Te encuentras en los archivos de la categoría elecciones.

Archivo de la categoría ‘elecciones’

Eddie Ramírez: Para nuestros candidatos a las primarias

Por Eddie A. Ramírez S.

En la guerra, un pelotón puede tomar una determinada posición estratégica.  Sin embargo, para mantenerla es imprescindible que otras unidades le suministren apoyo logístico. Esto también es valedero en la política. Un candidato difícilmente puede ganar contando solo con la intención del voto reflejada en encuestas. Mucho menos podrá gobernar sin acuerdos políticos, sobre todo cuando se enfrenta a un régimen inescrupuloso como el que tenemos. Analistas y opinadores más calificados lo han dicho, entre ellos el distinguido Ramón Guillermo Aveledo, pero hay que insistir. Leer el resto de esta entrada »

Precandidato Luis Balo Faría presentó su Proyecto Estado ante Comisión de Primaria

El Candidato Independiente Dr. Luís “Balo” Farías presentó el pasado  jueves 25 de mayo, su Propuesta “Proyecto Estado” ante la Comisión Nacional de Primaria.

La propuesta del Proyecto Estado: La Rebelión de las Regiones SOMOS TODOS del Candidato Independiente Luis “Balo” Farías, ha tenido eco con el Internacionalista Carlos Sánchez Berzaín, quien argumenta que: “en la mayoría de los países con democracia de Latinoamérica, llegan a la presidencia candidatos que obtienen la primera o segunda minoría y están condenados a la ingobernabilidad. Independientemente de ideologías o programas, los presidentes latinoamericanos son autores y víctimas de la crisis del presidencialismo que hace urgente la opción del parlamentarismo”.

A continuación, transcribimos el Proyecto que impulsa el pre-candidato presidencial Luis “Balo” Farías.   Leer el resto de esta entrada »

¿Qué pasó el viernes 26 en las elecciones de la UCV?

Por Eduardo Martínez

Eran predecibles los sucesos del pasado viernes 26 de mayo en la UCV. No era necesario tener un bola de cristal para conocer con anticipación lo que sucedería. Pero nunca aprendemos.

Aunque habíamos sido testigos de lo sucedido en el 2000 con las Mega Elecciones. ¿Recuerdan la frase “el 28, el 28, el 28, …? Ahí estaba el antecedente. Sin embargo los venezolanos no lo recordamos, o no lo queremos recordar. También puede ser. Leer el resto de esta entrada »

La UCV sale hoy a vencer las sombras

Por Eduardo Martínez

La Universidad Central está viva. Si se está vivo, todos los días son importantes. Ninguno, menos que otro. Sin embargo, hoy se desarrollará una jornada en nuestra máxima casa de estudios que será recordada: El día que los ucevistas tienen el derecho y la oportunidad de reafirmar la universalidad y autonomía de su Alma Mater. Hoy se vota para elegir a las autoridades rectorales y de cada una de las facultades, así como los cuerpos colegiados. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Ecuador no es Perú pero tampoco Chile

Por: Beatrice E. Rangel

La invocación por parte del presidente Guillermo Lasso de la norma constitucional conocida popularmente en Ecuador como “la muerte cruzada” no solo ha causado desconcierto sino ha revivido el temor sobre el debilitamiento de la democracia en Ecuador y por el impacto de ese potencial desenlace sobre la democracia en América Latina. La cláusula de la muerte cruzada baraja el juego político puesto que obliga al ejecutivo y al legislativo a renovar sus respectivos mandatos por la vía electoral. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: No hay que tener miedo al éxito

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) debería ser del tamaño del problema, como ha sido característico de los venezolanos. Sin embargo, hasta el momento las señales que emite es que estaría tratando de confeccionar el problema al tamaño de sus limitaciones.

La crisis venezolana exige de la dirigencia del país – o de aquellos que se creen con los atributos para serlo- de ingenio y disposición. Y si algo no se ha hecho antes, es la primera señal de que se puede hacer. Pero hay que echarle, y bastante. Leer el resto de esta entrada »

El Régimen a punto de asegurar otros 10 años en el poder

Por Eduardo Martínez

No dejan de sorprendernos los factores de poder de la oposición. El juego desplegado en las últimas semanas, y que probablemente se materializará este martes, asoma todas las aristas de la muerte de las aspiraciones de cambio.

