Archivo de la categoría ‘Seguridad’
UBS compra Credit Suisse por 2.000 millones de dólares
El UBS Group AG acordó este domingo, en Berna, la compra de Credit Suisse Group AG, por unos 2.000 millones de dólares, en un acuerdo gestionado por el gobierno suizo y destinado a contener una crisis de confianza que amenazaba con extenderse a los mercados financieros mundiales, según reportaron la agencia Bloomberg y el diario británico, Financial Times.
Suiza anuncia que dará liquidez al Credit Suisse
El Banco Nacional Suizo (SNB) y la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza dijeron este miércoles que el Credit Suisse «actualmente está bien capitalizado y que el banco central proporcionará liquidez adicional si es necesario», luego de que las acciones de la entidad se derrumbaran 30% durante la rueda bursátil, lo que provocó un arrastre en las principales plazas financieras del mundo. Leer el resto de esta entrada »
El reto de la oposición para el 2024
Por Eduardo Martínez
La oferta electoral de la oposición debe concretarse en un combo de aspectos: candidato, propuesta de gobierno, maquinaria para llevar al candidato por toda Venezuela y para dar a conocer la propuesta de gobierno, y maquinaria para evitar las trampas electorales y lograr cobrar el triunfo. Leer el resto de esta entrada »
El compromiso militar entre Rusia y Venezuela

Los ministros de Defensa de Rusia y Venezuela, Serguéi Shoigú y Vladimir Padrino López
Por Ramón Cardozo
Desde el primer momento que asumió la presidencia de Venezuela, en 1999, Hugo Chávez, para quien la política se reducía a confrontación y lucha, estableció como una de sus principales líneas estratégicas de gobierno fortalecer el poder militar en Venezuela.
Ello condujo, entre otras cosas, a la ruptura de los históricos vínculos existentes entre las Fuerzas Armadas de Venezuela y Estados Unidos. En efecto, más por razones de ideología política que por consideraciones técnicas, Chávez optó por migrar el modelo militar venezolano hacia el ruso y el chino. Leer el resto de esta entrada »
Consorven: Mujeres Sordas seguiremos luchando por derechos hasta alcanzar la igualdad
Este 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, fecha que recuerda la lucha que han llevado nuestras antecesoras por los derechos civiles, políticos y económicos a lo largo de los años, tarea que debemos continuar hasta lograr una total igualdad. Así lo manifestó Morelbis Benavides, responsable de la Comisión de Género de la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven). Leer el resto de esta entrada »
Lucha por un “sueldo digno” centró el Día Internacional de la Mujer en Venezuela
Por Nicole Kolster
María Cáceres, que trabaja como docente en una institución pública, asistió a la protesta en Caracas para reclamar mejoras laborales. Su sueldo, señala, no llega a los 14 dólares mensuales.
“Es duro decidir entre la comida o mi pasaje. Es duro decidir entre mi pasaje y mi salud. Es duro decidir entre la salud y la recreación y por eso estoy aquí luchando hoy así me amenacen”, dice esta mujer a Voz de América, con lamento. Leer el resto de esta entrada »
Diáspora propone mecanismo de Primaria en el exterior
Al considerar que “La Primaria tiene el potencial de convertirse en un reto ciudadano a las pretensiones del régimen venezolano de eternizarse en el control del país, y de recuperar el poder del voto, como elemento fundamental de la democracia”, el Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo (MCVM) presentó una Propuesta sobre la Primaria en el exterior.
En anexo a la misiva enviada a Jesús María Casal -presidente de la Comisión Nacional de Primaria- este lunes 6 de marzo, se acompañó la propuesta en la cual destaca la voluntad y capacidad de los venezolanos en el exterior para organizar la elección primaria que escoja el candidato presidencial de la oposición. Leer el resto de esta entrada »
Eddie Ramírez: Píldoras amargas para lograr confianza de electores
Por Eddie A. Ramírez S.
