Te encuentras en los archivos de la categoría cambio.

Archivo de la categoría ‘cambio’

Fed: «Es posible un «ajuste «adicional de las tasas»

Jerome Powell, jefe de la Federal Reserve.

La Reserva Federal de Estados Unidos elevó el miércoles las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, pero indicó que está a punto de frenar nuevas alzas en los costos del endeudamiento en medio de la reciente agitación en los mercados financieros tras el colapso de dos bancos estadounidenses. Leer el resto de esta entrada »

Crisis bancaria: FED deberá definir esta semana un nuevo ajuste en la tasa de interés

La crisis bancaria desatada durante la última semana en EEUU y Europa meten presión sobre la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que entre el martes y el miércoles deberá decidir si nuevamente incrementa la tasa de interés de referencia en su objetivo por controlar la inflación. Leer el resto de esta entrada »

La secuencia entre lo social, lo económico y lo político

Por Eduardo Martínez

En la crisis profunda que vive la sociedad venezolana se ha discutido -y se sigue discutiendo- el orden en el cual hay que solucionar los problemas. Por supuesto que prevalece la opinión de quienes integran el actual gobierno. Con lo cual, nada se soluciona.

Para la élite gobernante, y ha sido su esfuerzo en los últimos dos años, todo se trataría de atacar la crisis económica. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: El caso del enigmático señor Bukele

Por Carlos Alberto Montaner

Se llama Nayib Bukele -nombre palestino- ha hecho algo antes de cumplir los 41 años que para sus numerosos partidarios es un acierto, pero para sus adversarios es la confirmación de sus peores pesadillas. Inauguró una cárcel que albergará 40,000 pandilleros presos. La llaman CECOT: “Centro de Confinamiento de Terroristas”. Leer el resto de esta entrada »

Aumentar salarios no será suficiente

Por Eduardo Martínez

Es un acto de justicia aumentar los salarios y establecerlos en dólares, manteniendo el equilibrio entre los precios de los bienes y servicios y los salarios que devengan los trabajadores. Esto permitiría que los trabajadores puedan tener una vida digna.

Sin embargo, el establecimiento del equilibrio salario-precios no será suficiente para enderezar la economía venezolana. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Paraguay listo para el cambio de guardia!!!

Por Beatrice E. Rangel

Paraguay es una estupenda noticia para la democracia en América Latina. A partir del año 1990 el país ha avanzado en la construcción democrática de manera lenta pero sostenida. De una dictadura militar longeva el país paso adoptar un marco institucional democrático a iniciar el difícil camino de la articulación de consenso y el mas difícil aun de reinventar su economía. Leer el resto de esta entrada »

Elecciones primarias en Francia y Venezuela

Por Baldomero Vásquez *

Los diferentes partidos y sectores de oposición en Venezuela van a seleccionar el venidero 12 de febrero al candidato que respaldarán en las elecciones presidenciales fijadas para el 7 de octubre de 2012. La escogencia del candidato lo harán a través de unas inéditas elecciones primarias abiertas a todos los votantes.

En Francia, el hoy también opositor Partido Socialista acaba de escoger, mediante ese mismo mecanismo democrático de elecciones primarias, el candidato que en abril de 2012 le disputará la Presidencia de la República al primer mandatario Nicolás Sarkozy. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: Cantando hacia la libertad

Por José Azel

Dos millones de personas dándose las manos y cantando canciones patrióticas a lo largo de tres países. Eso fue el método báltico, la Revolución Cantada de los Estados Bálticos. Durante cuatro años, de 1987 a 1991, los pueblos de Estonia, Letonia y Lituania enfrentaron la ocupación soviética esencialmente cantando. Treinta años después, tuve la oportunidad de visitar y aprender de esos extraordinarios países que mostraron al mundo otra forma de enfrentar la opresión. Leer el resto de esta entrada »

10 años sin Chávez: “Preservar el poder a toda costa”

Por Nicole Kolster

Una salva retumba a las 16h25 en el simbólico barrio del 23 de Enero en Caracas, todos los días: es la hora que anunciaron que murió Hugo Chávez hace 10 años. Nicolás Maduro llegó entonces al poder, ungido por su antecesor, que quedó convertido en un símbolo casi religioso al que se le hace culto en el Cuartel de la Montaña, donde yace el cuerpo tras su muerte el 5 de marzo de 2013, cuatro meses antes de cumplir 60 años. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Jaramillo: El impacto de un MBA

Por Carlos Jaramillo

En 2004 Henry Mintzberg —académico canadiense considerado una autoridad en diseño organizacional—, publicó un libro titulado Gerentes, no MBAs: una dura mirada a la débil práctica de gerenciar y desarrollar gerentes, que es sin duda uno de los ensayos más críticos de la manera en que las escuelas de gerencia desarrollan los programas educativos de los estudiantes de maestrías en negocios. Mintzberg sostiene que la gerencia sufre grandes problemas que no podrán resolverse sin cambiar algunas prácticas y el modo de enseñarlas. Leer el resto de esta entrada »

Venezolanos en EEUU se triplican en la última década

Por Antoni Belchi

Los datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) revela que el número de migrantes venezolanos en Estados Unidos se ha triplicado en poco más de una década, fruto de una profunda crisis económica, social y política que ha provocado un éxodo masivo.