El día de hoy, mayo 23, estaría pautada una reunión de la cúpula de la Plataforma Unitaria con Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP). En dicha reunión, ese sector de la oposición presionaría a los integrantes de la CNP con el fin de que imponga dos decisiones: dejar por fuera de la Primaria del 22 de octubre a los venezolanos que residen en el exterior; y también, a que dicha primaria se realice con el apoyo del Consejo Nacional Electoral. Leer el resto de esta entrada »

Exigen mantener la independencia de la Comisión Nacional de Primaria

Piden “Mantener la independencia absoluta de la Comisión que preside Jesús María Casal, sin injerencias ni presiones externas, sin intervención del CNE, y con la participación de todos los venezolanos mayores de 18 años, sin la intromisión del régimen criminal que se ha propuesto impedir la celebración de la Primaria”.

En la misiva, suscrita por Luis Corona, fundador de VenAmérica y Directivo  de Venezolanos en el Mundo, se advierte que “ya algunos de sus voceros, como Diosdado Cabello, aseguran públicamente, con desfachatez, que la alternativa democrática no realizará la Primaria”. Leer el resto de esta entrada »

Nelson Chitty La Roche, candidato a Vicerrector Administrativo-UCV

El profesor Nelson Chitty La Roche, es candidato al Vicerrectorado Administrativo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en las elecciones del viernes 26 de mayo del 2023.

El profesor Chitty, egresado de nuestra máxima casa de estudios, ha desarrollado una trayectoria académica de más de 50 años. Cómo profesor siempre ha buscado compartir los saberes, valores y principios que la UCV sembró en mi identidad. Leer el resto de esta entrada »

Programa económico de Henrique Capriles: dirigido al crecimiento económico y derrotar la inflación

En el Congreso Programático de Primero Justicia (PJ), realizado el pasado 30 de marzo, se debatieron las políticas económicas del programa de gobierno de Henrique Capriles, de cara a las elecciones presidenciales del 2024 y las elecciones primarias de octubre edl 2023.

José Guerra,  quien encabezó el sector economía de dicho congreso, expresó que «se está orientando en la discusión de temas fundamentales para el país, el tema de la inflación, el aumento del salario, el crecimiento económico, la política social, la política petrolera, entre otros». Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: Que manía de suicidarse en Primavera

Por Froilan Barrios

Como recuperar la democracia perdida es la ilusión permanente que palpita en las cavilaciones de los venezolanos, lo cual determina un reto crucial para quienes están encomendados a reconducir a un país sobreviviente, quien clama prive la sensatez y la madurez de la clase política opositora ante la menor oportunidad que se presente. Leer el resto de esta entrada »

Orlando Goncalves: La anti política está de moda.

Por Orlando Goncalves

Si los partidos políticos quieren rescatar la credibilidad y la democracia, deberán retomar el papel que les corresponde, ser los intermediarios entre el Estado y los ciudadanos; colocarse al lado de la gente, apoyarles en sus luchas y propender por mejorar sus condiciones de vida. De no hacerlo, la anti política seguirá poniéndose de moda, continuará avanzando, con nefasta consecuencia para las democracias. Leer el resto de esta entrada »

Arrancan las propuestas económicas … ¿y dónde está la gente?

Por Eduardo Martínez

Es esperanzador, que los pre candidatos presidenciales de la oposición, hayan comenzado a presentar ideas y proyectos sobre lo que serían sus políticas económicas.

Esta semana, la precandidata presidencial María Corina Machado presentó su equipo económico y las ideas básicas de sus propuestas. Lo que es loable.

Si bien las ciencias económicas han desarrollado teorías y metodologías de análisis, que llevan a propuestas concretas, las vicisitudes de los últimos años han movido los cimientos del conocimiento económico. Leer el resto de esta entrada »

Estabilidad y fuerte crecimiento expansivo: La propuesta de María Corina y su equipo económico

Estabilizar la economía venezolana y simultáneamente promover su crecimiento a tasas elevadas sí es posible. El equipo económico de María Corina Machado lo llama “estabilización expansiva” y es el pilar fundamental de un plan de acción que propone sacar a Venezuela de la pobreza, a partir de grandes inversiones públicas y privadas; reinsertar al país en el sistema financiero internacional y recuperar un valor fundamental: confianza.

