Te encuentras en los archivos de la categoría ciudades.

Archivo de la categoría ‘ciudades’

Transportistas: No soluciona nada aumento de tarifa sin justo salario a los usuarios

“Todos somo solidarios con los médicos y los docentes, con los trabajadores de la educación y la salud por la importante y abnegada labor que realizan, preservar la vida y construir un mejor futuro”, argumenta José Luis Trocel, representante del comando intergremial del transporte. Leer el resto de esta entrada »

Venezolanos popularizan béisbol Caribe en Perú

Por Fabiana Rondón

Cuando el venezolano José Ramón Olmedo decidió emigrar a Perú en 2018, el sueño de crear su propia academia de béisbol se difuminó. No solo por los retos que representa para un inmigrante comenzar de cero en otro país, sino porque ahí este deporte no es muy conocido.

Sin embargo, contra todo pronóstico, el sueño que tenía desde pequeño y que se le dificultó cumplir en Venezuela por la crisis económica, lo pudo materializar en Perú en el año 2020, cuando inauguró la academia Astros de San Juan de Lurigancho. Leer el resto de esta entrada »

El 27F y la memoria de los venezolanos

Por Eduardo Martínez

Cuando las personas pasan la frontera de la juventud, y se encuentran con la llamada “tercera edad”, en un porcentaje muy alto comienzan a enfrentar una pérdida gradual de la memoria. No le ocurre a todos. Y tampoco pierden la memoria del todo.

Sobre el 27F, y el discurso del régimen, pareciera que se han adelantado las fallas de la memoria de los venezolanos. De unos, porque no tienen edad para recordarlo o no habían nacido. De otros, por razones que desconocemos. Sin embargo, intuimos las intenciones. Leer el resto de esta entrada »

Transporte Público venezolano trabaja a pérdida

El miércoles 15 de febrero en horas de la mañana representantes, presidentes de líneas, los trabajadores del volante en Caracas, Venezuela acudieron, marcharon desde todos los rincones de la capital a la sede del ministerio del transporte, Av. Francisco de Miranda, municipio Chacao para exigir, reclamar por las pésimas condiciones de trabajo.

Sólo están recibiendo cuarenta litros (40 lts) de combustible, luego de espera muchas horas, lo que les imposibilita, con esa cantidad de combustible prestar con regularidad el servicio, el cual disminuye por está circunstancia, asegura José Luis Trocel del Comando intergremial del transporte Leer el resto de esta entrada »

Economía: La basura es la tarifa

Por Eduardo Martínez

Comerciantes y vecinos de las ciudades venezolanas están alarmados por las altas tarifas que cobran las operadoras de recolección de la basura. A lo que suma, en algunos municipios, las políticas de cobros de impuestos municipales que rayan en la extorsión. Leer el resto de esta entrada »

La «Venezuela Premium»: ¿recuperación económica o más desigualdad?

Por Nicole Kolster

Restaurantes de lujo, tiendas opulentas y modernos edificios vienen emergiendo en los últimos años en ciertas zonas de Venezuela, y para una elite reducida pero muy vistosa: la llaman «la Venezuela premium» o de «la burbuja».

Muy pocos tienen acceso a ella en este país que sigue profundamente empobrecido y cada vez más desigual a niveles de países como Namibia, Mozambique y Angola. Leer el resto de esta entrada »

Texto íntegro de la homilía de Baltazar Cardenal Porras

Muy queridos hermanos:

 La carta a los Hebreos que acabamos de escuchar nos recuerda que “la fe es la forma de poseer, ya desde ahora, lo que se espera, y de conocer las realidades que no se ven”. La sucesión apostólica “confiada por Cristo a los Apóstoles ha de durar hasta el fin del mundo (cf. Mt 28,20), puesto que el Evangelio que ellos deben propagar es en todo tiempo el principio de toda la vida para la Iglesia. Por esto los Apóstoles cuidaron de establecer sucesores en esta sociedad jerárquicamente organizada…Los Obispos, pues, recibieron el ministerio de la comunidad con sus colaboradores, los presbíteros y diáconos, presidiendo en nombre de Dios la grey, de la que son pastores, como maestros de doctrina, sacerdotes del culto sagrado y ministros de gobierno” (Lumen Gentium- 20). Leer el resto de esta entrada »

