Archivo de la categoría ‘cesta’
CENDAS: Canasta Alimentaria Familiar (febrero) se montó en $482,26
El precio de los 60 productos de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), para el mes de febrero aumento un +14%, con lo cual el precio se ubicó en 482,26 dólares.
Al tomarse en cuenta, cuanto aumentó en el mes de enero, en solo dos meses el aumento ha sido del +44,4%, con una estimación interanual del +464,9%. Leer el resto de esta entrada »
¿Cuál es el salario mínimo necesario en Venezuela?
Por Gustavo Ocando Alex
Cincuenta o 100 dólares no serán suficientes como piso de los ingresos de los trabajadores en Venezuela debido al altísimo costo de la vida en una nación que registró la segunda peor inflación del mundo en 2022, advierten los sindicalistas.
Miles de empleados del Estado, entre ellos educadores e integrantes del sector de la salud, han protestado desde inicios de enero en múltiples regiones para exigir al gobierno de Nicolás Maduro que aumente el salario mínimo mensual, que no se ajusta desde hace 10 meses. Leer el resto de esta entrada »
¿Por qué una inflación de 234 % en Venezuela no es un logro, sino “muy mala noticia”?
Por Gustavo Ocando Alex
El gobierno del presidente Nicolás Maduro aseguró esta semana que la inflación del año pasado en Venezuela fue de 234 % y celebró la cifra como parte de un proceso de desaceleración del alza de precios en los últimos tiempos, pero los expertos advierten que no son más que “malas noticias” para la economía del país. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Canasta Alimentaria Familiar tuvo un precio de 474,87 dólares en noviembre
La Canasta Alimentaria Familiar (CAF), conformada por 60 productos, en noviembre del 2022 tiene un precio de $474,87, que equivale a Bs. 5,271,08. Lo que refleja un aumento de +1.231,14 bolívares, +30,5% con respecto al mes de octubre. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: La hallaca nos costará 2,68 veces más que el año pasado
Para el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), este año un hallacaa costará Bs 19,68, cuando el en diciembre del 2021 tenía un costo de Bs 7,34.
En sus estimaciones, señalaron que el costo de preparar 50 hallacas, elaboradas con 18 productos, tiene un precio de 984,04 bolívares. Lo que refeleja un aumento, con respecto al año 2021, del 168% (Bs 616,86). Leer el resto de esta entrada »
Observatorio de Finanzas: 21,9% de inflación en noviembre
El aumento de precios tomó fuerza en noviembre al alcanzar la inflación 21,9%, en términos mensuales, la interanual 213% y la acumulada 195,7%. Esta aceleración de la inflación ocurrió en un contexto de una significativa depreciación del bolívar cifrada en 43% y una pérdida de reservas de 1.154 millones de dólares entre noviembre de 2022 respecto a noviembre de 2021, así lo reseña el Observatorio Venezolano de Finanzas. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: En octubre se necesitó un salario mínimo mensual para comer un día
La estimación de lo que necesita en metálico un venezolano para comer cada día, rebasó las peores expectativas. Según el CENDAS, en el mes de octubre la familia venezolana necesitó todo el salario mínimo del mes para poder comprar los alimentos. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Una familia necesita $446 para alimentarse (Septiembre 2022)
La Canasta Alimentaria Familiar (CAF), conformada por 60 productos, en septiembre del 2022 tuvo un precio de 446,83 dólares. Lo que equivale a 3.681,87 bolívares. Reflejando un aumento de 503,75 bolívares (+15,9%) con respecto al costo de la canasta para el mes de agosto. Leer el resto de esta entrada »
BCV: INPC en el mes de abril habría sido del 4,4%
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en abril de 2022 una variación intermensual de 4,4%, superior al 1,4% obtenido para del mes previo y significativamente inferior a la reportada en abril del año anterior (24,6%). Leer el resto de esta entrada »
OPEP aumenta cuotas de producción
La OPEP y los países productores de petróleo aliados decidieron apegarse a un aumento modesto en la producción a pesar de que la eliminación gradual del petróleo ruso propuesta por Europa amenaza con sacar millones de barriles de un mercado global ya sediento de crudo. Leer el resto de esta entrada »
BM: Perturbaciones de precios de alimentos y energía podrían durar años
La guerra en Ucrania ha causado una gran conmoción en los mercados de productos básicos, alterando los patrones mundiales de comercio, producción y consumo de forma tal que los precios se mantendrán en niveles históricamente altos hasta fines de 2024, según se afirma en la edición más reciente del informe del Banco Mundial titulado Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos). Leer el resto de esta entrada »
OPEP: alto precio del petróleo se debe a la geopolítica
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo el jueves al Fondo Monetario Internacional que el aumento de los precios del petróleo se debe en gran medida a la crisis de Ucrania, en una nueva señal de que el grupo de productores no tomará más medidas para sumar oferta al mercado.
