Entradas con la etiqueta ‘crisis’
Moody´s: crisis bancaria de EEUU no impactará en América Latina
La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service consideró este jueves que el efecto contagio del derrumbe de bancos en EEUU será limitado en el sistema bancario de América Latina porque las instituciones financieras de la región tienen una exposición limitada a las entidades afectadas, una regulación estricta y una amplia liquidez con depósitos estables. Leer el resto de esta entrada »
IRC: Crisis humanitarias de Venezuela y Haití podrían empeorar
Las crisis humanitarias en Haití y Venezuela que han sometido a millones de personas al hambre, la violencia y las enfermedades podrían empeorar este año si no se entregan más fondos de asistencia, dijo el martes el grupo de ayuda Comité Internacional de Rescate (IRC). Leer el resto de esta entrada »
La ayuda que requiere Venezuela de cara a una historia británica
Por Eduardo Martínez
Una de las políticas de gobierno, que debe ser cambiada en Venezuela, es aquella relativa al uso de los fondos con los que cuenta el Estado venezolano.
La costumbre ha sido, y sigue siendo, el usarlo sin sentido de devolverlo. Gastarlo como si el erario público fuera una bóveda sin fondo, y su uso a fondo perdido. Aunque de pasar de regarlo a fondo perdido, a esperar también dinero a fondo perdido. Es decir: «regalao».
Lo más grave de esta usanza ha sido repartir el dinero, incluyendo a otros países en los cinco continentes. Leer el resto de esta entrada »
La guerra nuclear que casi estalló en 1962
Por Vladimir Kavan *
Hace 60 años, en 1962, los rusos empujaron al mundo hacia el precipicio de una guerra nuclear, y estuvo a punto de estallar como nunca antes había ocurrido, y habría acabado con la vida humana en el planeta Tierra.
En 1962, el jefe del Kremlin era Nikita Kruchev, de la antigua Unión Soviética, un personaje controvertido por su carácter efusivo y agresivo, que se le recuerda por quitarse un zapato en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1960, y comenzó a golpearlo furioso contra su pupitre en señal de protesta. Leer el resto de esta entrada »
Crisis automotriz en Venezuela: 2 vehículos ensamblados en 4 meses
Por Carolina Valladares
Con una visita a la planta de semiconductores de Samsunga en Pyeongtaek, el presidente de Estados Unidos Joe Biden aterrizó en territorio surcoreano con una misión bajo el brazo: abogar por la aprobación final de una legislación bipartidista que, según la Casa Blanca serviría para proteger al mercado automotriz de futuras interrupciones en la cadena de suministro. Leer el resto de esta entrada »
El binomio Colombia-Venezuela
Por Eduardo Martínez
Venezuela y Colombia tienen una historia común. Y en esa historia, los problemas también han sido comunes, de un lado de la frontera y del otro.
A pesar que políticos y exaltados trataron por décadas manternos separados, el sentido común ha privado en el sentimiento de ambos pueblos. Sigue siendo así.
Hasta entrado el régimen de Hugo Chávez, la corriente migratoria fue de colombianos hacia Venezuela. Desde los años 50, millones de colombianos -tantos como más 6 millones- vinieron a buscar oportunidades de trabajo y vida que no disfrutaban en su país. Leer el resto de esta entrada »
La carta: ¿Es parte de una estrategia del régimen?
Por Eduardo Martínez
En todos los chats y grupos de discusión la Carta de los “Abajo Firmantes”, ha sido el tema de los debates post Semana Santa. Ningún grupo, reunido virtualmente o en persona, ha escapado de la discusión de este tema.
En general, es negativa la percepción que se tiene de esta carta. Aunque algunos firmantes, relacionados con la actividad de las encuestas, han aludido en su defensa que más del 70% de los venezolanos se pronuncia en contra de las sanciones Leer el resto de esta entrada »
Venezuela verá poco del aumento de precios del petróleo
Los precios del petróleo continúan aumentando por la guerra entre Rusia y Ucrania. El miércoles el crudo Brent superó los 110 dólares por barril, mientras que el mezclado venezolano, conocido como Merey, está por el orden de los 80 dólares.
