Te encuentras en los archivos de la categoría Análisis.

Archivo de la categoría ‘Análisis’

Rebelión en la Granja (versión tropical)

Por Eduardo Martínez

En momentos en que los analistas políticos venezolanos, estaban intrigados por el ruidoso silencio de la jerarquía chavista, con gran sorpresa estalla una confrontación al más alto nivel de los mandos revolucionarios.

En efecto, desde el viernes pasado (17 de marzo), el presidente Nicolás Maduro destituyó a Joselit Ramírez -Superintendente de CriptoActivos. Un hombre vinculado estrechamente a Tareck El Aissami, hasta ayer ministro del Petróleo. Rompiéndose la aparentemente monolítica unión chavista. Leer el resto de esta entrada »

Renunció Tareck El Aissami a Min.Petróleo

Por Carolina Alcalde

El ministro de Petróleo de Venezuela Tareck el Aissami renunció en medio de investigaciones por corrupción y dijo ponerse «a disposición» del partido para «apoyar esta cruzada» de Nicolás Maduro.

Hasta el momento, al menos 5 funcionarios públicos fueron detenidos en las últimas horas en medio de lo que el chavismo calificó como una «lucha anticorrupción». Entre los investigados figuran un superintendente, un alcalde y dos jueces. Leer el resto de esta entrada »

Eddie Ramírez: Nuestra industria petrolera y su responsabilidad social

Por Eddie A. Ramírez S.

La responsabilidad social de una empresa incluye su relación y compromiso con el accionista, con sus trabajadores, clientes, proveedores y con el entorno en el que realizan sus actividades.  ¿Cuál ha sido la responsabilidad social de nuestra industria petrolera en las etapas de las transnacionales(1920-1975), de la meritocracia (1976-2002) y de la destrucción (2003 al presente)? Leer el resto de esta entrada »

Francisco Santos: La nueva ética

Por Francisco Santos

Los ciudadanos de Colombia se sorprenden todos los días el escuchar lo que tanto el presidente Gustavo Petro como la vicepresidenta Francia Márquez dicen en los medios y en las redes sociales. Pero la verdad es que con su llegada al poder se consolidó y se llevó al extremo una ética en el Gobierno y la manera de gobernar: el fin justifica los medios. Leer el resto de esta entrada »

Crisis bancaria: FED deberá definir esta semana un nuevo ajuste en la tasa de interés

La crisis bancaria desatada durante la última semana en EEUU y Europa meten presión sobre la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que entre el martes y el miércoles deberá decidir si nuevamente incrementa la tasa de interés de referencia en su objetivo por controlar la inflación. Leer el resto de esta entrada »

Wall Street arranca la semana en positivo a pesar de la crisis

El mercado bursátil de EEUU parecería haber saldado la peor parte de esta crisis bancaria hace dos semanas, cuando, al inicio de la quiebra de Silicon Valley Bank, vivió su peor cómputo semanal desde septiembre. La pasada, frente a las pérdidas del parqué europeo, el estadounidense logró cerrar en verde y comienza con la misma tónica esta semana en la que la actuación más decisiva será la de la Reserva Federal de EEUU este próximo miércoles.  Leer el resto de esta entrada »

Análisis de la DW: Quiebra del Silicon Valley Bank impacta Europa

Bolsa de valores de Frankfurt, Alemania.

La quiebra de Silicon Valley Bank es la mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera mundial de 2008. Pero es poco probable que la caída del banco desemboque en una crisis financiera tan profunda y dolorosa como la que siguió entonces a la quiebra de Lehman Brothers, señala la DW en una análisis. Leer el resto de esta entrada »

¿Cómo queda el Petro con los bancos en quiebra en EEUU y Suiza?

Los recuerdos más lejanos de una corrida y quiebra bancaria, que tienen varias generaciones de venezolanos, es esta escena de la aclamada película Mary Poppins.

Por Eduardo Martínez

Despierta los alertas en los analistas, el que el gobierno venezolano haya intervenido la Superintendencia de Criptomonedas (Sunacrip) en la misma semana de la crisis en EEUU y Suiza.

De lo poco que se conoce de las razones para la intervención, es el decreto de la declaración de la reorganización, la designación de una nueva junta directiva, y la detención del superintendente saliente Joselit Ramírez. ¿Casualidad, consecuencia o por algo que no conocemos todavía?. ¿Dónde está parado el Petro en esta crisis? Leer el resto de esta entrada »

Gloria Cuenca: Sistema corrupto y corruptor

Para mi hijo Adolfo, quien lo entendió pronto y no le creí.
Para los amigos queridos que subsisten con ética, a pesar de los incentivos para corromperlos.

Por Gloria Cuenca

Años atrás, más de tres décadas, un colega periodista cubano, acreditado en Venezuela, se atrevió y nos contó horrorizado: en Cuba no era posible sobrevivir sin transformarse en un corrupto, en un corruptor, en un ilegal o en un delincuente de cuello blanco. Tanto mi esposo, (QEPD) como yo, lo miramos asombrados. En medio de su angustia, expresó lo que debía hacer Leer el resto de esta entrada »

Baldomero Vásquez: El Che Guevara y los sindicatos

Por Baldomero Vásquez

Las recientes violaciones a los derechos humanos en Cuba han encontrado un amplio rechazo por parte de la comunidad democrática internacional.

