Entradas con la etiqueta ‘chavez’
Los venezolanos no aprendimos de los errores de los políticos cubanos

Miseria en La Habana. Bien pudiera ser Caracas.
Por Eduardo Martínez
Algunos amigos cubanos, quienes nos acompañan en el exilio venezolano, probablemente se disgustarán con el título de esta nota. Pero estoy seguro que compartiremos la apreciación después de leer la nota.
Cuando los dirigentes políticos cubanos, de ferviente credo democrático empezaron a llegar a Venezuela en los años 60, por supuesto nos relataban los errores y desmanes de la dirigencia revolucionaria que gobernaba Cuba bajo la bota autoritaria de Fidel Castro. Leer el resto de esta entrada »
10 años sin Chávez: “Preservar el poder a toda costa”
Por Nicole Kolster
Una salva retumba a las 16h25 en el simbólico barrio del 23 de Enero en Caracas, todos los días: es la hora que anunciaron que murió Hugo Chávez hace 10 años. Nicolás Maduro llegó entonces al poder, ungido por su antecesor, que quedó convertido en un símbolo casi religioso al que se le hace culto en el Cuartel de la Montaña, donde yace el cuerpo tras su muerte el 5 de marzo de 2013, cuatro meses antes de cumplir 60 años. Leer el resto de esta entrada »
Corte de EEUU declara culpable de lavado de dinero a ex enfermera de Chávez
La exenfermera del difunto presidente venezolano Hugo Chávez fue declarada culpable el martes de lavado de dinero en relación con el pago de sobornos de un magnate de los medios de comunicación para que aprobara lucrativas transacciones de divisas cuando se desempeñaba como directora de la Oficina Nacional del Tesoro. Leer el resto de esta entrada »
Alfredo Rangel: Empobrécelos y reinarás
Por Alfredo Rangel
El difunto dictador Hugo Chávez alguna vez señaló, con mucho cinismo pero con una sinceridad que se agradece, que para su revolución populista era inconveniente que los pobres dejaran de ser pobres y se volvieran clase media, puesto que se aburguesarían, dejarían de apoyar al chavismo y le darían su voto a partidos adversarios. En un sentido similar alguna vez se ha pronunciado Petro. Leer el resto de esta entrada »
De las sanciones, a la inflación como mal universal
Por Eduardo Martínez
La revisión de la data estadística de Venezuela desde 1999 hasta 2012 -cuando terminó el gobierno Chávez- nos nuestra que la inflación nunca bajó de dos dígitos. Registrando la más baja en +12,53% en el 2001, y la más alta en +31,44%.
Desde que Nicolás Maduro asumiera la presidencia en el 2013, la inflación comenzó a subir sin parar y sin límites, duplicándose prácticamente en su primer año de gobierno de +21,07% en el 2012, a 40,64% en el 2013. Para el 2014, la inflación alcanzó +62,17%; y a partir de ese año, comenzó la escalada hiperinflacionaria, marcando récords nacionales e internacionales. Leer el resto de esta entrada »
Antonio Guevara: Perez, Ochoa, Chávez – 30 años del 4F
Por: Antonio Guevara
Estamos frente a los 30 años del 4 de febrero de 1992. Desde ese día ha pasado mucha agua bajo el puente de la historia de Venezuela. El país ha sufrido una serie de transformaciones políticas y económicas que han impactado socialmente en el músculo de la identidad de todos los venezolanos. De todos. Leer el resto de esta entrada »
Barinas: La estrategia de perder-perder
Por Eduardo Martínez
Barinas es un estado en plena revuelta. Luego del control absoluto de la familia Chávez en ese estado desde 1999, hasta el santo se les volteó junto con las ánimas de la sabana. Ni Maisanta aparece tras las curvas de las carreteras.
La población, cansada de las palabras vacías no da marcha atrás en su revuelta cívica, expresada en votos el pasado 21 de noviembre. Sigue en las calles de ese estado llanero. Leer el resto de esta entrada »
Barinas dispararía los breakers del sistema chavista
Por Eduardo Martínez
En Barinas no se conocen todavía los resultados de la elección del gobernador, luego de una semana de realizadas las elecciones. Un Consejo Nacional Electoral (CNE) monocolor ha sido incapaz de demostrar su independencia frente al régimen. Es la falta de transparencia, el único resultado que ha podido totalizar.
Este domingo, el CNE tuiteó en su cuenta de la red social, que “la Junta Nacional Electoral designó una “comisión AD HOC” que se instalará este lunes y que será la encargada de “totalizar las actas faltantes del cargo de gobernador en el estado Barinas”. Leer el resto de esta entrada »
El “Golpe de timón” llegó para quedarse