Julio César Moreno: La ciudadanía habló con voz propia

Por Julio César Moreno

Nuestro país comienza a transitar un momento crítico diferente a los que hemos vivido en estos 23 años de gobiernos chavistas. Durante más de dos décadas Venezuela ha sido la plataforma de lanzamiento de un vasto proceso subversivo que constituye parte muy importante de la confrontación geopolítica mundial. Leer el resto de esta entrada »

Estamos en medio de días complicados

La manifestación de los trabajadores de la UCV, llegó ayer a las puertas de la Fiscalía. Foto El Nacional.

Por Eduardo Martínez

Transitamos en medio de turbulencias en los inicios de este año 2023. No es la primera vez, en los últimos 100 años. En este sentido pareciera que históricamente es en febrero cuando “ocurren” las cosas en Venezuela. El 23 de enero de 1958, solo fue un adelanto de una semana.

No ha terminado el mes de enero del 2023, y ya la calle está caldeada. Los educadores han colmado con protestas los espacios públicos del país. Sumándose a la convocatoria otros gremios, los padres, los venezolanos de todas clases socioeconómicas, y hasta los afines al partido de gobierno. Leer el resto de esta entrada »

Cuando los dedos no alcanzan para tapar el Sol

Por Eduardo Martínez

En Venezuela se vive un estado de agitación en las calles. Todo comenzó cuando los educadores, de manera organizada y por lo visto bien calculada, asumieron desde el lunes 9 de enero, los reclamos por salarios dignos y mejores condiciones laborales.

Las protestas cubrieron esa mañana del lunes las principales ciudades de los 22 estados y la capital. En estados como el Táchira, se sumaron desde temprano los trabajadores de la salud. En tanto en Ciudad Guayana desde esa noche, los trabajadores de la SIDOR tomaron los portones de la siderúrgica, y trancaron con autobuses las vías de acceso. Leer el resto de esta entrada »

Protestas de los educadores presagia surgimiento de un nuevo liderazgo

Por Eduardo Martínez

Los acontecimientos políticos de las últimas dos semanas, trajeron sorpresas este lunes 9 de enero, cuando una protesta nacional convocada por las organizaciones gremiales de la educación, ocuparon con abundancia las calles de las principales ciudades del país.

Ignorados por la dirigencia política nacional, y despreciados por el régimen, los maestros, profesores, empleados y obreros de la educación, sorprendieron a todo el mundo. Y probablemente, hasta ellos mismos quedaron sorprendidos cuando superaron todas la expectativas. Leer el resto de esta entrada »

Maestros tomaron Min. Educación en protesta por los salarios de hambre  

En respuesta al anuncio de inicio de clases dado por el Gobierno de Nicolás Maduro para este lunes 9 de enero, el gremio docente realizó una jornada nacional de protesta en la cual denunciaron los sueldos los cuales califican de hambre y la destrucción de la infraestructura de los planteles educativos.

La principal concentración se realizó en las puertas del Ministerio de Educación en Caracas donde centenares de profesores calificaron de burla que luego de casi 3 años sigan laborando sin contratación colectiva vigente y para colmo sufriendo represión y hasta cárcel como los educadores Robert Franco y Javier Tarazona. Leer el resto de esta entrada »

Ángel Cacique: El transporte público no tiene solución con el modelo de país que tenemos

Por Ángel Cacique

Lo paradójico es que para mucha gente los malos de la película son los operadores privados del transporte público. Ya en la, mal etiquetada como la IV República, tanto el gobierno nacional, cómo los estatales y municipales (Alcaldías) se desentendieron del servicio de transporte público, desaparecieron las líneas de autobuses públicas, municipales que existían en la mayoría de los municipios del país, igual suerte corrieron luego las líneas estadales y las nacionales. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Medina expone en  Pinta Miami 2022 con dos inmensas gotas de rocío