El régimen oligárquico-militarista dirigido por Fidel y Raúl Castro hasta ahora había enfrentado aquel rechazo calificando de “delincuentes comunes” a los disidentes: al fallecido Zapata, a Fariñas y a todos los presos de conciencia. Leer el resto de esta entrada »

Los venezolanos no aprendimos de los errores de los políticos cubanos

Miseria en La Habana. Bien pudiera ser Caracas.

Por Eduardo Martínez

Algunos amigos cubanos, quienes nos acompañan en el exilio venezolano, probablemente se disgustarán con el título de esta nota. Pero estoy seguro que compartiremos la apreciación después de leer la nota.

Cuando los dirigentes políticos cubanos, de ferviente credo democrático empezaron a llegar a Venezuela en los años 60, por supuesto nos relataban los errores y desmanes de la dirigencia revolucionaria que gobernaba Cuba bajo la bota autoritaria de Fidel Castro. Leer el resto de esta entrada »

Eduardo Fernández: Petróleo

Por Eduardo Fernández

Desde hace cien años los venezolanos vivimos del petróleo. El viernes negro, en febrero de 1983, nos puso de manifiesto que el modelo rentista-petrolero estaba haciendo aguas. Teníamos que prepararnos para la Venezuela post-petrolera. No lo hicimos. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Descifrando el mensaje de los premios Óscar

Por Beatrice Rangel

La industria del cine es la joya de la corona del entretenimiento en Estados Unidos y aun cuando desde el punto de vista del publico los deportes han logrado concitar mayor entusiasmo, el cine continua siendo la fuente de refuerzo o corrección de los valores culturales del país. Facturando $ 7.3 mil millones de ingresos por taquilla en 2022 la industria cinematográfica es un poderoso difusor de valores, actitudes y modos de ver la vida. Leer el resto de esta entrada »

Inaesin: “Los derechos sindicales son irrenunciables”

Aunque los derechos sindicales son derechos humanos, el Gobierno venezolano los ignora sistemáticamente e infringe de manera alarmante, destacando la situación de indefensión y precariedad a la cual se ven sometidas las organizaciones sindicales, su dirigencia y los trabajadores.  Leer el resto de esta entrada »

Academia de Ciencias Económicas se pronuncia sobre el precario ingreso de los venezolanos

Compartimos este  documento emitido por la Academia de Ciencias Económicas de la República de Venezuela, el cual refleja la inmensa preocupación de este grupo de científicos sociales por el vertiginoso deterioro del aparato socio económico de Venezuela, recordando que el actual salario mínimo de los trabajadores de la administración pública es de 5 dólares.

Leer el resto de esta entrada »

Capmi: La economía venezolana se encamina hacia el cero

“Momento cercano en el que una porción muy pequeña del sector privado sobrevivirá, tras llevarse a casi toda la industria y comercio con abuso en los precios de servicios públicos, los impuestos municipales sobre ventas, las nuevas exacciones como el aumento de la propiedad inmobiliaria y conformidad de uso, de nuevas alcabalas condicionantes como la renovación de licencias, bomberos y cualquier otra cantidad de inventos ilegales orientados a la exacción de fondos de los contribuyentes, de forma indebida”. Leer el resto de esta entrada »

Grandes bancos aportan $30 mil millones para evitar caída del First Republic

Un grupo de grandes bancos aportó un paquete de rescate de alrededor de 30.000 millones de dólares para evitar el colapso del First Republic, una entidad que sufrió un fuerte retiro de depósitos en los últimos días. Leer el resto de esta entrada »

Moody´s: crisis bancaria de EEUU no impactará en América Latina

La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service consideró este jueves que el efecto contagio del derrumbe de bancos en EEUU será limitado en el sistema bancario de América Latina porque las instituciones financieras de la región tienen una exposición limitada a las entidades afectadas, una regulación estricta y una amplia liquidez con depósitos estables. Leer el resto de esta entrada »

La secuencia entre lo social, lo económico y lo político

Por Eduardo Martínez

En la crisis profunda que vive la sociedad venezolana se ha discutido -y se sigue discutiendo- el orden en el cual hay que solucionar los problemas. Por supuesto que prevalece la opinión de quienes integran el actual gobierno. Con lo cual, nada se soluciona.

Para la élite gobernante, y ha sido su esfuerzo en los últimos dos años, todo se trataría de atacar la crisis económica. Leer el resto de esta entrada »

Luis Ugalde: Democracia Protagónica o Dictadura Cínica

Por Luis Ugalde, SJ

Hoy Venezuela está en la ruina y esta tragedia es inocultable a millones que viven el dolor diario de no poder alimentar a sus hijos con los $6 al mes por su trabajo (el más bajo de América Latina) en lugar de los $400 necesarios. Más de 6 millones arrancados del país por la necesidad y 7 millones de empleados públicos, jubilados y pensionados con salarios de hambre. Leer el resto de esta entrada »