Te encuentras en los archivos de la categoría eeuu.

Archivo de la categoría ‘eeuu’

Los mercenarios del petróleo

Por Eduardo Martínez

Tal vez muchos de nuestros lectores recuerden una película de los años 60: “7 hombres y un destino”. El film, ambientado en la época de los “westerns” del viejo oeste norteamericano, cuenta la historia de humildes campesinos que deciden contratar a siete pistoleros para que los defiendan de un grupo de forajidos.

Como otras tantas películas del Siglo XX, la trama de la historia repite el esquema de la lucha del bien en contra del mal. Que al final el bien triunfa, aunque muchos de los buenos caigan asesinados en combate. Leer el resto de esta entrada »

Escapa empresario ruso detenido en Italia bajo cargos de contrabandear petróleo de Pdvsa

Artem Uss, el empresario ruso e hijo del gobernador de una región siberiana, que fue arrestado el 17 de octubre por una orden de captura internacional de la autoridad judicial de Nueva York, escapó del arresto domiciliario tras romper su pulsera electrónica.

El Tribunal de Apelación de Milán había concedido su extradición a Estados Unidos hace apenas dos días. Por lo que se ha podido saber, el hombre, a la espera de impugnar la decisión de los jueces, desapareció ayer por la tarde de la casa en el barrio de Milán donde se encontraba bajo arresto domiciliario. La policía lo está buscando. Leer el resto de esta entrada »

La FED subió la tasa de interés en 25 puntos básicos

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) decidió en Washington incrementar la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos y adelantó la posibilidad de poner un freno a nuevas subas debido a la reciente crisis bancaria desatada y ante eventuales complicaciones en el sistema.

De esta manera, su indicador de tasa de interés se ubica en un rango de entre 4,75% y 5%. Leer el resto de esta entrada »

Fed: «Es posible un «ajuste «adicional de las tasas»

Jerome Powell, jefe de la Federal Reserve.

La Reserva Federal de Estados Unidos elevó el miércoles las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, pero indicó que está a punto de frenar nuevas alzas en los costos del endeudamiento en medio de la reciente agitación en los mercados financieros tras el colapso de dos bancos estadounidenses. Leer el resto de esta entrada »

Sacudón en Venezuela

Cedemos nuestro espacio editorial al periodista Rafael Poleo, quien rescató de la oscuridad el entramado del «sacudón» que remueve los cimientos de la política venezolana.

Logramos contactar a Rafael Poleo quien nos aclaró y advirtió que él «no escribió» este texto.

Nota: Escrito apócrifo atribuido a Rafael Poleo
El gobierno americano cerró dos Bancos que se dedicaban principalmente a lavar los dólares de las exportaciones de oro y petróleo venezolano por parte de los chavistas; Silicon Valley Bank y el First Republic Bank, lo hacían a través de un sistema bursátil llamado #USDT, una moneda virtual de las llamadas «stable coins» o Bitcoin. Leer el resto de esta entrada »

Trampa-Jaula de intermediarios dejaron a PDVSA con 21.200 millones de dólares en cuentas por cobrar

PDVSA ha acumulado 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar en los últimos tres años, según documentos de la compañía vistos por Reuters, tras recurrir a docenas de intermediarios poco conocidos para mercadear su petróleo, bajo sanciones impuestas por Estados Unidos.

La enorme cifra de cuentas pendientes, que corresponde a alrededor de 84% del valor total de las exportaciones facturadas por la compañía estatal, revela por primera vez la magnitud del ingreso perdido debido al retiro desde el 2020 de los clientes establecidos. Leer el resto de esta entrada »

Wall Street arranca la semana en positivo a pesar de la crisis

El mercado bursátil de EEUU parecería haber saldado la peor parte de esta crisis bancaria hace dos semanas, cuando, al inicio de la quiebra de Silicon Valley Bank, vivió su peor cómputo semanal desde septiembre. La pasada, frente a las pérdidas del parqué europeo, el estadounidense logró cerrar en verde y comienza con la misma tónica esta semana en la que la actuación más decisiva será la de la Reserva Federal de EEUU este próximo miércoles.  Leer el resto de esta entrada »

EEUU dará a Venezuela 171 millones de dólares en ayuda humanitaria

El gobierno de Estados Unidos prometerá más de 171 millones de dólares para ayuda humanitaria y proyectos de desarrollo para los venezolanos que padecen necesidades urgentes en el país y el extranjero.

Parte del dinero será para alimentos, agua y obras de sanidad dentro del país agobiado por la crisis y otros fondos serán para refugios, atención de salud y otros servicios para venezolanos que han emigrado a países sudamericanos, informó el Departamento de Estado a The Associated Press, anticipándose al anuncio formal. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Descifrando el mensaje de los premios Óscar

Por Beatrice Rangel

La industria del cine es la joya de la corona del entretenimiento en Estados Unidos y aun cuando desde el punto de vista del publico los deportes han logrado concitar mayor entusiasmo, el cine continua siendo la fuente de refuerzo o corrección de los valores culturales del país. Facturando $ 7.3 mil millones de ingresos por taquilla en 2022 la industria cinematográfica es un poderoso difusor de valores, actitudes y modos de ver la vida. Leer el resto de esta entrada »

Moody´s: crisis bancaria de EEUU no impactará en América Latina

La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service consideró este jueves que el efecto contagio del derrumbe de bancos en EEUU será limitado en el sistema bancario de América Latina porque las instituciones financieras de la región tienen una exposición limitada a las entidades afectadas, una regulación estricta y una amplia liquidez con depósitos estables. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: El caso del enigmático señor Bukele

