Entradas con la etiqueta ‘petroleo’

Los mercenarios del petróleo

Por Eduardo Martínez

Tal vez muchos de nuestros lectores recuerden una película de los años 60: “7 hombres y un destino”. El film, ambientado en la época de los “westerns” del viejo oeste norteamericano, cuenta la historia de humildes campesinos que deciden contratar a siete pistoleros para que los defiendan de un grupo de forajidos.

Como otras tantas películas del Siglo XX, la trama de la historia repite el esquema de la lucha del bien en contra del mal. Que al final el bien triunfa, aunque muchos de los buenos caigan asesinados en combate. Leer el resto de esta entrada »

Chevron enviará 500 mil barriles de petróleo venezolano a refinería en EEUU

La petrolera estadounidense Chevron Corp CVX.N planea exportar este mes su primer cargamento de crudo venezolano a su refinería de Pascagoula, en Mississippi, EEUU, luego de una licencia estadounidense otorgada el año pasado, según documentos de envíos vistos por Reuters el martes. Leer el resto de esta entrada »

Guyana trata de explotar petróleo en medio de la crisis

Entada de la zona industrial de Guyana, en Georgetown.

Para el pequeño y pobre país sudamericano de Guyana, no hay mejor momento que ahora para trata de cosechar los beneficios de su premio gordo: el hallazgo de petróleo en alta mar.

Con los precios del petróleo altísimos, una transición a la energía renovable en el horizonte y 750.000 ciudadanos desesperados por una vida mejor, Guyana está pisando el acelerador para explotar sus vastas reservas de petróleo, incluso si eso significa sacrificar algunas ganancias a largo plazo. Leer el resto de esta entrada »

La guerra nos toca las puertas

Por Eduardo Martínez

La guerra en Ucrania es tal vez la primera guerra convencional de alcance global, por lo menos hasta ahora. No habrá país en el mundo al que no lleguen las consecuencias de esta confrontación.

Los organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el FMI, han advertido que los más pobres del mundo, serán los. Que más sufrirán por la carestía de los alimentos. Lo que afectará amplias zonas de África, Asia y América Latina. Leer el resto de esta entrada »

El minuto de gloria de Nicolás Maduro

Nicolás Maduro fotografiado por la agencia rusa Sputnik.

Por Eduardo Martínez

En nuestra nota de ayer nos referimos al contexto en el cual, los enviados por la Casa Blanca y el Departamento de Estado, incursionaron en Venezuela el fin de semana pasado, sostuvieron reuniones con altos jerarcas del régimen, para luego regresar a Washington sin aflojar prenda.

La motivación fue obvia: petróleo. En cambio lo conversado, sigue siendo desconocido. Aunque los medios estadounidense se han esplayado en especular sobre los temas tratados. No es para menos. Leer el resto de esta entrada »

Análisis: Posibilidades de una negociación EEUU-Venezuela por petróleo

Foto del 2015.

Por Adriana Núñez Abascal y Carolina Alcalde

El conflicto en Ucrania ha llevado a Estados Unidos a asumir una posición de “pragmatismo” que podría conducir a un acercamiento con Venezuela y a un levantamiento de las sanciones que “limitan” la economía del país debido a la falta de financiamiento internacional, aseguran expertos, quienes no obstante matizan que es un escenario del que aún muchos sectores dudan. Leer el resto de esta entrada »

Invasión rusa descalabra los mercados bursátiles

Los mercados globales se desplomaron este jueves después de la agresión de Rusia a Ucrania, y el petróleo se disparó por encima de los 100 dólares por barril ante temores de posibles trastornos en el suministro global.

Rusia es el tercer productor de petróleo del mundo y el segundo exportador. Los economistas calculan que con los bajos inventarios y las pocas reservas, el mercado petrolero no puede darse el lujo de problemas de suministro.

