Entradas con la etiqueta ‘china’
Anne O. Krueger: Un mundo de deudas
Por Anne O. Krueger
Aunque la deuda ha aumentado tanto en las economías avanzadas como en las economías en desarrollo, el problema es más grave en los países de renta baja y media, donde las deudas ya eran demasiado elevadas antes de la pandemia de COVID-19. Peor aún, ofrecer alivio a estas sociedades se ha vuelto más difícil que nunca.
Los últimos titulares parecen augurar una crisis mundial de la deuda. Estados Unidos se tambalea al borde de un impago autoinfligido. Egipto, Ghana, Pakistán y muchos otros países atraviesan graves dificultades financieras. La carga de la deuda de Italia y Japón se ha hecho más pesada. Leer el resto de esta entrada »
EEUU y China abordan preocupaciones sobre asuntos comerciales

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao.
La secretaria de Comercio estadounidense Gina Raimondo y su contraparte chino Wang Wentao intercambiaron el jueves preocupaciones, la primera por las redadas chinas contra empresas estadounidenses de consultoría y la segunda por las restricciones de Washington a las exportaciones de tecnología de semiconductores, según sus gobiernos. Leer el resto de esta entrada »
China: Aumenta 8,8% ventas de vehículos comerciales en primeros cuatro meses de 2023
Las ventas de vehículos comerciales de China registraron una subida interanual del 8,8 por ciento a cerca de 1,29 millones de unidades durante los primeros cuatro meses del año, según datos de la industria publicados hoy domingo.
Durante ese período se vendieron en el país alrededor de 1,15 millones camiones, lo que representa un incremento del 7,7 por ciento frente al mismo lapso del año pasado, detalló la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China. Leer el resto de esta entrada »
Sube 5,6% producción industrial de China en abril
La producción industrial de valor agregado de China, un importante indicador económico, aumentó un 5,6 por ciento interanual en abril, informó este martes el Buró Nacional de Estadísticas.
La tasa de crecimiento fue 1,7 puntos porcentuales más alta que la de marzo, señaló la entidad. Leer el resto de esta entrada »
Lanzan oficialmente Swap Connect entre Hong Kong y China

Banco Popular de China en Beijing.
Swap Connect, un programa de acceso al mercado de tipos de interés en la modalidad swap, fue lanzado oficialmente este lunes entre la parte continental de China y la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK), informó el banco central del país.
Bajo el programa, se permitirá a los inversores nacionales y extranjeros llevar a cabo la negociación y compensación de swaps de tipos de interés en renminbi a través de instituciones de infraestructura en la parte continental y la RAEHK, detalló el Banco Popular de China a través de una declaración en línea. Leer el resto de esta entrada »
China: Salario promedio urbano registró crecimiento constante en 2022

Feria de empleo en Harbin.
El salario promedio de los empleados urbanos de China experimentó un crecimiento constante en 2022, informó este martes el Buró Nacional de Estadísticas.
El sueldo medio en el sector no privado alcanzó los 114.029 yuanes (16.465 dólares), lo que constituye un incremento de 7.192 yuanes con respecto a 2021, o un aumento interanual del 6,7 por ciento. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: Nixon en China
Por: Carlos Alberto Montaner
Acabo de ver la ópera de John Adams sobre Nixon en China. Una obra de esa envergadura sólo puede verse en el Teatro Real de Madrid o en el Palau de la Música Catalana. Su grandiosa escenificación, sus coros, su instrumentación, requería un edificio adecuado. Tardó más de treinta años en verse en Madrid. Se estrenó en 1987 sobre sucesos que habían ocurrido en 1972. Leer el resto de esta entrada »
Argentina pagará en yuanes importaciones desde China
El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, anunció hoy que las importaciones de bienes intermedios procedentes de China se pagarán este mes en yuanes, la moneda china, a través del acuerdo «swap» que mantienen ambos países, una medida que busca mantener la actividad económica al tiempo que se protegen las reservas internacionales. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Demasiado temprano para despedir al US dólar
Por: Beatrice E. Rangel
Las últimas semanas han servido de escenario a múltiples trabajos de respetadísimos think tanks sobre el inminente fin de los días en que el US dólar sirve de moneda de reserva. Al coro de avisos fúnebres se sumó el Presidente de Brasil quien dijo en China que había que sacar de circulación al dólar como mecanismo transaccional para el comercio internacional. Leer el resto de esta entrada »
China: Caen precios de bienes de capital y baja capacidad utilizada
La mayoría de los bienes de capital en China registraron precios más bajos a mediados de abril en comparación con los de principios del mismo mes, revelaron hoy lunes los datos oficiales.
De los 50 bienes monitoreados por el Gobierno, que incluyen tubos de acero sin soldadura, gasolina, carbón, fertilizantes y algunos productos agrícolas utilizados en su mayoría para el procesamiento, 19 reportaron subidas de precios, 29 registraron precios más bajos y dos se mantuvieron sin cambios, según el Buró Nacional de Estadísticas. Leer el resto de esta entrada »
China: Bancos registran déficit de liquidación de divisas en primer trimestre
Los bancos chinos registraron un déficit neto de liquidación de divisas de 15.300 millones de dólares en el primer trimestre de este año, informó hoy viernes la Administración Estatal de Divisas.
Las compras de divisas de los bancos se situaron en 546.000 millones de dólares, mientras las ventas alcanzaron los 561.300 millones, según datos del ente regulador. Leer el resto de esta entrada »
Producción industrial de China subió 3,9% en marzo

