Te encuentras en los archivos de la categoría Petroleo.

Archivo de la categoría ‘Petroleo’

Macky Arenas entrevista a José Toro Hardy: Las sanciones nos han salvado

Por Macky Arenas

Voces reconocidas en el mundo económico y financiero alertan acerca de que, mientras no resuelva la crisis política-institucional interna, Venezuela pierde una oportunidad de oro en el mercado energético. Y es lo que está pasando. De hecho, se espera una decisión sobre Citgo que no será buena ni para la empresa ni para la república, pues la realidad es que estamos a punto de perderla.

_ Citgo fue uno de los activos más importantes de Venezuela – al menos durante los años 80- y forma parte de la estructura de refinación petrolera en el exterior que, para el 2000, ya casi había desaparecido. ¿Qué fue lo que pasó? Leer el resto de esta entrada »

Szabo & Pacheco: El optimismo tropieza con la política

Por M. Juan Szabo y Luis A Pacheco

El debate entre los especialistas se centra en los resultados macroeconómicos, sorprendentemente fuertes, a pesar de que la FED ha subido las tasas de interés a uno de los ritmos más agresivos de la historia, en un esfuerzo por ralentizar la economía para controlar la inflación.

Mientras, en Venezuela: El régimen continúa dando señales confusas en lo que respecta a su manejo de la economía. Por un lado, está necesitado de divisas y por el otro revive el discurso de reducir su dependencia del dólar, en clara sintonía con Rusia y China. Paradójicamente, Chevron es la fuente de aproximadamente 30% de las divisas producto de las actividades de la empresa en el país. Leer el resto de esta entrada »

Parlamentario solicitó a EEUU investigar a Siemens y Crystallex sobre presuntos pagos en Venezuela

El diputado en el exilio Jorge Alejandro Rodríguez realizó este 23 de mayo desde Munich -Alemania-  una conferencia de prensa para arrojar luz sobre avances significativos en la protección de los activos venezolanos.

Durante la conferencia, compartió información sobre las acciones que se solicitan a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), el Departamento de Justicia y la comunicación enviada al juez Leonard Stark bajo la Regla 60 (b) de las Reglas Federales de Procedimiento Civil. Estas acciones están relacionadas con posibles violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) por parte de Crystallex International Corporation y Siemens Energy. Leer el resto de esta entrada »

¿Es un error la propuesta de sembrar el petróleo?

Por Eduardo Martínez

Generalizando, podemos señalar que los venezolanos nos caracterizamos – entre otras cosas – por mitificar hechos y personajes, ser maniqueos y ser supersticiosos. Lo que esto para nada niega las positivas cualidades y virtudes que exhibimos.

Fe versus superstición

Una cosa es tener fe, otra es ser supersticiosos. Si le mostramos a un venezolano la copia de un documento secreto, probablemente nos va contestar: “Eso es falso. Yo no creo”. Leer el resto de esta entrada »

Eddie A. Ramírez: Petróleo – dos terremotos con diferentes consecuencias

Por Eddie A. Ramírez S.

El primer terremoto tuvo origen telúrico, hizo aflorar lo mejor de los venezolanos y, años después, desencadenó una actividad que cambió a nuestro país. El segundo, fue por causa antrópica, asomó las peores cualidades de nuestro pueblo y asoló casi todo, menos la esperanza y voluntad de reconstruir. Leer el resto de esta entrada »

EEUU renueva licencias a contratistas petroleras para operar en Venezuela

Estados Unidos renovó este martes por seis meses una licencia que autoriza a un grupo de empresas de servicios petroleros estadounidenses a preservar activos en Venezuela, manteniendo restricciones de larga data que les impiden perforar, procesar o manejar cualquier barril de petróleo de origen venezolano. Leer el resto de esta entrada »