Leer el resto de esta entrada »

Eddie Ramírez: Casas Muertas y el petróleo

Por Eddie Ramírez

Casas Muertas, la conocida novela de Miguel Otero Silva, fue el tema de una extraordinaria conferencia de la distinguida escritora, periodista y profesora Milagros Socorro, organizada por Venamérica y la Venezuelan American Petroleum Association (VAPA). Estas organizaciones programan semanalmente conferencias sobre tópicos técnicos. La semana pasada enriquecieron nuestro acervo cultural con la discusión de una obra que no es sobre el petróleo, pero que lo toca tangencialmente. Leer el resto de esta entrada »

Entrevista a Rafael Quiroz: Qué pasó con el petróleo en el 2021

“Durante el año 2021 la demanda petrolera retomó una senda sostenida de crecimiento aunque tuvo que adaptarse a los embates de la pandemia y su efecto adverso sobre la normalización del transporte aéreo en particular”. La afirmación corresponde al economista petrolero Rafael Quiroz Serrano, quien hizo un balance sobre la actividad petrolera mundial durante el año 2021. Leer el resto de esta entrada »

BM: Las Perspectivas de los mercados de los productos básicos en ocho gráficos

Los precios de la energía suben y los precios de los productos básicos no energéticos se estabilizan en niveles altos

Los precios de la energía han aumentado en los últimos tres meses, especialmente los del gas natural y el carbón, mientras que la mayoría de los precios de los productos básicos no energéticos se han estancado tras los pronunciados incrementos registrados a principios del año. Leer el resto de esta entrada »

Alexander Guerrero: Análisis – Las reservas petroleras y el Petro

Por Alexander Guerrero

Dos conceptos, el mismo fenómeno, sin precio, sin valor intrínseco.

Introducción

En algunos medios en la opinión pública y en relación con el Petro, la moneda de cuenta del Gobierno, a la cual Maduro llamo criptomoneda, se utiliza un curioso concepto de “valor ficticio” al precio que refleja en el mercado una criptomoneda aparentemente respaldada con petroleo, oro negro. Es obvio que esa denominación no es correcta económicamente hablando. ¿Que podríamos alegar al respecto ? y nos preguntamos. que se quiere comunicar con “valor ficticio”? ¿Acaso no sería acaso técnicamente más apropiado utilizar el concepto de valor intrínseco?  ¿Que valora y desde luego coloca un precio a una moneda fiduciaria? ¿Sera lo mismo que llamamos moneda de curso legal? ¿Porque se insiste en suponer que el petroleo le daría respaldo? Leer el resto de esta entrada »

Curazao subastará petróleo de Pdvsa almacenado para cubrir deudas

La empresa estatal de servicios públicos de refinería de Curazao, CRU, planea subastar cerca de 865.000 barriles de crudo y productos para resolver parte de sus reclamos contra la unidad local de la estatal venezolana Pdvsa. Así informó este miércoles la agencia Argus Media, especializada en temas de energía. Leer el resto de esta entrada »

Wall Street cierra mixto con máximo histórico de S&P 500

La publicación de aumento de la inflación en Estados Unidos, provocó el alza del índice S&P 500, que cerró con un máximo histórico. En Wall Street, el S&P 500 cerró al alza en 4.141,59 puntos al ganar +0,33%. El Nasdaq Composite cerró en 13.996,10 puntos (+1,05%). Y el Promedio Industrial Dow Jones cerró a la baja en 33.677,27 puntos, al perder -0,20%. Leer el resto de esta entrada »

Petróleo: Un año después

Por Eduardo Martínez (*)

Ha pasado un año desde que el mundo se paralizó por primera vez de manera casi total. Y si el mundo no se mueve, se cae la demanda del petróleo. Nadie compra combustibles. Es así como los precios del petróleo llegaron a ser negativos en los mercados. ¿Negativos? ¿Cómo fue eso?. Si lo fue. Por breve tiempo quienes lo vendían tuvieron que pagar para que se lo llevaran. Un hecho único en la historia de la bolsa.

