Entradas con la etiqueta ‘politica’

Gita Gopinath: Crisis y Política Monetaria

Por Gita Gopinath

El aumento de la inflación mundial que puso fin abruptamente a décadas de moderación de las ganancias de precios se produjo en una confluencia única de crisis: la pandemia mundial y la invasión rusa de Ucrania.

Ahora, los economistas deben preguntarse: ¿Qué lecciones ofrece esta era para la política monetaria? Leer el resto de esta entrada »

El Papa: todos debemos hacer política por el bien común

Por Benedetta Capelli

De ‘El jesuita’, escrito en 2010, a ‘Il Pastor’, un volumen que se publica actualmente en Argentina. Francesca Ambrogetti, ex directora de ANSA en el país sudamericano, y Sergio Rubin, del diario El Clarín, vuelven sobre la figura de Jorge Mario Bergoglio.

Si en el primer libro habían recogido el pensamiento del cardenal arzobispo de Buenos Aires, en este segundo el enfoque es sobre el magisterio del Papa Francisco Leer el resto de esta entrada »

Delphos: María Corina encabeza los sondeos en el arranque del proceso de Primaria

Por Eduardo Martínez

Llegó a nuestra Redacción la encuesta del Instituto Delphos del mes de febrero de 2023. Los resultados dibujan un escenario pre electoral que ha debido quitar el sueño a los jerarcas del régimen chavista. La opinión de los encuestados es lapidaria para sus intenciones de volver a ganar las elecciones. Lo que es cierto bajo el supuesto que las elecciones se celebren de forma transparente.

En cuanto a la oposición, y a pesar del contundente rechazo a la gestión del Gobierno Interino (77,8%), cuatro pre candidatos de la oposición le ganarían de “tu a tu” a Nicolás Maduro. Leer el resto de esta entrada »

La visión política de Joseph Ratzinger

El cardenal Joseph Ratzinger, futuro Papa Benedicto XVI, da una conferencia en Nueva York en enero de 1988.

Uno de los ámbitos menos conocidos de los escritos de Joseph Ratzinger es el tema del alcance y los fines de la política. Durante varios años, he ofrecido un seminario a estudiantes de postgrado sobre una selección de escritos de Ratzinger acerca de su pensamiento político y ha sido maravilloso ver la comprensión y el interés que su pensamiento genera en estos estudiantes, procedentes de diferentes países y continentes. Leer el resto de esta entrada »

Ricardo Israel: Politica y crimen organizado

Por Ricardo Israel

A falta de una definición única, generalmente se acepta que el crimen organizado configura una actividad o emprendimiento delictivo, llevado a cabo por grupos y organizaciones con diferentes grados y niveles de mando, articulados en torno a beneficios económicos de una actividad delictiva. Leer el resto de esta entrada »

Lo estático, lo dinámico y la política

Por Eduardo Martínez

Hay políticos que, en el ejercicio del gobierno, la representación popular o en la oposición, asumen posiciones inamovibles en sus propuestas, en su ejecución, en su estrategia, como si nada cambiara. Por eso no nos debe extrañar que por años, los problemas sigan sin resolverse, se vuelvan peores y la situación no cambie. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Se fueron dos insignes venezolanos

Quisiéramos que los amigos vivieran eternamente. Sin embargo, nos sorprendemos cuando los jóvenes se van tempranamente, y nos invade mucho dolor cuando se van los que ya tienen una edad respetable.

Así han sido los casos de José Enrique “Chelique” Sarabia (1940-2022) y Américo Martín (1938-2022), dos venezolanos imprescindibles desde mediados de los años 50s. Leer el resto de esta entrada »

Los hechos de la semana abrieron el telón del teatro político

Por Eduardo Martínez *

El desasosiego, la incertidumbre y “el no saber que pasa”, fue superado esta semana por una serie de acontecimientos que despejan de alguna manera el futuro inmediato.

Hasta este miércoles, cuatro hechos abrieron el telón del teatro político venezolano. Todo comenzó con unas inesperadas declaraciones de Julio Borges, con las cuales quitó el velo de lo que sucede a lo interno del interinato de Juan Guaidó. Especialmente, el manejo del tema de la recuperación de los activos venezolanos en el exterior por parte del interinato. Leer el resto de esta entrada »

Mons. Ovidio Pérez Morales : Sotanas y Política

Por Mons. Ovidio Pérez Morales

El título de estas líneas debería ser “Iglesia y política”; lo pongo así porque alguien del Régimen se ha servido de dicho binomio para descalificar un mensaje.

El acusar de intromisión religiosa en política no es nada nuevo. A Jesús le achacaron querer suplantar al Emperador romano; por eso sentó el principio “dad a César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios” (Mc 12, 17). Leer el resto de esta entrada »

Perspectivas políticas 2021: Sensatez y Realidad

Recientemente Félix Seijas, director de la empresa encuestadora Delphos, publico junto al Centro de estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) un interesante estudio sobre la coyuntura nacional a julio de 2021, en el se desprenden datos que anuncian lo que parece ser la nueva corriente política nacional.