Szabo & Pacheco: Un “ritornelo” con variaciones

Por M. Juan Szabo y Luis A Pacheco

La voz cantante la lleva a la incapacidad crónica de los países de la OPEP + de alcanzar los niveles de producción acordados. Respecto a Venezuela, EE.UU. sigue sin observar el progreso hacia elecciones libres al que aspiraba para flexibilizar las sanciones. La tendencia de devaluación gradual volvió, lo que se traduce en inflación y erosiona el poder adquisitivo del venezolano. La producción promedió a lo largo de abril 702 Mbpd, el mayor volumen versus el mes anterior es esencialmente un evento de manejo de inventario y programación de tanqueros. Leer el resto de esta entrada »

EEUU garantiza a ONU proteger de acreedores el fondo humanitario para Venezuela

Estados Unidos ha asegurado a las Naciones Unidas que protegerá de los acreedores un fondo humanitario administrado por la ONU para Venezuela, dijeron el jueves fuentes familiarizadas con el asunto, eliminando un obstáculo clave para que el dinero fluya.

Después de meses de confusión sobre el tema, el Gobierno de Joe Biden aclaró que el fondo, que se acordó en 2022 en las negociaciones entre la administración del presidente venezolano Nicolás Maduro y la oposición, podría operar sin el riesgo de que los acreedores busquen embargar el dinero que recibirá el fondo para cobrar deudas pendientes, dijeron las fuentes. Leer el resto de esta entrada »

El escándalo de la petrocorrupción de PDVSA … dos meses después

Por Carolina Alcalde

Hace dos meses se iniciaron los operativos en los que al menos 61 personas, entre ellas altos funcionarios públicos, han sido detenidas y procesadas por estar incursas en “hechos de corrupción” y “malversación de fondos” en las estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA), la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Cartones de Venezuela (Cartoven) y el Poder Judicial. Leer el resto de esta entrada »

Reuters: Nueva gerencia de PDVSA espera impulsar producción y refinación

La nueva gerencia de la estatal venezolana PDVSA espera aumentar la producción petrolera del país a 1,17 millones de barriles por día (bpd) para fin de año, al tiempo que impulsará la refinación y las actividades de exploración, mostró un documento interno de planificación.

La producción mensual de crudo de Venezuela superó en abril los 800.000 bpd, por primera vez desde diciembre de 2021, tras una reorganización en la empresa por la apertura una investigación anticorrupción que exigió una auditoría de todas sus operaciones, subsidiarias y empresas mixtas, descubriendo unos 21.000 millones de dólares en cuentas por cobrar. Leer el resto de esta entrada »

Szabo & Pacheco: Nubarrones en el horizonte del mercado petrolero

Por M. Juan Szabo y Luis A. Pacheco

El mercado petrolero experimentó una de las peores semanas en mucho tiempo. Los precios del petróleo sufrieron caídas abruptas a media semana, y aunque se recuperaron hacia el viernes, exhibieron mucha volatilidad. Tanto el precio del crudo Brent como el WTI cayeron un 11% antes de recuperar casi la mitad de la pérdida al cierre de los mercados. Leer el resto de esta entrada »

¿Si Citgo es un buen negocio, por qué tiene una deuda tan grande?

Por Eduardo Martínez

Citgo es la más importante inversión de Venezuela en el mundo. Bien manejada, es un excelente negocio. Así se ha demostrado en los últimos años, bajo la dirección operativa de Horacio Medina.

Sin embargo, esta inversión -patrimonio venezolano- ha sido tema de las más diversas apreciaciones y controversias negativas. Entre ellas, dos demandas ante tribunales en los Estados Unidos, que amenazan la titularidad de la propiedad de la empresa. Lo que ha llevado a que analistas adviertan que Venezuela puede perder esta inversión. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: ¿Por qué Venezuela puede perder Citgo?

La verdadera explicación de la situación de Citgo que se originó cuando el gobierno venezolano expropió Crystalex en 2009, y luego con la emisión del bono Pdvsa 2020 emitido por Maduro. Al no pagar ambas deudas, los acreedores han tratado de cobrarse con Citgo. (VIDEO)

Esta situación se agravó con la figura del alter ego que lamentablemente se usó en el juicio de Crystalex contra el gobierno de Venezuela.

