Entradas con la etiqueta ‘bolivares’
LUNES: Hoy abren mesas de cambio a 8,3078 Bs/USD
Para este LUNES 17 DE OCTUBRE, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 8,3078 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter.
Asimismo, el tipo de cambio publicado por el ente emisor es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes. Leer el resto de esta entrada »
JUEVES: Hoy abren mesas de cambio a 4,3879Bs/USD
Para este Jueves 24 de Febrero, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 4,3879 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter.
Asimismo, el tipo de cambio publicado por el ente emisor es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes. Leer el resto de esta entrada »
El bolívar pierde terreno ante el dólar en comercios en Venezuela
El bolívar, la moneda de curso legal en Venezuela, ha ido perdiendo terreno al menos desde diciembre, y se estima que en febrero la mitad de las transacciones que se hicieron en Caracas fueron en moneda extrajera, de acuerdo con una encuesta presentada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer el resto de esta entrada »
Banco en Venezuela restringe fondos a sus clientes
Por Gustavo Ocando Alex
Un banco privado en Venezuela está teniendo tantos problemas de liquidez que ha restringido en los últimos meses la cantidad de dinero disponible para sus clientes en múltiples operaciones.
La profesora universitaria María Alexandra Semprún, por ejemplo, solo puede usar un máximo de 30 bolívares (6,5 dólares) de su cuenta cada 24 horas si desea transferir a cuentas o pagar en puntos electrónicos de otros bancos. Leer el resto de esta entrada »
Reconversión: ¿Redistribuyendo la riqueza?
Por Eduardo Martínez
El proceso de reconversión monetaria pudiera significar una recesiva redistribución de la “riqueza” de los venezolanos. Por cierto no equitativa, sino en detrimento de los ya menguados ahorros -si es que los había.
En primer lugar, la eliminacion de los 6 ceros, por más que se aproximen a una cifra inmediata superior, hay que calcular lo que habría quedado en el banco. Si todos esas decenas de miles de bolívares -ya fuera de circulación- se pasaran a una cuenta en el banco antes del día 1º de octubre, estaríamos en presencia de una extracción considerable. Leer el resto de esta entrada »
Hoy entra en vigencia el nuevo cono monetario
A partir de hoy primero de octubre, los billetes de Bs. 10 mil, Bs. 20 mil, Bs. 50 mil, Bs. 200 mil, Bs. 500 mil y Bs. 1 millón, actualmente en circulación, coexistirán junto a las piezas de la Nueva Expresión Monetaria, de acuerdo con la Resolución N° 21-08-01 del Banco Central de Venezuela (BCV). Leer el resto de esta entrada »
Dolarización: Cuando el orden si importa
Por Eduardo Martínez
Al publicar este miércoles, la nota “Dolarización: Cuando los Deseos Preñan”, quedó en el aire el cómo debía haberse ejecutado la dolarización para que resultara positiva para la economía venezolana. Sobre todo cuando se tenía el ejemplo cercano del Ecuador. País en dónde la dolarización fue una experiencia positiva, en momentos de gran devaluación y alta inflación. Leer el resto de esta entrada »
Fospuca se defiende
Gran malestar ha causado, en las comunidades del este del área metropolitana de Caracas, los montos de las facturas del servicio de Aseo Urbano, que viene cobrando la empresa Fospuca. Los vecinos se quejan, que mes a mes, los montos más que aumentar se disparan.
En www.economiavenezolana.com recibimos una nota de prensa de la empresa Fospuca, acompañada de un video, en la cual se afirma que desde diciembre del 2019 no han aumentado las tarifas. Textualmente han señalado que “siguen siendo las mismas en Petro o divisas (dólares)”.
A continuación, copiamos textualmente –sin editar- la nota de prensa de Fospuca, y anexamos una Nota metodológica para la correcta interpretación de dicha Nota:
BCV pone en circular tres nuevos billetes a partir des este lunes
Tres nuevos billetes serán incorporados al Cono Monetario vigente, como parte de la ampliación de la actual familia de especies monetarias. Las nuevas piezas de Bs. 200 mil, 500 mil y de 1 millón comenzarán a circular paulatinamente, a partir del 08 de marzo de 2021. Estos nuevos billetes vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional. Leer el resto de esta entrada »
MIÉRCOLES: Hoy las mesas de cambio abren a 1.087.525,53 Bs/USD
Para este Miércoles 16 de diciembre, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 1.087.525,53 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter.
Asimismo, el tipo de cambio publicado por el ente emisor es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes. Leer el resto de esta entrada »
Nuevo racionamiento de gasolina arranca próximo lunes 5-O
El ministro para el Petróleo y vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, anunció este jueves que a partir del próximo lunes 5 de octubre de 2020, se reactivan las 1.568 Estaciones de Servicio, dispuestas en todo el territorio nacional, en sus distintas modalidades de atención y suministro. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Ya el bolívar como moneda no existe más
Un signo monetario existe cuando está en las manos de las personas. Hace más de tres semanas que en las ciudades más pobladas del país los bancos están casi totalmente cerrados al público. Ni los cajeros automáticos dispensan dinero.
Cuando los bancos están abiertos, y prestan el servicio de “taquilla”, son los pensionados del IVSS los que pueden retirar la mayor cantidad de efectivo. Para el resto, los billetes venezolanos son tan solo un recuerdo. Leer el resto de esta entrada »
Listado oficial de 200 estaciones con pago en dólares
El nuevo esquema de venta de gasolina, y precio dual -subsidiado en 5 mil bolívares el litro, e ilimitado en 0,50 dólares el litro, requiere que se agrupen en dos tipos de estaciones de expendio de gasolina. Según vendan en dólares o en dólares o en bolívares.
El esquema, con días de expendio según el terminal de la placa del vehículo, es un sistema de racionamiento, sea en bolívares o en dólares.
En todo caso, publicamos el listado oficial suministrado por Pdvsa.
(hacer click -una vez- en el gráfico del listado que ilustra la nota)
Fuente: Pdvsa
JUEVES: Hoy abren las mesas de cambio a 179.041,34 Bs/USD
Para este Jueves 14 de mayo, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 179.041,34 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter. Leer el resto de esta entrada »
?BOLSA DE CARACAS en 14.514,16

BOLSA DE CARACAS en 14.478,96 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, culminó este lunes en 14.478,96 puntos, con una variación de 526,35 puntos (-3,51%) respecto a la sesión anterior.
BOLSA DE CARACAS en 15.005,31 puntos

Se efectuaron en Bolsa 65 operaciones de compra venta en el mercado de renta variable en las cuales se transaron 336.356 acciones por un monto de 18,10 millones de bolívares. Leer el resto de esta entrada »
BOLSA DE CARACAS en 14.885,17 puntos

Se efectuaron en Bolsa 71 operaciones de compra venta en el mercado de renta variable en las cuales se transaron 521.289 acciones por un monto de 32,13 millones de bolívares. Leer el resto de esta entrada »
BOLSA DE CARACAS en 14.654,84 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, culminó este miércoles en 14.654,84 puntos, con una subida de 446,69 puntos (+3,14%) respecto a la sesión anterior.
BOLSA DE CARACAS en 14.208,15 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, culminó este martes en 14.208,15 puntos, con una subida de 1.090,86 puntos (+8,32%) respecto a la sesión anterior.