“Venezuela no quiere más socialismo, ni controles. Queremos vivir bien; con dignidad, orden y justicia para poder desplegar toda nuestra energía creadora y reencontrar a nuestras familias en una Venezuela Tierra de Gracia”, afirmó la líder opositora en la presentación de los talentos que la asesorarán y acompañarán en el área económica. Leer el resto de esta entrada »

Eddie Ramírez: Participar en las primarias sin descalificar

Por Eddie A. Ramírez S.

Establecer paralelismos entre hechos pasados y la situación actual puede ser útil para reflexionar, pero es imprescindible tomar en cuenta que las circunstancias rara vez son iguales. Sin embargo, siempre hay algo que aprender. Hugo Chávez se vio obligado a renunciar, pero a las pocas horas la misma Fuerza Armada que le solicitó la renuncia lo regresó al poder ante la falta de acuerdos en el sector político y en la institución armada. Nadie se preocupó por realizar la tarea para el día D más uno, aunque sin duda los acontecimientos nos sorprendieron a casi todos. Por ello, es vital la velocidad de respuesta ante acciones del régimen.  Leer el resto de esta entrada »

Manuel Rosales propone que Primaria sea réplica de las presidenciales 2024

Por Carolina Alcalde

Manuel Rosales, actual gobernador del estado Zulia en el occidente de Venezuela y ex candidato presidencial, considera que las primarias de la oposición deben ser “la réplica de lo que va a ser la elección presidencial del 2024”.

“Debe ser lo que más se parece a las presidenciales que son las importantes. Para qué primarias si no buscamos el objetivo y el fin que son las presidenciales. Yo digo no voy con ese CNE, entonces después con cuál voy a ir a las presidenciales”, expuso. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Ni liebres ni tortugas

Por Simón García

Ideas como la imposibilidad del cambio o que la democracia es tarea para un venidero régimen político sirven de coartada para el conformismo o para  suspender reglas democráticas en fuerzas que no sólo deben oponerse al autoritarismo sino constituirse como alternativa en un ciclo político no democrático. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: Petro repite en Colombia el “exitoso” plan castrochavista

Por Carlos Sánchez Berzaín

Elegido presidente democráticamente como la primera minoría de Colombia, Gustavo Petro gobierna con el plan trasnacional del socialismo del siglo XXI o castrochavismo diseñado para confrontar al pueblo, empoderar al crimen organizado y el narcotráfico, atacar las instituciones democráticas y partidos políticos, exacerbar conflictos con discurso populista y llevar el país a la situación de debilidad que le permita el control total del poder. Leer el resto de esta entrada »

Las 7 claves de la Primaria en el exterior

Venezolanos residentes en el exterior se registran en un centro móvil para pedir un revocatorio en el 2022

Por Gustavo Ocando Alex

El voto potencial en la primaria opositora del 22 de octubre para millones de venezolanos emigrantes y refugiados en otros países será manualmente y luego de un proceso de actualización de datos del padrón electoral de la nación suramericana, notificó la Comisión Nacional que organiza ese sufragio.

Los organizadores principales del evento aprobaron y publicaron este fin de semana diversos reglamentos marco de la elección primaria presidencial de octubre. Entre ellos, se encuentra la norma que regirá la participación de electores venezolanos en el extranjero. Leer el resto de esta entrada »

Primaria 22-oct: Entre el ser y el no-ser

Por Eduardo Martínez

La Oposición, al decidir la realización de una Primaria para elegir su candidato presidencial, se enfrenta probablemente al reto que marcará un camino decisivo hacia el triunfo en el 2024.

Ya conoce al adversario al cual se enfrentará. Aunque en este punto de la historia -luego de más 20 años- ya debería estar al tanto de la naturaleza de ese adversario que hasta el momento lo ha tratado como “un enemigo al que hay que eliminar”. De eso pueden dar fe los perseguidos, los detenidos sin juicios y los miles de venezolanos que han debido tomar el camino del exilio. Leer el resto de esta entrada »