«Es una muy buena noticia para Nicolás Maduro estos precios petroleros tan elevados», apunta el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Que dice el sube y baja de los mercados
Por Beatrice Rangel
Aun cuando muchos no se hayan dado cuenta el mundo vive hoy una fase de reestructuración económica similar a la que ocurrió cuando la economía mundial dejo de ser agrícola para industrializarse. En ese entonces surgieron millonarios en Europa y USA dentro de contextos en los que más de la mitad de la población a duras penas podía comer dos veces al día. Fiestas fastuosas y gran derroche en joyas y arte definieron la realidad de Londres, París, Chicago, Boston y New York. Y de repente las bolsas de valores que habían creado grandes riquezas comenzaron a pistonear y cayeron estrepitosamente envolviendo al mundo entero en dos décadas de pobreza. Leer el resto de esta entrada »
Del hipócrita llamado a la unidad
Por Eduardo Martínez
La falta de unidad caracteriza a Venezuela en los primeros días del 2022. Es la herencia que siempre arrastramos del año anterior. En este sentido, nada ha cambiado.
Las políticas desplegadas por el régimen, instaurado desde el 1999, están basadas en ese lineamiento soviético que inundó al mundo en el Siglo XX.
Siempre se ha atribuido al emperador romano Julio César, la frase: “divide y vencerás”. Rescatada la expresión por Napoleón Bonaparte, fue tácticamente incorporado a los manuales para la toma y mantenimiento del poder por parte del comunismo. Leer el resto de esta entrada »
El pasado, presente y futuro en el devenir de los venezolanos
Por Eduardo Martínez
En la actual crisis en que vivimos, los venezolanos estamos sometidos a una confusión de los tiempos. El pasado, presente y futuro se confunden en nuestro análisis y pensamientos. Confusión que no es consecuencia de si somos ignorantes o letrados, o más o menos inteligentes, entre otras condiciones personales que podamos tener.
Lo largo de la crisis, que se agrava cada día y que a la vez se hace más profunda, nos ha obligado a tener una deteriorante dinámica personal de sobrevivencia. Leer el resto de esta entrada »
¿Cómo se puede luchar por Venezuela?
Si usted se quedó, luche por Venezuela, fue una nota que publiqué el pasado jueves 27 de mayo. Es un llamado a la acción para aquellos venezolanos que viven en Venezuela.
Recibí muchos comentarios sobre el contenido de esta nota. Algunos lectores, familiares y amigos, que viven en el exterior, mostraron su disconformidad sobre los conceptos. Les reitero que el escrito tuvo en mente a quienes se han quedado en Venezuela. Y es un llamado a la “lucha”.
Ahora, como todo escrito original, mi nota fue producto de un hecho que despertó mi inspiración. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela: un solo vehículo ensamblado en 4 meses
Un camión Mack fue el único vehículo ensamblado en Venezuela en los primeros meses del año. Una década atrás, esos niveles alcanzaban cifras cercanas a las 24.000 unidades. Tal caída no se debe exclusivamente a la pandemia, advierte un vocero del sector automotriz.
La situación actual del sector de ensamblaje industrial de vehículos y de sus mercados conexos es “severa”, según Omar Bautista, presidente de la cámara venezolana de fabricantes de autopartes, conocida como Favenpa. Leer el resto de esta entrada »
Crisis: «Sin diésel no hay carne»
En Venezuela, en dos semanas, podría paralizarse la producción de hortalizas, carne y leche, por falta de gasolina, advierten asociaciones agrícolas. Trabajadores del campo explican que la escasez del combustible mantiene paralizados 25.000 de los 70.000 tractores disponibles en el país, indispensable para arrimar cosechas. Adriana Núñez reporta desde Caracas. Leer el resto de esta entrada »
En Venezuela la crisis económica creó comercio de efectivo y de chatarra
El analista económico Williams Caballero, durante un programa radial en Anzoátegui, aseveró que la «crisis económica creó el comercio de efectivo y chatarra» en el país. Indicó que la escasez de efectivo y la parálisis de suministro de dinero por parte de la banca venezolana fabricaron las condiciones para la aparición del comercio de efectivo en el mercado venezolano. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Con los riesgos financieros bajo control, todas las miradas están puestas en el riesgo de corrección de los mercados
Por Tobias Adrian y Fabio Natalucci
“¡Ya tenemos vacunas!” En todos los rincones del mundo, esta celebrada noticia ha dado alas a las esperanzas de recuperación económica mundial en 2021. Pero hasta que el acceso a las vacunas sea generalizado, el repunte de los mercados y la recuperación de la economía están sujetos al mantenimiento de las políticas monetarias y fiscales de apoyo.
