Te encuentras en los archivos de la categoría Crecimiento.

Archivo de la categoría ‘Crecimiento’

Moody´s prevé desaceleración global

La agencia calificadora Moody’s estimó este miércoles que la economía mundial se desacelerará en la segunda mitad del año como consecuencia de las condiciones financieras más restrictivas y el efecto de las recientes turbulencias en los bancos, lo cual incluso se traduciría en «recesiones leves» en potencias como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Leer el resto de esta entrada »

Banco de México mejora pronóstico PIB local de 2023 y rebaja 2024

El Banco de México (Banxico) mejoró este miércoles el pronóstico de crecimiento para la economía del país en 2023, pero rebajó ligeramente el de 2024 ante un deterioro en las expectativas de la actividad industrial en Estados Unidos.

En la presentación del «Informe trimestral de inflación», la gobernadora de la entidad central, Victoria Rodríguez, precisó que el Producto Interno Bruto (PIB) local podría crecer un 2,3 por ciento este año, una mejora frente al 1,6 por ciento previo. Leer el resto de esta entrada »

Alemania: Economía entra en recesión

De acuerdo con datos de este jueves (25.05.2023), la economía germana se contrajo ligeramente en el primer trimestre de 2023, comparado con los tres meses anteriores, entrando en una recesión técnica.

En marzo, la producción industrial alemana cayó más de lo esperado, afectada sobre todo por el bajo desempeño del sector automotriz clave. Leer el resto de esta entrada »

China: Aumenta 8,8% ventas de vehículos comerciales en primeros cuatro meses de 2023

Las ventas de vehículos comerciales de China registraron una subida interanual del 8,8 por ciento a cerca de 1,29 millones de unidades durante los primeros cuatro meses del año, según datos de la industria publicados hoy domingo.

Durante ese período se vendieron en el país alrededor de 1,15 millones camiones, lo que representa un incremento del 7,7 por ciento frente al mismo lapso del año pasado, detalló la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Inminente recesión si no hay «una mejora importante” de su economía

Por Gustavo Ocando Alex

La economía venezolana experimenta una caída “dramática” tras su recuperación del año pasado en varios sectores productivos y enfrenta la posibilidad de caer en recesión, advierten expertos.

Investigaciones independientes estiman que Venezuela tuvo un crecimiento económico de entre 10 y 14 puntos porcentuales en 2022, el mayor en toda América Latina. Su Banco Central indicó que el alza había sido cercano a los 17 puntos. Leer el resto de esta entrada »

Exportaciones de México se desaceleran

Las exportaciones mexicanas se desaceleraron en abril, entre un menor crecimiento económico en Estados Unidos y una mayor probabilidad de recesión en ese país, indicaron hoy jueves cifras oficiales y analistas económicos.

Las exportaciones mexicanas se redujeron en un 2,9 por ciento en abril interanual a 46.224 millones de dólares, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Leer el resto de esta entrada »

Bruselas: Desempleo y deuda son las grandes debilidades de España

El elevado desempleo y la deuda, tanto pública como privada, son las principales debilidades de la economía española, según el informe de primavera sobre el Semestre Económico de la Comisión Europea, divulgado hoy miércoles.

Señaló que la deuda pública sigue estando «alta» (en 2022 cerró en 113,1 por ciento del Producto Interno Bruto), aunque el año pasado «recuperó una trayectoria descendente» gracias a un «fuerte» crecimiento del PIB. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela podría experimentar una nueva recesión

Por Adriana Núñez Rabascall

Venezuela podría estar a las puertas de un nuevo ciclo recesivo y perder la senda de crecimiento que mantuvo su economía durante el año pasado, advierten expertos. Leer el resto de esta entrada »

Programa económico de Henrique Capriles: dirigido al crecimiento económico y derrotar la inflación

En el Congreso Programático de Primero Justicia (PJ), realizado el pasado 30 de marzo, se debatieron las políticas económicas del programa de gobierno de Henrique Capriles, de cara a las elecciones presidenciales del 2024 y las elecciones primarias de octubre edl 2023.

José Guerra,  quien encabezó el sector economía de dicho congreso, expresó que «se está orientando en la discusión de temas fundamentales para el país, el tema de la inflación, el aumento del salario, el crecimiento económico, la política social, la política petrolera, entre otros». Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Porque Turquía importa

Por Beatrice E. Rangel

Para la mayoría del público Latino Americano, Turquía es una nación distante sin mucha gravitación sobre nuestra realidad. Las recientes elecciones presidenciales que terminaron sin darle la victoria al actual Presidente Recep Tayyip Erdogan ni a Kemal Kicidaraglu ha revelado muchas aristas geopolíticas que afectan nuestro continente. Leer el resto de esta entrada »

Sube 5,6% producción industrial de China en abril

La producción industrial de valor agregado de China, un importante indicador económico, aumentó un 5,6 por ciento interanual en abril, informó este martes el Buró Nacional de Estadísticas.