En un comunicado visto por Reuters, la OPEP dijo que el precio del crudo Brent promedió cerca de 98 dólares por barril en el primer trimestre, un aumento de unos 18 dólares respecto a los últimos tres meses de 2021. Leer el resto de esta entrada »
Pensionados exigen $900 ajustados a la canasta básica
El pago de 900 dólares, ajustado a la canasta básica familiar, como lo establece la Constitución Nacional, reclamaron los jubilados y pensionados, quienes se concentraron, desde las primeras horas de la mañana, en todas las oficinas regionales del Seguro Social. Leer el resto de esta entrada »
Enrique de la Madrid: Cómo frenar el fuerte incremento en los precios
Por Enrique de la Madrid
Los mexicanos estamos muy preocupados por el fuerte aumento de precios que hemos sufrido en los últimos meses, que es de hecho el mayor aumento de los últimos 20 años, por ello, en este artículo quiero contarles cómo podemos mejorar la situación. Al aumento generalizado de precios le llamamos inflación y esta le pega más a los que menos tienen.
Por ejemplo, el limón y el tomate verde duplicaron su precio durante el último año y en algunos lugares hasta se triplicó. El precio de la cebolla también creció 60% y el de la carne de res se incrementó 20 por ciento. Leer el resto de esta entrada »
Precio de alimentos se dispara pero el dólar baja
Por Ana Uzcátegui
Aunque el precio del dólar oficial ha retrocedido 0,15 bolívares en lo que va de año, pasando de estar en 4.60 bolívares el primero de enero a cerrar ayer en 4.46 bolívares, algunos productos de primera necesidad han aumentado su valor durante las dos primeras semanas de febrero. Gremios productivos señalan que este fenómeno lo está impulsando la incertidumbre que ha provocado la reforma de la Ley de Grandes Transacciones Financieras, donde el Estado aplicará un impuesto que irá del 2 al 20% a todas las transacciones en divisas o criptomonedas. Leer el resto de esta entrada »
Cendas: pensionados son los más afectados por bajo poder adquisitivo
El director Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, aseguró que el bajo poder adquisitivo del salario mínimo afecta más a los pensionados y a los trabajadores del sector público. Leer el resto de esta entrada »
Consumidores en EEUU pagan más en Acción de Gracias
Esta temporada navideña se perfila como una más cara, ya que los desafíos logísticos inducidos por la pandemia afectan el suministro de alimentos del país. Se prevé que el Día de Acción de Gracias, una festividad que los agricultores y productores suelen pasar meses planificando, golpeará los bolsillos de los estadounidenses con más fuerza de lo normal este año. Leer el resto de esta entrada »
CEDICE estima en $385 – gastos mensuales para comer de la familia venezolana
El incremento del costo de la vida sigue causando estragos en la vida de la familia venezolana. La más recientes estimaciones de CEDICE señalan que para el 30 de agosto pasado, el consumo promedio de 61 bienes y servicios, para una familia de integrada por 3 personas, alcanzó el valor de 1.590.496.116,78 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 159 salarios integrales (Bs 10.000.000 cada uno), es decir poco más de 5 salarios integrales por día, equivalentes a 385 dólares de EEUU al mes”, advierten los economistas Sary Levy-Carciente y Oscar José Torrealba -del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice- y quienes elaboraron el informe para la segunda quincena del mes agosto del 2021. Leer el resto de esta entrada »
La familia venezolana necesita $312,99 al mes para comer
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de julio de 2021 se ubicó en Bs. 1.126.793.499,47 ($312,99). Aumentó ($55,12) Bs. 198.460.356,45, con respecto al mes de junio, presentando una variación de 21,4%. Se requieren 160.97 salarios mínimos mensuales, 5.36 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 37.559.783,31 ($10,43).
La variación anualizada para el periodo julio de 2020 / julio de 2021 es 1.423,3%. Todos los rubros subieron de precio. A continuación, se detallan las variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar: Leer el resto de esta entrada »
En junio se dispararon los precios al consumidor en Estados Unidos
Los precios al consumidor de EE. UU. aumentaron drásticamente en junio, un 5,4% más que hace un año. Fue el mayor aumento anual desde 2008, ya que la economía más grande del mundo se recupera de los efectos de la recesión provocada por la pandemia de coronavirus.
La tasa de inflación de EE. UU. aumentó nueve décimas por ciento en junio en comparación con mayo, ya que la Oficina de Estadísticas Laborales del gobierno confirmó el martes lo que los consumidores ya saben cuando compran comestibles, automóviles, muebles, ropa y más, que los precios están aumentando. Leer el resto de esta entrada »