Con una nueva versión de las Sphères de neutrinos, que expuso en 2018 en los jardines centrales del Palais Royal de París, en el marco del Festival Carré Latin, el primero dedicado al arte latinoamericano que se realiza en la capital francesa, el artista venezolano Carlos Medina (Barquisimeto, estado Lara, 1953) llega a la décimo sexta edición de Pinta Miami, que abre sus puertas desde este miércoles 30 de noviembre con la vocación de seguir siendo la más importante vitrina del arte de la región.
Leer el resto de esta entrada »

Palacio Arzobispal de Caracas abre sus puertas al público

Tras los trabajos realizados por la Iglesia católica en el caso histórico de Caracas, reabrió el Museo Sacro y el Palacio Arzobispal, luego de ser remodelados como Patrimono Cultural de la nación.

El Presbítero Rino Gaspere Salerno, Presidente y Director General del Museo Sacro de Caracas y del Archivo Histórico Arquidiocesano de Caracas, señaló que, por primera vez, se abren las puertas del Palacio Arzobispal al público para que se conozca «una edificación que tiene más de 350 años y un espacio que ha sido testigo de múltiples acontecimientos históricos». Leer el resto de esta entrada »

Chipi Chacón regresa a Venezuela para un concierto DE CERCA 

El premiado trompetista y cantautor venezolano, quien actualmente reside en España, regresa al país después de sus exitosas presentaciones en Europa para despedir 2022 con DE CERCA.

El viernes 16 de diciembre, a las a 7:00 p.m., el Centro Cultural BOD recibirá a Chipi Chacón, uno de los artistas venezolanos con mayor proyección internacional, siendo hoy catalogado como uno de los trompetistas con mayor background de Latinoamérica. Leer el resto de esta entrada »

Centro Comercial Líder da la bienvenida a la Navidad

Este miércoles 16 de noviembre el Centro Comercial Líder dio la bienvenida formal a la Navidad con su tradicional encendido de luces en sus pasillos y plazas.

Marisol Rodríguez  y José Gregorio Morales fueron los responsables de dar inicio y animar esta velada, cuyos protagonistas fueron la música navideña, el baile, las luces y la mágica compañía de duendes, hadas y cascanueces de KJC Producciones. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: En Santa Cruz de la Sierra retoña la democracia

Por Beatrice Rangel

Bolivia ha sido parte de mi metabolismo afectivo ya que fue el hogar de mis padres durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Con el correr de los años Venezuela fue refugio del presidente Hernan Siles Zuazo a quien recibimos en casa y de el aprendimos la dura gesta de los descendientes de los Incas. Leer el resto de esta entrada »

Tóxico caracol africano invade cercanías del Lago de Maracaibo

Por Gustavo Ocando Alex

El caracol africano, una especie exótica de molusco que representa un riesgo bacteriológico para humanos y animales varios, se ha convertido en días recientes en plaga en una de las ciudades más importantes de Venezuela, Maracaibo.

Expertos en ambiente y ciudadanos han reportado la presencia de cientos de caracoles africanos gigantes en patios de casa, sembradíos, jardines y colegios de Maracaibo, la urbe que funge como capital del estado más poblado del país suramericano, Zulia. Leer el resto de esta entrada »

La GAN y la Fundación Odalys homenajean al coleccionismo

Odalys Sánchez, directora de la Fundación Odalys, está convencida de la necesidad de tender puentes entre las dos partes en las que Venezuela ha estado demasiado tiempo escindida. Es por ello que ha puesto todo su empeño en llevar a la Galería de Arte Nacional la exposición El valor de coleccionar. Clasicismos y modernismos del arte venezolano, integrada por 160 obras provenientes de colecciones privadas que a partir de este sábado 29 de julio, a las 12:00 pm, ofrecerá al público la posibilidad de acceder a una parte de la historia del arte en el país. Leer el resto de esta entrada »