Te encuentras en los archivos de la categoría restricciones.

Archivo de la categoría ‘restricciones’

José Azel: Libertad de prensa – ¿Paraíso perdido?

Por José Azel

John Milton, poeta y hombre de letras, es mejor conocido por su poema El Paraíso Perdido, de 1667. Pero es la Areopagítica de Milton (1644), la que se destaca como la defensa más sincera e influyente de libertad de expresión y de prensa. La influencia de Milton es evidente en la Constitución de Estados Unidos, y la Corte Suprema ha citado la Areopagítica en varias decisiones respaldando la libertad de expresión. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: Se solicita ayuda para el azaroso viaje hacia la libertad

Por José Azel

A principios del siglo pasado, a punto de embarcarse en una de sus expediciones, el famoso explorador Sir Ernest Shackleton, publicó el siguiente anuncio en un periódico londinense:

“Se solicitan hombres para un peligroso viaje al Polo Sur. Bajo salario, frío gélido, largos meses en completa oscuridad y peligro constante. Dudoso retorno. Honor y reconocimiento en caso de éxito». Leer el resto de esta entrada »

Editorial: No hay que tener miedo al éxito

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) debería ser del tamaño del problema, como ha sido característico de los venezolanos. Sin embargo, hasta el momento las señales que emite es que estaría tratando de confeccionar el problema al tamaño de sus limitaciones.

La crisis venezolana exige de la dirigencia del país – o de aquellos que se creen con los atributos para serlo- de ingenio y disposición. Y si algo no se ha hecho antes, es la primera señal de que se puede hacer. Pero hay que echarle, y bastante. Leer el resto de esta entrada »

Se agravan los apagones por racionamiento en media Venezuela

Una venezolana, de 71 años, cocina la cena de su familia durante un apagón en Maracaibo, estado Zulia.

Por Gustavo Ocando Alex

Katiuska Morán, una venezolana residente en Maracaibo, una de las principales ciudades del país, tiene una penosa tarea cotidiana: tratar de adivinar a qué hora le suspenderán el servicio eléctrico y, mayor incertidumbre aún, por cuánto tiempo.

Su única certeza, dice, es que la empresa estatal Corpoelec le quitará “la luz” en algún momento del día como parte de un esquema extraoficial de racionamiento. Leer el resto de esta entrada »

¿Es un error la propuesta de sembrar el petróleo?

Por Eduardo Martínez

Generalizando, podemos señalar que los venezolanos nos caracterizamos – entre otras cosas – por mitificar hechos y personajes, ser maniqueos y ser supersticiosos. Lo que esto para nada niega las positivas cualidades y virtudes que exhibimos.

Fe versus superstición

Una cosa es tener fe, otra es ser supersticiosos. Si le mostramos a un venezolano la copia de un documento secreto, probablemente nos va contestar: “Eso es falso. Yo no creo”. Leer el resto de esta entrada »

64% de venezolanos cree que existen estrategias desinformación en Venezuela

Por Álvaro  Algarra y Carolina Alcalde

El 64 % de la población en Venezuela considera que existen estrategias de desinformación y manipulación de las noticias, revela un estudio sobre acceso a la información en Venezuela elaborado por Equilibrium CenDE, un centro de investigación que analiza problemas en el ámbito social, económico y político en Venezuela y el resto de América Latina. Leer el resto de esta entrada »

El Régimen a punto de asegurar otros 10 años en el poder

Por Eduardo Martínez

No dejan de sorprendernos los factores de poder de la oposición. El juego desplegado en las últimas semanas, y que probablemente se materializará este martes, asoma todas las aristas de la muerte de las aspiraciones de cambio.

El día de hoy, mayo 23, estaría pautada una reunión de la cúpula de la Plataforma Unitaria con Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP). En dicha reunión, ese sector de la oposición presionaría a los integrantes de la CNP con el fin de que imponga dos decisiones: dejar por fuera de la Primaria del 22 de octubre a los venezolanos que residen en el exterior; y también, a que dicha primaria se realice con el apoyo del Consejo Nacional Electoral. Leer el resto de esta entrada »

Neuro Villalobos: La dura recapitalización intelectual

Por Neuro Villalobos

Es de ilusos creer que el mérito puede abrir las puertas de un régimen envilecido En esta semana pudimos leer por las redes sociales una noticia que viene a confirmar lo que muchos venezolanos nos imaginamos: la fuerte y profunda descapitalización intelectual de la sociedad venezolana.