Al día siguiente, el 23 de marzo, cuando pasaron 365 días de ese hito en la historia, los precios ya habían alcanzado sus segundos mayores precios de los últimos 5 años. Sin embargo, ese martes los precios se desplomaron un -6%. Una significativa pérdida de valor para un solo día en tiempos normales. Y esto en tiempos que ya no lo son tanto. Leer el resto de esta entrada »

Francisco Contreras: Si se sembró poco ¿Se habrá hecho bien?

Por Francisco J Contreras M

En nuestra comunidad económica existe la idea dominante de que el crecimiento económico a como dé lugar induce el empleo, la demanda de bienes de capital, la de bienes intermedios, la de insumos, que a su vez de manera circular aumenta la demanda de bienes y servicios de consumo final e incentiva de nuevo más inversiones y así sucesivamente el proceso se repite una y otra vez creando bienestar. Leer el resto de esta entrada »

Estados Unidos sanciona enchufados a negocios petroleros venezolanos

El Departamento de Tesoro estadounidense sancionó este martes a tres personas, 14 entidades y seis embarcaciones por sus lazos con una red que trataba de evadir las sanciones estadounidenses al sector petrolero venezolano. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense señaló en su comunicado que las acciones de hoy continuan las designaciones de la OFAC emitidas en junio de 2020, dirigidas a Libre Abordo, S.A. de C.V. y una red más amplia involucrada en la venta de petróleo venezolano con sede en México.

Expertos: Petróleo venezolano “ya no es rentable” ni dará “grandes beneficios” a futuro

El ocaso del petróleo en Venezuela.

La industria petrolera de Venezuela no triplicará su producción en un año, como ha prometido el nuevo ministro del sector del gobierno en disputa de Nicolás Maduro, ni aportará “grandes beneficios” a la economía nacional en los próximos años, concluyen los economistas.

Carlos Mendoza Potellá, economista, experto en petróleo y exembajador de Venezuela en Rusia y Arabia Saudita, criticó en un foro sobre el presente y futuro de esa industria los planes técnicos y políticos de expansión de la producción petrolera en la industria venezolana desde 1983. Leer el resto de esta entrada »

Elías Matta: No hay gasolina porque destruyeron las refinerías

“Es lamentable, insólito y descarado, escuchar a quienes hoy dirigen al país y decir a los venezolanos que solo queda gasolina para unos pocos días, siendo Venezuela un país con una de las reservas petroleras más grandes del mundo, con un sistema refinador que procesaba más de un millón 300 mil barriles diarios de gasolina”.

Así lo manifestó Elías Matta, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, al referirse a las declaraciones de Nicolás Maduro quien aseguró que en este momento tienen reservas de gasolina solo para 10 días. Leer el resto de esta entrada »

Asamblea Nacional recibe anteproyectos de ley del Mercado de derivados y del Sector Petroquímico

En la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, fueron presentados dos Anteproyectos de Ley, uno Para la Promoción y el Desarrollo del Mercado Interno de los Productos Derivados de los Hidrocarburos y otro para el Incentivo y Fortalecimiento del Sector Petroquímico Nacional. Leer el resto de esta entrada »

¿Qué pasa con los precios del petróleo? (Anexo técnico en profundidad)

Por Joaquín Marcano

 Si estás aquí, probablemente hayas pasado por «¿Qué pasa (lado abajo) con los precios del petróleo? (Parte 4 bis de 5)» o tal vez la parte 5. Si no lo hiciste, léelo (y las otras partes 1 , parte 2, parte 3, parte 4) primero.

Esta es una publicación muy larga llena de términos y conceptos técnicos que he intentado simplificar. Está destinado a ser de apoyo para la serie Precio del petróleo (enlazada arriba), pero aún puede ser una lectura independiente muy interesante.

Nos detendremos en temas como:

  • El funcionamiento interno de los ETF y cómo negociarlos de forma eficaz.
  • Plataformas de comercio minorista, como Robinhood, y cómo nos están fallando
  • Curva de estructura de plazos de futuros, Contango y Backwardation y cómo funcionan los ETF basados ??en el futuro
  • USO específicamente y cómo realmente está perdiendo valor

¡Y mucho más! Leer el resto de esta entrada »