Por Carlos Alberto Montaner

Se llama Nayib Bukele -nombre palestino- ha hecho algo antes de cumplir los 41 años que para sus numerosos partidarios es un acierto, pero para sus adversarios es la confirmación de sus peores pesadillas. Inauguró una cárcel que albergará 40,000 pandilleros presos. La llaman CECOT: “Centro de Confinamiento de Terroristas”. Leer el resto de esta entrada »

Biden toma medidas para garantizar seguridad del sistema bancario estadounidense

Por Iacopo Luzi

Este lunes los mercados bursátiles se tambalearon a pesar del esfuerzo de los reguladores estadounidenses para contener el impacto tras el colapso de dos bancos durante el fin de semana. La Casa Blanca, como nos cuenta Iacopo Luzi, trabaja para evitar una nueva crisis financiera. Leer el resto de esta entrada »

El regulador de California cierra el Silicon Valley Bank

Un regulador de California cerró el viernes el Silicon Valley Bank y nombró administrador judicial a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de Estados Unidos, según un comunicado de la agencia.

Las acciones del banco fueron suspendidas de la negociación el viernes, después de que se desplomaron un 66 % en las operaciones previas a la apertura. Leer el resto de esta entrada »

EEUU lejos de flexibilizar sanciones a Venezuela

Estados Unidos no planea un alivio sistemático de las sanciones a Venezuela, que desde 2019 han reducido su producción y exportaciones de petróleo, incluso tras otorgar licencias específicas a socios de PDVSA para cobrar la deuda pendiente, dijo un funcionario del Departamento de Estado.

El Gobierno del presidente Joe Biden emitió en noviembre una licencia de seis meses a Chevron Corp que le permite expandir sus operaciones y exportar petróleo venezolano a Estados Unidos, seguida de una autorización a Trinidad y Tobago para desarrollar conjuntamente un campo de gas natural costa afuera con Venezuela. Leer el resto de esta entrada »

Exportaciones de petróleo de Venezuela caen 8% en febrero en medio de revisiones de contratos

Las exportaciones de petróleo de Venezuela declinaron un 8% el mes pasado en medio de una auditoría de contratos por parte del nuevo jefe de la petrolera estatal PDVSA, que ha provocado demoras para cargar y cuellos de botella en algunos puertos, mostraron documentos y datos de envío el viernes.

El presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea, suspendió en enero la mayoría de los contratos para exportar crudo y productos refinados como parte de la revisión, una medida para evitar que los barcos zarpen antes de completar los pagos correspondientes por los cargamentos. Leer el resto de esta entrada »

Inflación EEUU: Jefe de la Fed en punto de mira en el Congreso

Cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció por última vez ante el Congreso, en junio de 2022, la inflación había alcanzado un máximo de cuatro décadas de casi el 9 % y no mostraba señales de disminuir.

Esta semana, Powell regresa al Capitolio para dos días de audiencias en circunstancias muy diferentes. La Fed aumentó drásticamente las tasas de interés en el último año para combatir la aceleración de los precios, y la inflación año tras año ha disminuido durante siete meses consecutivos. Leer el resto de esta entrada »

EEUU prorroga decreto que considera a Venezuela “una amenaza extraordinaria”

Por Gustavo Ocando Alex

El presidente estadounidense, Joe Biden, prorrogó por un año más el decreto que declara a Venezuela como una “amenaza extraordinaria” a su seguridad nacional al considerar que el gobierno de Nicolás Maduro continúa cometiendo violaciones considerables a la democracia y los derechos humanos.

Tampoco hay suficientes incentivos ni avances en pro de la democratización por parte del gobierno de Maduro para que Estados Unidos modifique su política hacia Venezuela, aseguran analistas. Leer el resto de esta entrada »

Gerardo Lucas: DPN Deuda Pública Nacional/ Tá Barato

Por Gerardo Lucas

La renegociación de la Deuda Pública Externa Nacional es un prerrequisito indispensable para que el país pueda retomar el camino de un crecimiento sostenido, por una simple razón: sin crédito externo e interno las operaciones comerciales serán una fracción de lo que podrían ser.

Los montos de la Deuda Pública Nacional, como el resto de la información financiera del país, permanecen bajo un manto de oscuridad de ahí que se haga muy difícil realizar un estudio que nos permita entender su impacto y consecuencias. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Riesgo político limita alza de producción de Chevron

Chevron Corp está produciendo alrededor de 90.000 barriles por día en sus empresas mixtas petroleras venezolanas, casi el doble que en 2022, dijo el martes el presidente ejecutivo de la petrolera, Michael Wirth, quien advirtió que los riesgos políticos podrían limitar las ganancias.

El mayor productor estadounidense que aún opera en Venezuela, que está bajo sanciones de Washington, ha devuelto algunos empleados a las operaciones en el país sudamericano bajo una autorización de Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »

Venezolanos en EEUU se triplican en la última década

Por Antoni Belchi

Los datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) revela que el número de migrantes venezolanos en Estados Unidos se ha triplicado en poco más de una década, fruto de una profunda crisis económica, social y política que ha provocado un éxodo masivo.

Se estima que en el país norteamericano hay aproximadamente 545.000 venezolanos, que representan un pequeño porcentaje de los más de 7 millones de venezolanos que se calcula que han abandonado el país desde 2010, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Leer el resto de esta entrada »