Te encuentras en los archivos de la categoría precio.

Archivo de la categoría ‘precio’

Gobierno de Brasil anuncia baja de impuestos para abaratar autos populares

El gobierno de Brasil anunció hoy jueves un programa que busca reducir el precio de los automóviles nuevos populares, cuya principal medida es la reducción de impuestos para vehículos que cuesten hasta 120.000 reales (unos 24.000 dólares).

Según el gobierno, la reducción en los precios finales de los vehículos variará de 1,5 a 10,79 por ciento, con descuentos mayores para los coches más baratos. Leer el resto de esta entrada »

Abril: Canasta Alimentaria Familiar alcanzó los $526,27

La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) para el mes de abril, conformada por 60 productos, tuvo un precio de 526,27 dólares, que equivale a 13.214,61 bolívares a una tasa de 25,11 bolívares por dólar.

Lo que a su vez representa un aumento del 3,9% (498,27 bolívares) con respecto al precio de la canasta del mes de marzo. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Tarifas de luz y agua se disparan y se reducen los subsidios

Una mujer con contenedores de plástico que llena de agua diariamente en Petare.

Los venezolanos están enfrentando un rápido aumento de las tarifas de los servicios públicos a medida que disminuyen los subsidios del gobierno, que afronta problemas de liquidez, por lo que muchos destinan gran parte de sus salarios a los pagos de luz y agua en medio de frecuentes cortes de suministro.

Residentes de varias ciudades del país y dueños de negocios dijeron a Reuters que desde principios de este año están aumentando las facturas de agua, luz, gas y teléfono, en momentos en que el gobierno venezolano tiene urgencias de recursos por el mejor flujo de ingresos petroleros. Leer el resto de esta entrada »

G7: Líderes financieros se comprometen a contener la inflación

Los principales líderes financieros del Grupo de los Siete se unieron el sábado en su apoyo a Ucrania y en la determinación de aplicar sanciones contra Rusia por su agresión, pero no hicieron ninguna mención directa a China.

Los ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales de las siete naciones más ricas concluyeron tres días de conversaciones en Niigata, Japón, con una declaración conjunto en la que se comprometen a controlar la inflación, a ayudar a los países que tienen que hacer frente a deudas abultadas y a reforzar los sistemas financieros. Leer el resto de esta entrada »

CEDICE: ¿Cuánto costaba hace un año? – 30 Abril, 2023

La Canasta Delivery tiene como objetivo reflejar los precios actualizados, en bolívares y en dólares, de 23 productos esenciales para la familia venezolana. Estos mismos precios los comparamos con aquellos que se pagana por los mismos productos hace tan solo un año, dejando en evidencia el continuo encarecimiento del costo de la vida para las personas. Leer el resto de esta entrada »

OVF: En 2,5 % se ubicó la inflación en abril

Por Dick Torres

En 2,5 % alcanzó la inflación en abril según el economista José Guerra, director del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), producto de la desaceleración en el ritmo de los aumentos de precios de los alimentos, servicios y bienes. La inflación anual se ubicó en 471 % y la mensual 2,5 por ciento. La inflación en marzo fue de 4,2 %.

La estabilidad del tipo de cambio, cuyo aumento fue de 0,98 por ciento, y la negativa del gobierno de aumentar el salario mínimo influyeron en el resultado inflacionario de abril. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS explica impacto real de los anuncios del 1o. de Mayo

Oscar Meza, director del CENDAS-FVM, puntualizó brevemente lo que significan los anuncios de Nicolás Maduro para el 1o. de Mayo:

  1. No se anunció un aumento de salario, de manera que el salario mínimo y, por consiguiente, las pensiones, se mantienen en $5,22 mensuales, mientras la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- se ubica en 510,88 dólares, requiriéndose más de 100 salarios mínimos para cubrir su costo. Con un salario mínimo se debería adquirir una CAF.
  2. El bono de 40 dólares no tiene incidencia en las prestaciones sociales ni en otros beneficios derivados del salario.
  3. El bono de $30 para los pensionados es una lotería, que se rifará por el sistema Patria.
  4. El poder adquisitivo del salario mínimo de 130 bolívares, $5,22, es de apenas 1%. Solo alcanza para comprar un litro de aceite. Hace un año, había subido a 6,1%, $28,95.

Leer el resto de esta entrada »

Marzo: Canasta Alimentaria Familiar supera los 500 dólares mensuales

La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de marzo, conformada por 60 productos, tiene un precio de 510,88 dólares, equivalente a 12.715,72 bolívares. Aumentó 7,1% (842,38 bolívares) con respecto al mes de la canasta de febrero pasado.

El poder adquisitivo se reduce a 1%. Apenas alcanza para comprar un litro de aceite. Leer el resto de esta entrada »

La inflación vacía el bolsillo de los venezolanos

Por Álvaro Algarra

A pesar de la “dolarización” de facto en Venezuela, los índices de inflación continúan impactando en los bolsillos de los venezolanos y expertos advierten sobre una posible hiperinflación. Leer el resto de esta entrada »

Argentina: Precios mayoristas subieron 5,1% en marzo y la construcción el 4,5%

El índice de precios mayoristas registró en marzo un incremento de 5,1% y de esta forma, a lo largo del primer trimestre, acumuló un alza del 19,7%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo dio cuenta además, que el costo de la construcción subió 4,5% en marzo y 17,2% en los tres primeros meses del año. Leer el resto de esta entrada »

China elevará precios de gasolina y diésel

China elevará los precios minoristas de la gasolina y el diésel a partir de hoy martes, basado en el reciente aumento de los precios internacionales del petróleo.

