Entradas con la etiqueta ‘maduro’

Maduro parece cómodo con negociaciones estancadas+falta de presión

Nicolás Maduro, habla al salir de la Cumbre Sudamericana en el Palacio de Itamaraty en Brasilia, Brasil.

Por Gustavo Ocando Alex

El presidente Nicolás Maduro proyecta una «imagen de comodidad» en el poder y los esfuerzos para pactar unas elecciones con mejores condiciones democráticas en 2024 parecen estancarse entre el congelamiento de negociaciones y la falta de presión al gobierno, consideran expertos.

Maduro, con una oferta vigente de recompensa por su captura por el gobierno de Estados Unidos, viajó este domingo a Brasil para reunirse con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva y participar en la cumbre de presidentes de América del Sur. Leer el resto de esta entrada »

Raquel Gamus: Lula, complicidad delictiva

Por Raquel Gamus

No tuve paciencia para esperar el inicio de la Cumbre de presidentes suramericanos, o retiro, como ha preferido llamarla su anfitrión el presidente Lula da Silva, seguramente  para transmitir el ambiente  de informalidad. Su inicio está previsto para hoy  martes 30 de mayo, fecha límite en que debo entregar este artículo. Leer el resto de esta entrada »

Reino Unido niega a Maduro acceso al oro venezolano depositado en Londres

Venezuela tiene 31 toneladas de oro, valoradas en alrededor de $ 2 mil millones, almacenadas en bóvedas subterráneas en el Banco de Inglaterra en Londres. Pero el gobierno británico, desde 2018, ha negado el acceso al gobierno del dictador Nicolás Maduro a los lingotes de oro.

La razón: Maduro no es reconocido como presidente legítimo de Venezuela. Reelegido en mayo de 2018 en una elección amañada no reconocida por la oposición, su mandato no fue respaldado. Leer el resto de esta entrada »

¿Puede Venezuela revertir su dolarización?

Por Adriana Núñez Abascal

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a su gabinete estudiar un proceso de «desdolarización», alegando que Estados Unidos usa su moneda con fines políticos. Pero, ¿es posible hacerlo con las condiciones actuales de la economía venezolana? Leer el resto de esta entrada »

1º de Mayo: Gobierno aumentó bonos sin incidencia en prestaciones

Nicolás Maduro, durante su alocución en la marcha efectuada en Caracas por el Día Internacional del Trabajador, atendió las propuestas presentadas por la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, una de ellas es llevar el Cestaticket a 40 dólares y el bono de Guerra Económica en 20 dólares mensuales, indexado a la fluctuación de la tasa del Banco Central de Venezuela.

El jefe de Estado mencionó que el documento entregado contiene ocho propuestas que fueron aceptadas y aprobadas en su totalidad, para el bienestar social de los trabajadores y ratificó su compromiso con la clase obrera para llegar a la recuperación total del ingreso. Leer el resto de esta entrada »

Envalentonado régimen de Maduro para reunión en Bogotá

El gobierno venezolano destapó todas sus cartas, antes que abriera sus sesiones la reunión este martes de Bogota (Petro-Oposición) . Lo que señala que los negociadores, de parte de la oposición, se enfrentarán a posiciones tomadas previamente sin haber llegado a exponer siquiera su posición.

(Al final del día, las autoridades colombianas prácticamente expulsarían a Juan Guaidó de Colombia, enviándolo a los Estados Unidos)

No es la primera vez que esto ocurre con unos negociadores de la oposición, que desde hace varios intentos, han regresado a Venezuela con las manos vacías. Leer el resto de esta entrada »

La Herencia: despalillamiento y malas prácticas

Por Eduardo Martínez

Los episodios de una lucha contra la corrupción del régimen chavista, que hemos presenciado desde mediados de marzo, no es otra cosa que el previsible final del cobro de una herencia: apropiación, despilfarro, obstentación  y de nuevo pobreza.

Al igual que los marcadores del ADN, las herencias traen en sus rayitas los activos y pasivos. Y como todo dinero que se recibe sin trabajarlo, el disfrute corrompió y sus efectos no se han podido esconder. Eso es lo que ha sucedido con esta segunda “Temporada” del régimen en sus dos temporadas. Leer el resto de esta entrada »

Sacudón en Venezuela

Cedemos nuestro espacio editorial al periodista Rafael Poleo, quien rescató de la oscuridad el entramado del «sacudón» que remueve los cimientos de la política venezolana.

Logramos contactar a Rafael Poleo quien nos aclaró y advirtió que él «no escribió» este texto.

Nota: Escrito apócrifo atribuido a Rafael Poleo
El gobierno americano cerró dos Bancos que se dedicaban principalmente a lavar los dólares de las exportaciones de oro y petróleo venezolano por parte de los chavistas; Silicon Valley Bank y el First Republic Bank, lo hacían a través de un sistema bursátil llamado #USDT, una moneda virtual de las llamadas «stable coins» o Bitcoin. Leer el resto de esta entrada »

Analistas: «Terremoto político” en Venezuela beneficia a Maduro

¡FUERA! (discretamente)….

Por Gustavo Ocando Alex

La renuncia del ministro de Petróleo de Venezuela Tareck El Aissami y la detención de funcionarios de su círculo de confianza por presunta corrupción son parte de “un terremoto político” aún en marcha dentro del oficialismo venezolano, que beneficia el poder de la corriente política que lidera el presidente Nicolás Maduro, según analistas. Leer el resto de esta entrada »

10 años sin Chávez: “Preservar el poder a toda costa”

Por Nicole Kolster

Una salva retumba a las 16h25 en el simbólico barrio del 23 de Enero en Caracas, todos los días: es la hora que anunciaron que murió Hugo Chávez hace 10 años. Nicolás Maduro llegó entonces al poder, ungido por su antecesor, que quedó convertido en un símbolo casi religioso al que se le hace culto en el Cuartel de la Montaña, donde yace el cuerpo tras su muerte el 5 de marzo de 2013, cuatro meses antes de cumplir 60 años. Leer el resto de esta entrada »

EEUU prorroga decreto que considera a Venezuela “una amenaza extraordinaria”

Por Gustavo Ocando Alex

El presidente estadounidense, Joe Biden, prorrogó por un año más el decreto que declara a Venezuela como una “amenaza extraordinaria” a su seguridad nacional al considerar que el gobierno de Nicolás Maduro continúa cometiendo violaciones considerables a la democracia y los derechos humanos.