Perdemos la credibilidad cuando mentimos. Recuperarla requiere reconocer la falsedad y tiempo para convencer al entorno de nuestro propósito de enmienda. En política, a veces se miente sin el expreso propósito de engañar, sino para intentar una reacción que se espera sea positiva o para sembrar esperanza, aunque también para taparear errores. Para salir de los malandros que usurpan el poder es necesario ganar la confianza del votante y recuperar la credibilidad del voto. No es fácil. Se requiere ingerir algunas píldoras amargas, quizá estas puedan ser algunas: Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: El plan chino para la paz y la OTAN
Por Carlos Alberto Montaner
China ha presentado un plan de paz para Ucrania con doce objetivos. China se propone revitalizar los mecanismos de derecho internacional, impedir la guerra nuclear en todas las circunstancias, declarar un “alto al fuego” en el conflicto “ucranio”, como se dice hoy día, o “ucraniano”, como se ha dicho siempre, y hasta restaurar las ciudades, puentes, carreteras, instituciones educativas, hospitales y viviendas. Leer el resto de esta entrada »
El 27F y la memoria de los venezolanos
Por Eduardo Martínez
Cuando las personas pasan la frontera de la juventud, y se encuentran con la llamada “tercera edad”, en un porcentaje muy alto comienzan a enfrentar una pérdida gradual de la memoria. No le ocurre a todos. Y tampoco pierden la memoria del todo.
Sobre el 27F, y el discurso del régimen, pareciera que se han adelantado las fallas de la memoria de los venezolanos. De unos, porque no tienen edad para recordarlo o no habían nacido. De otros, por razones que desconocemos. Sin embargo, intuimos las intenciones. Leer el resto de esta entrada »
BM: Necesitamos datos de desastres para salvar vidas y guiar la recuperación
Por Haishan Fu
Me han horrorizado las noticias e imágenes desgarradoras provenientes de Turquía y la República Árabe Siria después de que los terremotos más mortíferos del siglo dejaran decenas de miles de heridos y muertos.
Estos terribles terremotos han sido particularmente devastadores dada la magnitud de la destrucción que dejaron a su paso. Pero, desafortunadamente, catástrofes como estas están lejos de ser raras. Durante la última década, los desastres naturales han provocado la muerte de casi medio millón de personas en todo el mundo. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Sánchez Berzaín: Un año de la guerra global de dictadura contra democracia
Por Carlos Sánchez Berzaín
La invasión de Rusia a Ucrania el 24 de Febrero de 2022 marcó el inicio de la primera guerra global en la que el frente de batalla está hasta ahora restringido al territorio ucraniano, pero que es en realidad un enfrentamiento sin exclusiones en el que la confrontación real es la agresión de las dictaduras contra la democracia. Leer el resto de esta entrada »
Resolución de la Asamblea General de la ONU pide a Rusia retirarse de Ucrania
La Asamblea General de la ONU aprobó el jueves una resolución que condena la presencia de Rusia en territorio ucraniano y pide el retiro de sus tropas, además del «cese de hostilidades», en el marco del primer aniversario de la guerra en Ucrania.
La resolución contó con el apoyo de 141 Estados, entre los que se contaban los de las naciones de la Unión Europea, Estados Unidos y, por América Latina, Ecuador, Chile, Uruguay, entre otros. Mientras que siete votos fueron en contra: Nicaragua, Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Malí, Eritrea y Siria. Además de 32 abstenciones, entre los que se encontraban China y Cuba. Leer el resto de esta entrada »
Biden: «Lo que está en juego no solo es Ucrania, sino la libertad»
Por Yeny García, Celia Mendoza, Jorge Agobian
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, resaltó este miércoles la importancia de solidificar el apoyo de la OTAN a Ucrania, durante una reunión en Varsovia con los líderes de los Nueve de Bucarest en la que discutieron la estrategia a futuro de la Alianza Atlántica, a días de cumplirse un año de la invasión rusa.