Los precios de la gasolina y el diésel subirán en 550 yuanes (unos 80 dólares) por tonelada y 525 yuanes por tonelada, respectivamente, anunció este lunes la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma en un comunicado. Leer el resto de esta entrada »

Mercado brasileño eleva a 6,01% previsión de inflación en 2023

El mercado financiero brasileño elevó de 5,98 a 6,01 por ciento la previsión de inflación para el presente año y la modificó de 4,14 a 4,18 por ciento para el próximo, divulgó hoy lunes el Banco Central de Brasil.

La meta oficial en Brasil es de una inflación de 3,25 por ciento en 2023 y de 3 por ciento en 2024, en ambos casos con 1,5 puntos porcentuales de margen de tolerancia. Leer el resto de esta entrada »

Argentina: Índice de Precios al Consumidor aumentó 7,7% durante marzo

El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante marzo el 7,7% y acumuló un aumento del 21,7.% en el primer trimestre del año, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

De esta manera, la inflación entre marzo de este año e igual mes del 2022 ascendió a 104,3%, informó el organismo. Leer el resto de esta entrada »

Inflación de marzo proyecta una inflación anualizada del 501%

Las cifras de inflación correspondiente a marzo de 2023 indican una importante desaceleración en el ritmo de aumento de los precios.

Efectivamente, la tasa de inflación mensual alcanzó a 4,2% en tanto que la tasa anualizada sigue siendo considerablemente elevada al registrar el alza de 501%. La tasa acumulada  se situó en 67,7%. Leer el resto de esta entrada »

El bitcoin superó barrera de los $30.000

El 2023 marcó un cambio en la tendencia y el valor del Bitcoin ya subió un 82% en lo que va del año.

El valor del bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mundo, superó este martes los US$ 30.000 por primera vez desde junio del año pasado, momento en el cual se encontraba inmerso en una profunda desvalorización por el contexto macroeconómico internacional y una crisis de confianza en la industria cripto. Leer el resto de esta entrada »

Inflación en el Reino Unido alcanzó su nivel más alto en 45 años

La escasez de verduras para ensaladas como tomates, morrones y pepinos y los precios de las bebidas alcohólicas en restaurantes y pubs también elevaron los costos para los hogares, impulsando la inflación del 10,1% en enero al 10,4% en febrero.

El organismo informó que los precios de los alimentos aumentaron 18,2% ese mes, influenciados por condiciones meteorológicas extremas en España y el norte de África, que afectaron a las cosechas y por los altos precios de la energía. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Canasta Alimentaria Familiar (febrero) se montó en $482,26

El precio de los 60 productos de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), para el mes de febrero aumento un +14%, con lo cual el precio se ubicó en 482,26 dólares.

Al tomarse en cuenta, cuanto aumentó en el mes de enero, en solo dos meses el aumento ha sido del +44,4%, con una estimación interanual del +464,9%. Leer el resto de esta entrada »

Aumentar salarios no será suficiente

Por Eduardo Martínez

Es un acto de justicia aumentar los salarios y establecerlos en dólares, manteniendo el equilibrio entre los precios de los bienes y servicios y los salarios que devengan los trabajadores. Esto permitiría que los trabajadores puedan tener una vida digna.

Sin embargo, el establecimiento del equilibrio salario-precios no será suficiente para enderezar la economía venezolana. Leer el resto de esta entrada »

Los salarios van palo abajo

Por Eduardo Martínez

El desequilibrio existente, entre los salarios y lo que se paga por adquirir bienes y servicios, tiene su origen en que los salarios están por lo general expresados en bolívares y los precios en dólares. La brecha entre ambos se agranda cada día.

En una realidad económica, donde se pierde el tiempo en discusiones teóricas en que si no hay o si hay inflación en dólares, los salarios pierden diariamente su poder adquisitivo – por efecto de la devaluación- a la vez que los aumentos de precios son generalmente superiores a esa devaluación. Eso es una irrefutable verdad. Leer el resto de esta entrada »

El “Medalaganismo” como teoría económica

Tasa de cambio en las Mesas de Dinero, en las últimas 8 jornadas de cambio.

Por Eduardo Martínez

La primera vez que oímos el término “medalaganismo”, para explicar políticas públicas, fue en la voz de José Rodríguez Iturbe. Hombre de gran profundidad en sus planteamientos y, por lo demás, de una honestidad y seriedad a toda prueba.

En ese entonces, ante una medida gubernamental que no tenía pié ni cabeza y que los expertos no atinaban a descifrar porque se adoptaba, y mucho menos en cuál teoría política se basaba, el doctor Rodríguez Iturbe -ocultando las ganas de reírse, reveló que obedecía al medalaganismo del gobierno reinante. Leer el resto de esta entrada »