Salvar Citgo implica un acuerdo nacional para llegar a un arreglo con los acreedores. Leer el resto de esta entrada »

CITGO: Juez suspende temporalmente derecho de seis acreedores de participar en subasta de Citgo

Una corte de apelaciones de Estados Unidos otorgó a Venezuela una moción que suspende temporalmente los derechos ganados por seis empresas para participar en una subasta que organiza un tribunal para satisfacer reclamos de expropiación.

Las compañías habían ganado derechos condicionados para formar parte en un proceso federal en el cual el juez aprobó una subasta de acciones para satisfacer un laudo arbitral de 970 millones de dólares ganado por la minera Crystallex. Los reclamos de las seis empresas suman unos 2.600 millones de dólares. Leer el resto de esta entrada »

El País: Andorra bloquea 55 millones de dólares de sobornos de la red chavista que saqueó PDVSA

Por José María Irujo y Joaquín Gil

La red pilotada por ex viceministros de Hugo Chávez (1999-2013) investigada por expoliar 2.000 millones de euros (unos 2.200 millones de dólares) de la joya de la corona del país latinoamericano, la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), no podrá rescatar parte de su botín. Las autoridades de Andorra han bloqueado 50 millones de euros (más de 55 millones de dólares) procedentes de presuntos sobornos que cobraron en este país europeo 21 miembros de esta trama, según un informe confidencial de la policía de Andorra al que ha tenido acceso EL PAÍS. Leer el resto de esta entrada »

Gilberto Morillo: es un reto lograr que Citgo siga siendo venezolana

Cancelar la deuda de Citgo -que sobre pasa los 100 mil millones de dólares- y mantenerla como parte del patrimonio venezolano es un reto que el exejecutivo financiero de Pdvsa Gilberto Morillo percibe como “difícil de lograr”. Sin embargo, no descarta que la empresa venezolana asentada en Estados Unidos pueda ser recuperada de su situación actual. Leer el resto de esta entrada »

Elías Matta: Producción de petróleo podría pasar de un millón de barriles diarios

“Venezuela dentro del entorno geopolítico juega un papel muy importante, como una fuente posible y segura de suministro de energía específicamente petróleo y gas, en el caso de una solución al conflicto político, la producción de crudo para el año 2025 podría pasar un millón de barriles diarios”.

Así lo señaló el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional legítima, el diputado por el estado Zulia, Elías Matta Leer el resto de esta entrada »

Chevron impulsa oferta de divisas en Venezuela

Parte de los ingresos por las exportaciones de crudo de la petrolera estadounidense Chevron ahora son una fuente adicional de divisas en el mercado cambiario de Venezuela, dijeron tres fuentes conocedoras del asunto.

Chevron comenzó a exportar hacia Estados Unidos este año luego que el Departamento del Tesoro revisara la licencia a la compañía para reanimar la producción de crudo. Sus ventas externas en abril ascendieron a 148.000 barriles por día. Leer el resto de esta entrada »

Tesoro de EEUU autoriza a parlamento opositor (2015) a negociar acuerdos de deuda

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió el lunes una licencia autorizando a la Asamblea Nacional venezolana opositora a llevar a cabo las gestiones necesarias para acuerdos de conciliación de deuda del gobierno o de la estatal petrolera PDVSA, según un documento divulgado en su página web.

La licencia también autoriza a personas o entidades designadas por el parlamento opositor a liderar las negociaciones de deuda. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Torrealba: Venezuela, Estado y Petróleo

Por Carlos Torrealba Rangel

En días pasados escribí una nota, que compartí en chats de economía sobre el rol del Estado y la industria petrolera, que suscitó diversos comentarios, unos a favor del planteamiento y otros calificándolo como una postura neoliberal, concepto que, por cierto, aún divide aguas no solo en Venezuela sino también en la región latinoamericana.

La riqueza proveniente de la explotación de los hidrocarburos ha marcado el devenir de nuestra economía desde, por lo menos, la década de los 20 del pasado siglo; algunas veces de manera abierta, otras más velada. Y, dadas nuestras actuales reservas y la superioridad que aún mantiene el petróleo como principal fuente energética del mundo, no luce cercano el día en que dejaremos de ser un país petrolero. Leer el resto de esta entrada »