Según un reportaje realizado por la agencia Bloomberg sobre la fuga de cerebros venezolanos, señala que “durante el último medio siglo ningún país latinoamericano produjo tantos graduados universitarios como lo hizo Venezuela durante el auge del petróleo que comenzó en la década de 1970”. Leer el resto de esta entrada »

Exigen mantener la independencia de la Comisión Nacional de Primaria

Piden “Mantener la independencia absoluta de la Comisión que preside Jesús María Casal, sin injerencias ni presiones externas, sin intervención del CNE, y con la participación de todos los venezolanos mayores de 18 años, sin la intromisión del régimen criminal que se ha propuesto impedir la celebración de la Primaria”.

En la misiva, suscrita por Luis Corona, fundador de VenAmérica y Directivo  de Venezolanos en el Mundo, se advierte que “ya algunos de sus voceros, como Diosdado Cabello, aseguran públicamente, con desfachatez, que la alternativa democrática no realizará la Primaria”. Leer el resto de esta entrada »

EEUU garantiza a ONU proteger de acreedores el fondo humanitario para Venezuela

Estados Unidos ha asegurado a las Naciones Unidas que protegerá de los acreedores un fondo humanitario administrado por la ONU para Venezuela, dijeron el jueves fuentes familiarizadas con el asunto, eliminando un obstáculo clave para que el dinero fluya.

Después de meses de confusión sobre el tema, el Gobierno de Joe Biden aclaró que el fondo, que se acordó en 2022 en las negociaciones entre la administración del presidente venezolano Nicolás Maduro y la oposición, podría operar sin el riesgo de que los acreedores busquen embargar el dinero que recibirá el fondo para cobrar deudas pendientes, dijeron las fuentes. Leer el resto de esta entrada »

Uruguay mantiene tasa de interés en 11,25 %

El Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió esta semana mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 11,25 por ciento tras el descenso de 25 puntos básicos reportado en abril, en línea con la fase contractiva de la política monetaria.

La inflación con cierre en abril «se ubicó en 7,61 por ciento, con un leve incremento respecto a la medición de marzo», aunque «la inflación subyacente se mantuvo estable (6,22 por ciento) en uno de los niveles más bajos en los últimos cinco años», según el comunicado del BCU tras la reunión del Comité de Política Monetaria (COPOM). Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: El país de los ricos-pobres

La fachada de una casa en una urbanización de clase alta en Caracas.

Por Nicole Kolster

La ubicación de una vivienda dejó de ser, como hasta hace poco, una de las referencias principales del poder adquisitivo o estrato social de las familias en Venezuela, tras años de colapso económico que modificaron, entre otros aspectos, las variables que segmentan a la población.

Hoy una persona que viva en un barrio rico de Caracas, por ejemplo, puede ubicarse en un “estrato bajo» y otra que viva en un zona pobre puede estar en el “estrato medio emergente”, referente a un grupo social que no responde a las características convencionales que definían a la clase media años atrás. Leer el resto de esta entrada »

Isabel de Tenreiro: Alerta frente a la santería

Por Isabel de Tenreiro

La Santería pretende fingir un culto católico, pero es una forma oculta de idolatría. La Santería incluye rituales paganos como sacrificios de animales, sesiones adivinatorias, trances por posesión de espíritus malignos, etc.

La Santería, muy extendida en toda Latinoamérica, en USA y hasta en Europa, tiene equivalentes con ligeras variantes: el Voodoo, el Macumba, el Shangó, todas las cuales se derivan de ritos tribales africanos. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Tarifas de luz y agua se disparan y se reducen los subsidios

Una mujer con contenedores de plástico que llena de agua diariamente en Petare.

Los venezolanos están enfrentando un rápido aumento de las tarifas de los servicios públicos a medida que disminuyen los subsidios del gobierno, que afronta problemas de liquidez, por lo que muchos destinan gran parte de sus salarios a los pagos de luz y agua en medio de frecuentes cortes de suministro.