Un obrero trabaja en una fábrica del productor chino de automóviles Chery Holding Group Co., Ltd., en Erdos.
La producción industrial de valor agregado de China, un importante indicador económico, subió un 3,9 por ciento interanual en marzo de 2023, según datos publicados hoy martes por el Buró Nacional de Estadísticas.
En el primer trimestre, dicha producción aumentó un 3 por ciento interanual, 0,3 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2022, de acuerdo con la entidad. Leer el resto de esta entrada »
China elevará precios de gasolina y diésel
China elevará los precios minoristas de la gasolina y el diésel a partir de hoy martes, basado en el reciente aumento de los precios internacionales del petróleo.
Los precios de la gasolina y el diésel subirán en 550 yuanes (unos 80 dólares) por tonelada y 525 yuanes por tonelada, respectivamente, anunció este lunes la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma en un comunicado. Leer el resto de esta entrada »
FMI: China contribuirá con un tercio del crecimiento mundial

Containers con productos chinos, listos para la exportación, en el Puerto de Qingdao.
China va a contribuir con cerca de un tercio del crecimiento mundial este año, lo que proporcionará más oportunidades a otros países, dijo este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
«Nos ha complacido ver la recuperación de China no solo para el país asiático, sino también por el papel chino en la economía mundial», dijo Georgieva en una conferencia de prensa sobre la Agenda Política Mundial del FMI. Leer el resto de esta entrada »
Anthony Barrera: Lo que pasa en el Tíbet y como marcará el futuro de Asia
Por Anthony Barrera
Ubicada en el occidente de China, la meseta del Tíbet, también conocida como la meseta Tíbet- Qinghai, es la más extensa y elevada del mundo con una superficie cercana a la de Argentina, y una altitud media de 4000 metros sobre el nivel del mar. Debido a su situación geográfica, el clima en la meseta es generalmente frío y seco, aunque varía considerablemente dependiendo de la región en concreto. En la actualidad, se estima que viven en ella tan solo 3.5 millones de personas Leer el resto de esta entrada »
Al escándalo venezolano se sumó Rusia, Ucrania y China
Por Eduardo Martínez
Ha sido el factor sorpresa lo que no ha faltado en la última semana. No hemos dejado de sorprendernos ante el escándalo tropical que siguió a la quiebra de bancos en California (EEUU) y Suiza. Altos jerarcas y enchufaos cayendo en desgracia en la Venezuela de los trapos rojos.
Sin embargo, la caída de trapos sucios que se vinieron abajo -y se siguen cayendo- ha ido más allá de lo que podíamos imaginar. No han parado de caerse, y por lo visto, que se sigan cayendo. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: El plan chino para la paz y la OTAN
Por Carlos Alberto Montaner
China ha presentado un plan de paz para Ucrania con doce objetivos. China se propone revitalizar los mecanismos de derecho internacional, impedir la guerra nuclear en todas las circunstancias, declarar un “alto al fuego” en el conflicto “ucranio”, como se dice hoy día, o “ucraniano”, como se ha dicho siempre, y hasta restaurar las ciudades, puentes, carreteras, instituciones educativas, hospitales y viviendas. Leer el resto de esta entrada »
Influencia de China sobre América Latina gracias a préstamos exorbitantes
Por Gustavo Ocando Alex
La República Popular de China aumentó este siglo su influencia política y económica en América Latina mediante una estrategia “hábil” de préstamos milmillonarios sin precedentes a 19 países de la región, según expertos.
Una investigación del centro de pensamiento Diálogo Interamericano apuntó que bancos del Estado chino, como el Banco de Desarrollo de China y el Eximbank, entregaron más de 140.000 millones de dólares a gobiernos latinoamericanos desde 2005. La cifra es mayor a los créditos del Banco Mundial y el Banco de Desarrollo Interamericano en ese período. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Sobre globos, espionaje e interdependencia
Por Beatrice E. Rangel
La voladura por aviones caza norteamericanos del globo de procedencia china abre afectara negativamente las operaciones de investigación y medición meteorológica. En efecto, de llegar a determinar el departamento de defensa de los Estados Unidos que el globo contaba con equipos de espionaje, el mundo tendrá que confrontar la parálisis de actividades de investigación científica que usa estos aparatos voladores para determinar el curso de los vientos; la fuerza de las mareas; la consistencia de la pluviosidad; el ímpetu magnético de las irradiaciones de los lunares solares, etc. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: La guerra de los globos
Por Beatrice E. Rangel
Mientras la mayoría de los gobiernos de América Latina compiten en la fabricación de pobreza, en el hemisferio norte dos potencias de similar poderío económico se enfrentan en el campo de la recolección de datos.
La muy publica presencia de unos globos de fabricación y manejo chino han iniciado un debate sobre el espionaje de la República Popular de China en Estados Unidos y sus consecuencias. Leer el resto de esta entrada »