La primera parte revela la innegable fuerza política que aun tiene el Gobierno, si bien es cierto que sigue manteniendo un rechazo mayoritario Leer el resto de esta entrada »

Los tiempos de la política

Por Eduardo Martínez

El Caribe está convulsionado por sucesos que atentan en contra de la estabilidad política de los países. (Mar de Fondo en el Caribe). Sin embargo, en el recuento de los acontecimientos de las últimas semanas, no podemos dejar por fuera lo que viene pasando en cámara lenta en Nicaragua desde hace varios meses. Para algunos, se trataría del prefacio de cambios profundos e inminentes. Mientras para otros, la cosa no sería tan rápida. En este sentido, y en el contexto de lo sucedido, es oportuno abordar el tema de cómo son los tiempos de la política. Leer el resto de esta entrada »

Las aguas que trajeron estos lodos: los políticos y la antipolítica

Momento en el cual  Carlos Andrés Pérez es conducido a su lugar de detención.

Por Eduardo Martínez

Son demasiados los acontecimientos y actitudes que nos llevaron a la crisis que estamos padeciendo en Venezuela. Eso que nadie entiende y que le lleva a preguntarse ¿cómo llegó Venezuela a la situación en la cual se encuentra?. En esa combinación de factores, no pueden pasar por debajo de la mesa, los políticos y la antipolítica que destacaron con fuerza en la década de los 90.

No se puede ser y no ser a la vez. De eso se trata el tema de la política y la antipolítica. Los políticos no querían cambiar las reglas de juego en el país. La gente se sentía desasistida por el sistema democrático imperante. La mayor parte de los viejos políticos no percibían la necesidad de hacer un cambio. Otros observaban con preocupación las exigencias de cambio, pero no tenían respuesta. Mientras que para la izquierda tradicional venezolana el cambio era necesario, no para que fueran atendidas las aspiraciones de la gente, sino para llegar en una aventura a ponerle la mano al poder. Leer el resto de esta entrada »

Noel Álvarez: Política y mentiras o mentiras políticas

Por Noel Álvarez*

Al comienzo de la humanidad, el hombre conoció la guerra; las deportaciones; el exilio; el dolor; el envejecimiento; la distorsión del lenguaje; el engaño; los asesinatos y la muerte. Desde sus inicios el ser humano ha sido dominado por la mentira, razón por la cual muchos escritores se han dedicado a señalar los embustes que se esconden en el lenguaje del hombre, sobre todo en el lenguaje político. Leer el resto de esta entrada »

Noel Álvarez: La hora del lechero  

 

Por Noel Álvarez*

La democracia moderna es inconcebible sin una íntima asociación con las elecciones, a tal grado que el indicador fundamental de las sociedades democráticas es la realización de elecciones libres, pero, cuando una sociedad está dividida en bloques incomunicados y cada dirigente político cree tener el monopolio de la razón, las elecciones parecen servir de muy poco y el resultado de estas pudiera ser un mapa deformado de una realidad compleja que no permite obtener una representación exacta. Sin embargo, con la consolidación de la democracia se ha registrado una expansión espectacular del fenómeno electoral con amplias manifestaciones en gran parte de las naciones.  Leer el resto de esta entrada »

Entrevista a Fernando Vizcaya: La Ética puede impulsar la reconstrucción de Venezuela (2de3)

La entrevista del Dr. Fernando Vizcaya se transformó prácticamente en una interesante conferencia sobre la Ética y su influencia en la futura recuperación de Venezuela. Esta es la segunda parte de tres.

Moderador: Eduardo Martínez, Editor.

La primera parte puede ser vista en el siguiente enlace: Leer el resto de esta entrada »

Fed mantiene política monetaria ante incertidumbre electoral

La Reserva Federal mantuvo intacta el jueves su política monetaria laxa y se comprometió nuevamente a hacer todo lo posible en los próximos meses para sostener una recuperación económica de Estados Unidos, amenazada por una pandemia de coronavirus y una elección aún no definida.

Los resultados de la elección presidencial del martes aún se estaban contando en algunos estados clave, pero el candidato demócrata Joe Biden estaba cerca el jueves de conseguir los votos electorales que necesita para derrotar a Trump. Leer el resto de esta entrada »

Pedro Palma: “La política cambiaria en Venezuela – Más de 100 años de historia”

El nuevo libro del Profesor Pedro Palma, “La política cambiaria en Venezuela. Más de 100 años de historia”, ya está disponible para la venta en la librería del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Es un análisis a la evolución de las políticas cambiarias que se han implementado en el país en el último siglo. Leer el resto de esta entrada »

Rafael Poleo analiza la política venezolana en Tierra de Gracia

En esta edición de Tierra de Gracia, Alexis Ortiz entrevista al periodista venezolano Rafael Poleo.

Poleo, Editor de la revista Zeta y el diario El Nuevo País ( @enpaiszeta), conversa sobre la política y los políticos venezolanos: Apoyo a Guaidó, Ramos Allup, Leopoldo López, María Corina Machado, Julio Borges y Bernabé Gutiérrez, entre otros temas. Leer el resto de esta entrada »

Invertidos 7.708 millones en 5 estado para economía comunal

Un total de 7.708 millones de bolívares fueron invertidos en cinco estados del país, con el fin de fortalecer y desarrollar la economía comunal y atender las necesidades del “pueblo”. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez: Si la política es el arte de lo posible, la sobrevivencia es el arte de lo necesario

Por Carlos Sánchez Berzaín

El concepto de que “la política es el arte de lo posible” que indica las limitaciones en la interacción de posiciones políticas para encontrar un resultado, está siendo aplicado para demorar el declive y el fin de las dictaduras del socialismo del siglo XXI en las Américas. Leer el resto de esta entrada »