«Ustedes más que nadie saben lo que está en juego en este conflicto, no solo para Ucrania, sino para la libertad y la democracia de Europa y alrededor del mundo», dijo Biden a los líderes del B9, considerado el flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Leer el resto de esta entrada »
Apoyo del CNE en primarias genera desacuerdos en la oposición
Por Carolina Alcalde
La posibilidad de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dé apoyo técnico en las elecciones primarias en las que la oposición definirá a su candidato para los comicios presidenciales previstos para 2024, continúa incrementando las grietas entre las organizaciones opositoras.
Vente Venezuela, el partido político liderado por la precandidata presidencial María Corina Machado, acusó a los líderes de tres de los principales partidos de oposición de tratar de “implosionar” la consulta interna. Leer el resto de esta entrada »
Academia Nacional de Medicina alerta posible brote de sarampión
La Academia Nacional de Medicina (ANM) lanzó una alerta epidemiológica ante la posibilidad de ocurrencia de brotes de sarampión en Venezuela, atendiendo el llamado que hace la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a sus estados miembros.
A través de un comunicado en su sitio de internet, la ANM observa que ante la disminución de las dosis de vacunas contra el sarampión, rubéola y parotiditis (paperas) insta al gobierno a actualizar sus planes de respuesta. Leer el resto de esta entrada »
A 9 años de su asesinato rinden honores a Bassil DaCosta y demás mártires
Luchadores sociales de distintas parroquias de Caracas en compañía de familiares de víctimas se apostaron como todos los 12 de febrero en la esquina de Tracabordo en La Candelaria donde rindieron homenaje al héroe Bassil DaCosta justamente en el lugar donde fue vilmente asesinado hace 9 años, desde allí clamaron justicia para los mártires ajusticiados por la dictadura de Nicolás Maduro. Los manifestantes expresaron que el mayor homenaje a los caídos es salir a las calle a protestar generando una real rebelión popular. Leer el resto de esta entrada »
Un nuevo paradigma para el almacenamiento de agua
El informe Qué nos depara el futuro: Un nuevo paradigma para el almacenamiento de agua es un llamado urgente a los profesionales de toos los niveles, tanto públicos como privados, y de todos los sectores para que aúnen esfuerzos y promuevan soluciones integradas de almacenamiento de agua —naturales, construidas e híbridas— con el objetivo de satisfacer las diversas necesidades humanas, económicas y ambientales del siglo XXI. Para subsanar el déficit de almacenamiento, se necesitará que un amplio espectro de sectores económicos y partes interesadas desarrollen e impulsen soluciones multisectoriales. El marco de planificación integrada del almacenamiento de agua que se propone en el informe se basa en el desarrollo sostenible y la resiliencia climática, y encierra el potencial de generar beneficios para las personas, las economías y el medio ambiente durante generaciones. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: La guerra de los globos
Por Beatrice E. Rangel
Mientras la mayoría de los gobiernos de América Latina compiten en la fabricación de pobreza, en el hemisferio norte dos potencias de similar poderío económico se enfrentan en el campo de la recolección de datos.
La muy publica presencia de unos globos de fabricación y manejo chino han iniciado un debate sobre el espionaje de la República Popular de China en Estados Unidos y sus consecuencias. Leer el resto de esta entrada »
Globo espía chino sobrevoló Venezuela
Mervin Boscán, un venezolano de 36 años, notó la tarde del viernes pasado cómo la gente se quedó viendo fijamente el cielo a las afueras de su taller. Curioso, salió a preguntarles qué veían con tanto interés. “Es una cosa rara, como un punto blanco que se mueve”, le dijo una vecina, en el sector Veritas, en Maracaibo.
Era una especie de globo aerostático, “pero más pequeño, blanco” y se movía, cuenta el joven a la Voz de América. “Nos causó mucha sorpresa”, dijo desde Maracaibo a Gustavo Ocando Alex, reportero de la Voz de América. Leer el resto de esta entrada »