La tasa de crecimiento fue 1,7 puntos porcentuales más alta que la de marzo, señaló la entidad. Leer el resto de esta entrada »

Argentina: anuncian paquete económico para estabilizar tipo de cambios

El Ministerio de Economía decidió implementar una batería de medidas con el objetivo de estabilizar los tipos de cambios, incrementar la tasa de interés para hacer más atractivas las colocaciones en pesos y acelerar acuerdos con organismos multilaterales, a lo que se sumarán iniciativas para sostener el nivel de consumo y el nivel de actividad, anticiparon fuentes del Palacio de Hacienda.

Los anuncios serán oficializados este lunes y desde el Palacio de Hacienda sostienen que en el transcurso de la semana se darán a conocer más medidas. Leer el resto de esta entrada »

Cae economía de Chile 1 % en segundo trimestre de 2023

Analistas del mercado chileno proyectaron una caída de la economía local de 1 por ciento en el segundo trimestre de 2023, informó hoy miércoles el Banco Central de Chile.

Los economistas consultados por la entidad central en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo esperan además que la economía del país andino cierre 2023 con un retroceso del 0,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Leer el resto de esta entrada »

China: Salario promedio urbano registró crecimiento constante en 2022

Feria de empleo en Harbin.

El salario promedio de los empleados urbanos de China experimentó un crecimiento constante en 2022, informó este martes el Buró Nacional de Estadísticas.

El sueldo medio en el sector no privado alcanzó los 114.029 yuanes (16.465 dólares), lo que constituye un incremento de 7.192 yuanes con respecto a 2021, o un aumento interanual del 6,7 por ciento. Leer el resto de esta entrada »

Chile: Economía se recupera trimestre a trimestre

Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile.

La economía chilena se va recuperando trimestre a trimestre, a pesar de que en marzo pasado el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) bajó 2,1 por ciento, frente al mismo periodo del años anterior, destacó hoy martes el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Leer el resto de esta entrada »

Economía de México pierde impulso en segundo trimestre

La economía de México comenzó a perder impulso en el segundo trimestre del 2023, en línea con la desaceleración que muestran algunos indicadores adelantados a nivel global, indicó hoy martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

«Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo», indicó el organismo privado en un comunicado de prensa. Leer el resto de esta entrada »

OVF: Economía de Venezuela entra en nuevo ciclo recesivo

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el primer trimestre de 2023 registró una caída de -8,3% respecto al primer trimestre de 2022, lo que significa que estamos frente a un frenazo en las actividades económicas.

Esta desaceleración confirma lo que varios gremios empresariales, entre ellos, Consecomercio y Conindustria, venía advirtiendo desde finales del año pasado, en el sentido de que *la economía estaría entrando en un nuevo ciclo recesivo*. De acuerdo a previsiones de algunas consultoras, *tendremos un año 2023 signado por la ralentización económica.* Leer el resto de esta entrada »

Argentina: Actividad económica aumentó un 0,2% durante febrero

La actividad económica durante febrero subió 0,2% en Argentina en relación a igual mes del año anterior, pero no mostró mayores variantes en relación a enero, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

De esta manera, en el primer bimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) creció 1,6 % en relación a enero-febrero del 2022. Leer el resto de esta entrada »

CEPAL: América Latina y el Caribe crecerán 1,2% en 2023

Las economías de América Latina y el Caribe crecerán 1,2 por ciento en 2023 en un contexto de crecientes incertidumbres, informó hoy jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su oficina de Santiago de Chile.

El organismo regional difundió sus nuevas proyecciones en las que estima que todas las subregiones evidenciarían menor crecimiento este año con respecto a 2022.

América del Sur crecerá un 0,6 por ciento en 2023, Centroamérica y México lo hará en un 2,0 por ciento y el Caribe (sin incluir Guyana) crecerá un 3,5 por ciento, cifras todas menores que en el año anterior. Leer el resto de esta entrada »

Producción industrial de China subió 3,9% en marzo

Un obrero trabaja en una fábrica del productor chino de automóviles Chery Holding Group Co., Ltd., en Erdos.

La producción industrial de valor agregado de China, un importante indicador económico, subió un 3,9 por ciento interanual en marzo de 2023, según datos publicados hoy martes por el Buró Nacional de Estadísticas.

En el primer trimestre, dicha producción aumentó un 3 por ciento interanual, 0,3 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2022, de acuerdo con la entidad. Leer el resto de esta entrada »