Se estima que en el país norteamericano hay aproximadamente 545.000 venezolanos, que representan un pequeño porcentaje de los más de 7 millones de venezolanos que se calcula que han abandonado el país desde 2010, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: México – del secuestro de la autodeterminación a la dictadura perfecta

Por Beatrice Rangel Con la aprobación de la reforma del INE (Instituto Nacional Electoral ) el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha iniciado el secuestro del derecho a la autodeterminación. Se instalará una autoridad electoral vasalla del ejecutivo y como tal divorciada de la función de toda autoridad electoral que es la salvaguarda del derecho a la autodeterminación. Se inicia así el camino de regreso a la dictadura perfecta. Leer el resto de esta entrada »

Malpass dejará la presidencia del Banco Mundial

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, anunció el miércoles que dejará el cargo el próximo 30 de junio, con el propósito de acometer «nuevos retos».

«Tras pensarlo mucho, decidí buscar nuevos retos”, escribió en un comunicado del banco, después de dar a conocer su decisión al consejo de administración.

«Esta tarde me reuní con el Directorio Ejecutivo del grupo del Banco Mundial y les informé de mi intención de marcharme hacia el 30 de junio de este año fiscal. Ha sido un honor y privilegio servir como presidente del Banco Mundial», agregó. Leer el resto de esta entrada »

Ensayo: El Reto de la Sociedad del Presente

Por José Rodríguez Iturbe [1]

Estamos presenciando un cambio de época. Muere un tiempo que, en su estertor, se empeña en proclamar su vigencia sin fin. Es la lenta agonía de la postmodernidad. Como destacara Jacques Barzun [2], toda decadencia es un tiempo particularmente agitado. Es decir, que la postrimería de lo que está muriendo es inquieta, carente de calma, desasosegada. La época que llega su fin es una época tachonada de tragedias e impregnada de cinismo. La modernidad, con el subjetivismo y el relativismo; la postmodernidad, con el escepticismo y el nihilismo, parecen concluir su ciclo de varios siglos. Leer el resto de esta entrada »

Jose Azel: Un lugar donde transformar aspiraciones en logros

Por José Azel

Democracia y mercados libres constituyen el entorno sociopolítico que nos permite transformar nuestras aspiraciones en logros. Y, para la mayoría, Estados Unidos es el lugar que personifica ambas cosas, democracia y mercados libres. Consecuentemente, Estados Unidos ha devenido una arquetípica “nación de inmigrantes”. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: ¿Por qué cosas votan los estadounidenses?

Por Carlos Alberto Montaner

¿Votan por temas económicos? “Es la economía, estúpido”, dijo James Carville en 1992, un agudo asesor demócrata, mientras dirigía exitosamente la campaña de Bill Clinton. Ahora, hubiera dicho “es la cultura, estúpido”, para satisfacer el apetito que tiene la sociedad estadounidense por temas que antes eran la quinta rueda del coche: el aborto, el matrimonio gay, la identidad de género, que abarca el baño o inodoro que se utilice, y un largo etcétera. Leer el resto de esta entrada »

Banco Central Europeo eleva las tasas al 3%

El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves su quinto incremento de tasas desde julio, con el propósito de contener la inflación que sigue siendo muy alta.

Christine Lagarde, quien preside el banco, al anunciar la subida de 50 puntos básicos que llevó la tasa en 3%, adelantó que habría otra subida de tasas de 50 puntos básicos en el mes de marzo. “Estamos ya en un escenario de otra subida de 50 puntos básicos en mayo”, agregó. Leer el resto de esta entrada »

Cambian las cabezas de Sudeban y otros titulares del área económica

Ana Pereira, Superintendente de Sudeban.

Nicolás Maduro -este jueves 19 de enero- nombró nuevos titulares en Sudeban, el viceministro de Economía, Digital, Banca, Seguros y Valores; así como Corpovex.

Así lo informó Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, al agradecer a los reemplazados, informó que Anabel Pereira, fue designada nueva superintendente de SUDEBAN. Leer el resto de esta entrada »

EEUU: Inflación versus bienestar económico

Por Eduardo Martínez

Resulta interesante lo que viene sucediendo en los Estados Unidos con el tema de la inflación. La invasión de Rusia a Ucrania, desde marzo del 2022, ha tenido un impacto negativo en todo el mundo. La Unión Europea y los EEUU han decido y aplicado sanciones al país invasor que han repercutido en los suministros y precios del gas y el petróleo.

En los Estados Unidos, adicionalmente, dos políticas lanzadas por el presidente Donald Trump en su primer gobierno, y no desmontadas por el presidente Joe Biden, en los 2 años que lleva en la presidencia, han impulsado los precios de productos. Leer el resto de esta entrada »

Expertos: La «permacrisis» amenaza a la democracia en Latinoamérica

Por Tomás Guevara

La confianza y credibilidad de los latinoamericanos en la democracia muestra retrocesos según los índices de medición que documentan la baja. Ciclos de protestas sociales violentas en la región, encumbramiento de figuras populistas y la apatía ciudadana son apenas algunas de las particularidades de un fenómeno global que los expertos denominan “permacrisis” o “policrisis”. Leer el resto de esta entrada »