Tampoco hay suficientes incentivos ni avances en pro de la democratización por parte del gobierno de Maduro para que Estados Unidos modifique su política hacia Venezuela, aseguran analistas. Leer el resto de esta entrada »

A esta altura Maduro tiene todas las de perder

Por Eduardo Martínez

Si Nicolás Maduro se lanza a la re elección, y las elecciones son medianamente “transparentes”, NO hay manera que tenga éxito electoral. Apreciación que se desprende de la revisión de las encuestas de opinión recientemente publicadas (La encuesta delphos).

En los procesos electorales, y a una distancia más de más de un año, siempre los resultados se pueden revertir. Por una parte, si el gobierno -que en este momento acumula todas las condiciones para perder- consigue algo de dinero, puede ponerse de nuevo a repartirlo. Algo que en la actual situación de crisis económica tiene límites muy estrechos. Leer el resto de esta entrada »

¿Podría Maduro seguir el ejemplo que Managua dio?

Por Gustavo Ocando Alex

La liberación de decenas de presos políticos en Venezuela, como lo hizo hace pocas semanas el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, dependería de una de las decisiones “políticas” del gobierno de Nicolás Maduro más esperadas, coinciden sus opositores y defensores de derechos humanos en ese país. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela va de Bolívar en Bolívar

Por Eduardo Martínez

A los gobiernos venezolanos de corte autocráticos los ha caracterizado su afán de querer ser un nuevo Bolívar. Para lo cual tomaron las banderas del Libertador en cuanto libertad y el cese de las injerencias extranjeras, para luego apoderarse -no solo del léxico bolivariano- sino citar en cada discurso las frases más célebres.

A esas frases, correctamente citadas en su primera vez, luego dieron paso a la eliminación de la firma de Bolívar al pie de ellas. Con lo cual el presidente de turno termina alzándose con las ideas como si fueran suyas. Leer el resto de esta entrada »

Expertos: No bajarán impuestos en Venezuela, Maduro los necesita

Por Gustavo Ocando Alex

El gobierno de Nicolás Maduro no tiene la capacidad financiera ni la voluntad política de reducir, exonerar o eliminar varios impuestos que pudieran ayudar a paliar la crisis económica de los venezolanos, observan expertos.

Venezuela registró la segunda inflación más elevada del mundo el año pasado, con un alza de 234 % en los precios de bienes y servicios, solo después de Zimbabue, según el oficialismo, mientras la tasa oficial de cambio se cuadruplicó en los últimos seis meses. Leer el resto de esta entrada »

Humberto Calderón Berti: Maduro vive su momento de mayor debilidad

Por Humberto Calderón Berti

El aislamiento del gobierno de Nicolás Maduro en la comunidad internacional y la creciente ola de protestas populares en todo el país coloca al régimen en una complicada disyuntiva que amenaza con profundizar aún más la grave crisis política económica y social que venimos enfrentando en Venezuela. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela con una economía cada vez más pequeña

Por Eduardo Martínez

Los datos publicados estas semana, por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), nos perfila la economía de Venezuela cada vez más pequeña desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia en el 2013. En efecto, tenemos una economía en enero del 2023 que es la cuarta parte de lo que era cuando Maduro llegó a Miraflores.

En ese año, podemos definir el comportamiento como errático y de resultados empujados por la inercia que venía desde los altos precios del petróleo. La agonía de Chávez, el derroche de fondos públicos para la última campaña presidencial y la paralización con el duelo prologando, lograron que la economía entrara en un terreno de decrecimiento.

Leer el resto de esta entrada »

Maduro “arruga” y no viajó a la cumbre de la CELAC en Argentina

El presidente Nicolás Maduro no participará en la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la capital de Argentina y, en su lugar, asistirá el ministro de Relaciones Exteriores, Iván Gil.

“En las últimas horas hemos sido informados, de manera irrebatible, de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente de la República, para lo que pretenden montar un show deplorable”, expone un comunicado de la cancillería. Leer el resto de esta entrada »

EEUU insiste en no reconocer a Maduro: «No es el líder legítimo»

Estados Unidos reafirmó que aún no considera «legítimo» el gobierno de Nicolás Maduro y que solo reconoce a la Asamblea Nacional de 2015 como la «única institución elegida democráticamente que aún queda en Venezuela», a pesar de la decisión de poner fin a la presidencia interina de Juan Guaidó, advirtió este martes el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. Leer el resto de esta entrada »

Especial: Las pesadas cadenas de las comunas

Por Saúl Godoy Gómez

Algo muy siniestro y peligroso está cocinando el gobierno revolucionario de Nicolás Maduro (llamado ahora Superbigote en un intento de restarle la amenaza que representa para nuestro país) y es tener a uno de los constitucionalistas más reputado de nuestro pasado reciente, el Dr., en Derecho, Hermann Escarrá, dirigiendo en la trastienda de la Asamblea Nacional, a un grupo de letrados y escribientes, preparando cual brujas en aquelarre, el asqueroso brebaje del Estado Comunal, uno de los venenos más mortales para cualquier democracia en el mundo. Leer el resto de esta entrada »