Hasta la fecha, los riesgos para la estabilidad financiera se han mantenido bajo control, pero no podemos dar por hecho que seguirá siendo así. Leer el resto de esta entrada »
¿Cómo jugará Biden en la crisis venezolana?
La investidura de Joe Biden como presidente de Estados Unidos supone un cambio de la política de Washington hacia Venezuela, afirman expertos consultados por Venezuela 360, de la Voz de América. Una vuelta de timón que incluiría un regreso a la diplomacia, el levantamiento de algunas sanciones y un eventual diálogo con el presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, también advierten los académicos, extender la posibilidad de diálogo no significa que Joe Biden va a ser ingenuo. En tanto en opinión de ex embajadores venezolanos es una oportunidad de relanzar una “diplomacia multilateral” en aras de presionar una salida democrática a la crisis política de Venezuela.
Las claves para resolver la crisis Leer el resto de esta entrada »
Obispos blandieron el “mazo de la Iglesia” ante la gravísima crisis del país
Los Arzobispos y Obispos de Venezuela, con ocasión de la CXV Asamblea Plenaria del Episcopado Venezolano, del 7 al 9 de enero de 2021, emitieron este lunes una Exhortación Pastoral ante la gravísima situación del país.
Por primera vez, la Iglesia venezolana convoca a una JORNADA NACIONAL DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN el día 2 de febrero de 2021”. Confiando en “nuestras plegarias fortalezcan la fe y la esperanza y nos alcancen de Dios que podamos resolver nuestros conflictos de manera pacífica, en una sociedad donde nos reconozcamos unos a otros como hermanos”. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Qué pueden hacer los gobiernos para crear una recuperación mundial verde y generadora de empleo
Por Kristalina Georgieva (*) and Rajiv J. Shah
La crisis del cambio climático y la crisis de la COVID-19 tienen mucho en común. Las dos son tragedias humanas y catástrofes económicas: la pandemia se ha cobrado más de un millón de vidas, ha dejado a cientos de millones de personas sin trabajo y se proyecta que, en los próximos cinco años, reduzca el producto en USD 28 billones; los efectos del cambio climático, por su parte, están cambiando drásticamente la vida y los medios de subsistencia. Los efectos más devastadores de ambas crisis recaen en las personas y las comunidades vulnerables de todo el mundo. Y las dos castigan a las naciones por su falta de preparación y de previsión. Leer el resto de esta entrada »
Guaidó se reunió con senadores italianos
En el encuentro “Italia con Venezuela, insieme Juan Guaidó”, el Presidente (e) de Venezuela y del Parlamento nacional, Juan Guaidó pidió un esfuerzo más en nombre de los venezolanos: “les pedimos alzar la voz en defensa del legítimo Parlamento nacional y rechazar el fraude del 6 de diciembre”. De esta manera, solicitó a un grupo de senadores italianos que conforman la Asociación de Amigos por Venezuela, integrado por más de 100 parlamentarios, que incluye a los jefes de todas las fuerzas políticas y que apoyan la lucha de los venezolanos por la restauración del orden constitucional y donde el trabajo diplomático que ha venido desarrollando la Diputada Mariela Magallanes en representación del parlamento nacional y de los intereses y la lucha del pueblo venezolano ha sido clave. Leer el resto de esta entrada »