Archivo de la categoría ‘precio petrolero’
Szabo & Pacheco: El mercado petrolero responde al pulso de la realidad
Por M. Juan Szabo y Luis A Pacheco
“La OPEP+ juega la estrategia de defensa de los precios, al menos mientras persista la amenaza de la recesión forzada por las medidas antiinflacionarias y la incertidumbre de la reactivación de la economía china. En los corredores del cartel se rumora que Arabia Saudita estaría comprando crudo ruso y revendiéndolo a sus mercados”. Leer el resto de esta entrada »
China elevará precios de gasolina y diésel
China elevará los precios minoristas de la gasolina y el diésel a partir de hoy martes, basado en el reciente aumento de los precios internacionales del petróleo.
Los precios de la gasolina y el diésel subirán en 550 yuanes (unos 80 dólares) por tonelada y 525 yuanes por tonelada, respectivamente, anunció este lunes la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma en un comunicado. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Los costos de leer mal la inflación
Por Jonathan D. Ostry
Vale la pena recordar que, tan recientemente como en la segunda mitad de 2021, la Reserva Federal consideró que el aumento en la inflación de los precios al consumidor se disiparía, y los aumentos de precios regresarían al objetivo del 2 por ciento de la Fed en 2022. En testimonio ante el Congreso, el presidente de la Fed, Jerome Powell colocó el ahora infame apodo de «transitorio» a los aumentos de precios en curso, que atribuyó a cuellos de botella temporales en el suministro y caídas de precios en las primeras etapas de la pandemia. Leer el resto de esta entrada »
Quiroz: Mercado petrolero reaccionóa las 48 horas ante el recorte de OPEP+
El polémico recorte de producción de parte de la OPEP Plus del pasado 5 de octubre comenzó a tener efecto en los precios a las 48 horas.
El economista petrolero Rafael Quiroz Serrano comenta que la decisión de OPEP Plus fue sorpresiva, al decidir en reunión de media hora y unánimemente sacar del mercado a partir de noviembre dos millones de barriles diarios. Leer el resto de esta entrada »
OPEP aumenta cuotas de producción
La OPEP y los países productores de petróleo aliados decidieron apegarse a un aumento modesto en la producción a pesar de que la eliminación gradual del petróleo ruso propuesta por Europa amenaza con sacar millones de barriles de un mercado global ya sediento de crudo. Leer el resto de esta entrada »
OPEP: alto precio del petróleo se debe a la geopolítica
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo el jueves al Fondo Monetario Internacional que el aumento de los precios del petróleo se debe en gran medida a la crisis de Ucrania, en una nueva señal de que el grupo de productores no tomará más medidas para sumar oferta al mercado.
En un comunicado visto por Reuters, la OPEP dijo que el precio del crudo Brent promedió cerca de 98 dólares por barril en el primer trimestre, un aumento de unos 18 dólares respecto a los últimos tres meses de 2021. Leer el resto de esta entrada »
La guerra nos toca las puertas
Por Eduardo Martínez
La guerra en Ucrania es tal vez la primera guerra convencional de alcance global, por lo menos hasta ahora. No habrá país en el mundo al que no lleguen las consecuencias de esta confrontación.
Los organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el FMI, han advertido que los más pobres del mundo, serán los. Que más sufrirán por la carestía de los alimentos. Lo que afectará amplias zonas de África, Asia y América Latina. Leer el resto de esta entrada »
¿Qué pasa con los precios del petróleo?
Por Eduardo Martínez
Han subido los precios del petróleo en el último mes, producto -según los expertos- de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Eso es un factor cierto, que no encierra toda la realidad sino una parte de ella. Ucrania no es un país petrolero. Rusia en cambio es uno de los mayores productores y exportadores, tanto de petróleo como de gas.
Se hace necesario acotar que cada vez que estalla un conflicto bélico en el mundo, de significativo tamaño, hay tres materias primas cuyos precios se disparan: petróleo, el gas, y el oro. Leer el resto de esta entrada »
Nueva política: Hacerse un favor y hacer creer que se le hace a otro
Por Eduardo Martínez
Analizar la política petrolera aplicada por el régimen venezolano, en los últimos 24 años, es una difícil tarea para los analistas extranjeros.
