
Reserva Federal sube tasas de interés medio punto porcentual
La Reserva Federal subió el miércoles en medio punto porcentual su tasa de interés de referencia a un día, el mayor aumento en 22 años, y dijo que empezará a recortar sus posiciones en bonos el mes que viene en su batalla para reducir la inflación.
En una decisión unánime, el banco central estadounidense fijó su tipo de interés objetivo de los fondos federales en una horquilla de entre el 0,75% y el 1%, y es probable que haya nuevas subidas de los costos de endeudamiento de magnitud similar. Leer el resto de esta entrada »
OPEP: alto precio del petróleo se debe a la geopolítica
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo el jueves al Fondo Monetario Internacional que el aumento de los precios del petróleo se debe en gran medida a la crisis de Ucrania, en una nueva señal de que el grupo de productores no tomará más medidas para sumar oferta al mercado.
En un comunicado visto por Reuters, la OPEP dijo que el precio del crudo Brent promedió cerca de 98 dólares por barril en el primer trimestre, un aumento de unos 18 dólares respecto a los últimos tres meses de 2021. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: 471$ necesitó una familia para alimentarse en marzo
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de marzo de 2022 aumentó de $454,93 a $471,16, presentando una variación de $16,23, 3,6%. En bolívares, su precio fue de Bs. 2.115,50, 13,72 bolívares más con respecto al costo de la canasta del mes de febrero de 2022, una variación de 0,7%. Leer el resto de esta entrada »