Residentes de varias ciudades del país y dueños de negocios dijeron a Reuters que desde principios de este año están aumentando las facturas de agua, luz, gas y teléfono, en momentos en que el gobierno venezolano tiene urgencias de recursos por el mejor flujo de ingresos petroleros. Leer el resto de esta entrada »

Luis Bravo Jáuregui: Terminó la economía de bodegón

Por Luis Bravo Jáuregui

«Mi hijo murió tras comer basura del botadero»: la muerte de un niño de 12 años que se convirtió en un símbolo de la pobreza extrema en Venezuela. BBC Mundo/ La Ceiba/El pizarrón de Fran
Los mismos que llevan 25 años acusando falsamente a Teodoro Petkoff de haberse robado las prestaciones sociales, las eliminan. Alnavio.es
Este ajuste de sueldo es más bien un desajuste, dijo Edgar Silva/Oscar Acuña/Fran Tovar/Costa del Sol FM 93.1

Terminó la economía de bodegón donde tenía que terminar,  dada su naturaleza, anegada en el hiper-escándalo de corrupción.  La economía Chevrón no termina de cuajar Leer el resto de esta entrada »

Informe Provea: «Desigualdad e impunidad» en vulneraciones a DDHH en Venezuela

Por Carolina Alcalde

La emergencia humanitaria compleja continuará profundizándose en Venezuela y muchos ciudadanos seguirán saliendo forzosamente del país para intentar mejorar su calidad de vida, mientras persisten las violaciones a los DDHH en diversas áreas, sostienen investigadores del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea). Leer el resto de esta entrada »

Primaria 22-oct: Entre el ser y el no-ser

Por Eduardo Martínez

La Oposición, al decidir la realización de una Primaria para elegir su candidato presidencial, se enfrenta probablemente al reto que marcará un camino decisivo hacia el triunfo en el 2024.

Ya conoce al adversario al cual se enfrentará. Aunque en este punto de la historia -luego de más 20 años- ya debería estar al tanto de la naturaleza de ese adversario que hasta el momento lo ha tratado como “un enemigo al que hay que eliminar”. De eso pueden dar fe los perseguidos, los detenidos sin juicios y los miles de venezolanos que han debido tomar el camino del exilio. Leer el resto de esta entrada »

Raúl Ochoa Cuenca: Se quitó la máscara el comandante Aureliano

Por Raúl Ochoa Cuenca

Realmente es un desastre  lo que le ocurre a ese manso pueblo venezolano. Será aún por mucho tiempo un desastre lo que tendremos que vivir hasta que, por fin podamos ver una luz, aún tenue, al final de ese túnel, muy oscuro y que se llama la revolución del socialismo del siglo XXI.

Y digo por mucho tiempo, porque aun tratándose de meses o de pocos años para aquel que pasa hambre y que eventualmente cuando consigue algo que llevar a su casa tiene que cocinar con leña, o aquel de entre más de 4 millones de venezolanos que su salario mínimo es de  bolívares, para aquel que este gobierno, sin escrúpulo alguno dolarizó la economía, pero no los salarios. Leer el resto de esta entrada »

Cumbre de Bogotá re-edita Laudo Arbitral de 1899

Por Eduardo Martínez

La Cumbre de Bogotá ha confundido a los venezolanos y también a los colombianos. Desde este lunes, a ambos lados de la frontera han llovido las críticas sobre este episodio de una torcida diplomacia: antes, durante y después.

Lo que se pensaba que iba a suceder, quedó superado más allá de los más negativos presagios. Lo que ahora todos se enteraron, pero también todos no entienden. Leer el resto de esta entrada »

Petro en la cumbre sobre Venezuela: elecciones y el “levantamiento” de sanciones

Por Karen Sánchez, Jair Díaz y Liz Castrellón

Veinte delegaciones de diferentes países del mundo invitadas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reúnen el martes en Bogotá con la mirada puesta en la reactivación de los diálogos entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela, congelados el año pasado.

La instalación de la denominada Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela, que se lleva a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Bogotá, y que comenzó un poco antes del mediodía del martes, estuvo a cargo del presidente colombiano, Gustavo Petro. Leer el resto de esta entrada »