Esa política ha llevado a la industria petrolera venezolana a lograr resultados negativos. La infarestructura se ha deteriorado, la inversión ha desaparecido, y todos los índices de la actividad operativa se han venido al suelo. Leer el resto de esta entrada »
Petróleo baja más de 5% por cuarentena en China y reunión Ucrania-Rusia
Los precios del petróleo bajaron más de 5% este lunes en Londres y Nueva York, en un mercado atento a las negociaciones diplomáticas por el conflicto en Ucrania, y en medio de un confinamiento en la ciudad china de Shenzhen por coronavirus. Leer el resto de esta entrada »
Quiroz: La OPEP+ no tiene culpa del alza del precio petrolero
La OPEP Plus no tiene nada de culpa ante los actuales incrementos de los precios del petróleo, asegura el economista Rafael Quiroz Serrano, quien argumenta que la organización “se ha mantenido firme y ha preferido preservar la unidad interna”.
Quiroz explicó cómo ha actuado la OPEP Plus en momentos en que un integrante clave de su acuerdo de cooperación energética, como Rusia, vive las presiones económicas originadas por su incursión militar en Ucrania. Leer el resto de esta entrada »
Precio del petróleo a 300 dólares amenazaría la economía global
De cumplirse los pronósticos rusos de que un barril de petróleo costará 300 dólares debido a las sanciones de Occidente, expertos coinciden en la factibilidad de una recesión global. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, nos explica el por qué. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela verá poco del aumento de precios del petróleo
Los precios del petróleo continúan aumentando por la guerra entre Rusia y Ucrania. El miércoles el crudo Brent superó los 110 dólares por barril, mientras que el mezclado venezolano, conocido como Merey, está por el orden de los 80 dólares.
«Es una muy buena noticia para Nicolás Maduro estos precios petroleros tan elevados», apunta el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado. Leer el resto de esta entrada »
Invasión rusa descalabra los mercados bursátiles
Los mercados globales se desplomaron este jueves después de la agresión de Rusia a Ucrania, y el petróleo se disparó por encima de los 100 dólares por barril ante temores de posibles trastornos en el suministro global.
Rusia es el tercer productor de petróleo del mundo y el segundo exportador. Los economistas calculan que con los bajos inventarios y las pocas reservas, el mercado petrolero no puede darse el lujo de problemas de suministro.
Suben precios del petróleo por crisis Rusia-Ucrania
Los precios del petróleo subieron este martes más de 2 dólares a máximos de siete años después de que Rusia ordenó a sus tropas penetrar en dos regiones separatistas ucranianas.
Estados Unidos y países europeos condenaron la decisión, pero un funcionario de la administración Biden dijo que las acciones militares de Rusia aún no constituyen una invasión que pueda desatar un gran paquete de sanciones. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Rafael Quiroz: Qué pasó con el petróleo en el 2021
“Durante el año 2021 la demanda petrolera retomó una senda sostenida de crecimiento aunque tuvo que adaptarse a los embates de la pandemia y su efecto adverso sobre la normalización del transporte aéreo en particular”. La afirmación corresponde al economista petrolero Rafael Quiroz Serrano, quien hizo un balance sobre la actividad petrolera mundial durante el año 2021. Leer el resto de esta entrada »
EEUU ofrece 18 millones de barriles de petróleo de las reservas para bajar precios
El Departamento de Energía de Estados Unidos dijo el viernes que venderá 18 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica, y que las ofertas de las empresas para comprarlo vencen el 4 de enero, como parte de un comunicado previamente anunciado destinado a enfriar los precios del combustible. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Perspectivas económicas 2022 – Adenda I
Emisión irresponsable de dinero y asfixia regulatoria
Por Francisco J contreras M
El día de ayer se comentó sobre mi exposición porqué consideraba como marginalmente favorable el 2022 en materia monetaria y regulatoria, los argumentos en favor son los siguientes:
La explicación del comportamiento de la tasa de cambio en términos del manejo de las reservas internacionales netas (RIN) en el mercado cambiario no puede efectuarse desde la perspectiva de la magnitud de intervenciones del Banco Central de Venezuela sino desde la observación de la variación relativa del valor de las RIN. Leer el resto de esta entrada »
EEUU inunda el mercado de petróleo con 50 millones de barriles
En un intento por aplacar las preocupaciones de los estadounidenses de cara al Día de Acción de Gracias y debido a la crisis económica tras la pandemia de COVID-19, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó el martes abrir las compuertas de la reserva petrolífera. Leer el resto de esta entrada »
Analistas estiman ligera mejora económica en Venezuela
Venezuela podría experimentar un ligero crecimiento en sus finanzas gracias al aumento de los precios del petróleo y a que ha encontrado vías para esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos, seguran economistas.
«El motor del crecimiento de la economía venezolana, en este momento, es el petróleo, como lo ha sido siempre», dijo a VOA Ángel Alvarado, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), exdiputado opositor. Leer el resto de esta entrada »