Maduro se ve inmenso, ante la disminuida y oscura figura de Chávez.
Por Eduardo Martínez
Las señales son inequívocas. La figura de Hugo Chávez se va desvaneciendo en los protocolos oficiales. Al igual que el ideario de Simón Bolívar, que quedó para citas vacías en los discursos, los “ojitos” de Chávez se muestran desteñidos en las paredes de los edificios de la Misión Vivienda.
Este miércoles, Nicolás Maduro aprovechó el anuncio de la construcción de 309 ciudades comunales, para conmemorar el noveno aniversario del que se llamó el “Golpe de timón”. No es primera vez que lo hace. Aunque cada aniversario lo condimenta con algo de sus propias recetas. Leer el resto de esta entrada »
Jurate Rosales: Requiem por PDVSA
Por Jurate Rosales
Uno de los primeros capítulos del libro que estoy escribiendo en francés acerca de la Venezuela que hice mía, relata la entrevista que me otorgó Luis Giusti en Caracas, un par de semanas antes de que él dejara la presidencia de la entonces mundialmente admirada petrolera, considerada en ese tiempo, la segunda del mundo en materia de rentabilidad y primera en seguridad de sus trabajadores. La petrolera venezolana que él dirigía, PDVSA, era objeto de envidia y justamente, un mes antes de la entrevista, en la reunión anual de las grandes petroleras del mundo, a Giusti le había sido otorgada por sus pares, la distinción de “mejor gerente petrolero del año”. Leer el resto de esta entrada »
Audio columna de Antonio Ledezma
Recuento de lo que ha pasado en el país los últimos 25 años. Con un gran poder de síntesis, Antonio Ledezma aborda el cómo fue posible de que Hugo Chávez tomara hegemónicamente el control absoluto de Venezuela.
El análisis de Ledezma no tiene desperdicio. Es una fotografía de la realidad. Leer el resto de esta entrada »
Las aguas que trajeron estos lodos: la conspiración de 1998
El último año del gobierno de Caldera 2 (1998) fue un período de conspiraciones y desestabilización. No llegó a mayores, por la articulación de la candidatura presidencial de Hugo Chávez. La mayor parte del archipiélago de la izquierda, y de los sobrevivientes de la insurgencia guerrilla de los 60, y de los grupos ultrosos de los años posteriores (70, 80 y 90), cerraron filas en torno al militar golpista, con pocas excepciones. Leer el resto de esta entrada »
Comienzan a aparecer en Suiza los dólares distraídos en Venezuela
La gran pregunta que se hacen los venezolanos es a dónde fueron parar los miles millones de dólares provenientes del ingreso petrolero. hasta esta semana, cuando se pudo que conocer que la fiscalia de Zúrich stá tras el rastro de este dinero y ya consiguió con más de 10 miol millones de dóalres.
Estos cuantiosos fondos, recibidos pro Venezuela, no se tradujeron en obras ni logros. Desde 1999, y a pesar de los altibajos de los precios, a Venezuela debieron de ingresar centenares de miles de millones de dólares, producto de la producción petrolera. Hay quienes estiman que el ingreso superó el millón de millones de dólares. Leer el resto de esta entrada »
Los negocios de Chávez con China: Venezuela pierde 3 super tanqueros
En el boom de los precios del petróleo, el fallecido Hugo Chávez gobernaba Venezuela con la fuerza de los petrodólares. Los precios subían, su prestigio aumentaba dentro y fuera del país.
Asesorado sobre de cómo sumar apoyos internacionales, Chávez repartía dinero en inversiones, ayudas y pagos varios.
Así construía casas en África, hospitales y plantas eléctricas en Latinoamérica, subsidiaba gasolina en grandes ciudades de los Estados Unidos, compraba la deuda de la Argentina, y repartía petróleo a través de PetroCaribe, vendiéndolo a plazos, con descuentos y otras tantas ventajas que todavía no nos hemos enterado. Leer el resto de esta entrada »
Oro en bóveda secreta apunta a enfermera de Chávez

Claudia Díaz y su esposo están establecidos en Madrid.
Claudia Díaz Guillén, ex tesorera de Venezuela y quien trabajó como enfermera del fallecido ex presidente Hugo Chávez, tuvo un ascenso meteórico en las finanzas públicas.
Lo que le calificaría para ocupar la cartera de finanzas y, porque no, hasta la presidencia del Banco Central. Sobre todo en momentos en que las finanzas públicas venezolanas están hundidas en el foso de las deudas, la devaluación, la hiperinflación, y el caos financiero generalizado.
Díaz en pocos años habría “ahorrado” una fortuna como “resultado de toda una vida de trabajo honesto”, que empezó siendo enfermera del fallecido Hugo Chávez cuando se le diagnosticara un cáncer terminal. Leer el resto de esta entrada »
Incendian casa natal de Hugo Chávez
Perfumes olor al ‘Ché’ y a Chávez
Un laboratorio cubano anunció la creación de dos perfumes en honor al venezolano Hugo Chávez y el guerrillero Ernesto Guevara. Leer el resto de esta entrada »
Destapan vida de lujo de Maduro e hijas de Chávez
Venezuela arrastrada por una crisis social y económica mantiene a dos familias, la del presidente Nicolás Maduro y la de las hijas de Hugo Chávez, gastando $3,53 millones de dólares diarios. Leer el resto de esta entrada »
La gran pesadilla de Maduro es la economía
Maduro tuvo visiones con Chávez

El presidente y candidato Nicolás Maduro es el favorito en las encuestas para ganar las elecciones presidenciales de Venezuela.
El candidato oficialista a la presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el ex mandatario fallecido Hugo Chávez se le apareció en forma de pajarito chiquitico, para bendecirlo al inicio de la campaña presidencial.