La Herencia: despalillamiento y malas prácticas

Por Eduardo Martínez

Los episodios de una lucha contra la corrupción del régimen chavista, que hemos presenciado desde mediados de marzo, no es otra cosa que el previsible final del cobro de una herencia: apropiación, despilfarro, obstentación  y de nuevo pobreza.

Al igual que los marcadores del ADN, las herencias traen en sus rayitas los activos y pasivos. Y como todo dinero que se recibe sin trabajarlo, el disfrute corrompió y sus efectos no se han podido esconder. Eso es lo que ha sucedido con esta segunda “Temporada” del régimen en sus dos temporadas.

En la agonía de la primera Temporada

Hugo Chávez gobernó en el período 1999-2013. Los catorce años de mayor ingreso que ha experimentado Venezuela en su historia republicana. Ni antes, ni después, gobierno alguno obtuvo tanto dinero ni tuvo tanta discresionalidad para gastarlo. Aunque debiéramos decir: “malgastarlo”. Cosas de la fortuna, o del yin y yang.

Cuando Chávez fallece, al 31 de diciembre del 2012, el Banco Central de Venezuela (BCV) registraba 29.887millones de dólares de reservas internacionales. Aunque desde la gestión de Chávez ya había empezado el despalillamiento de los activos, en diciembre de 2008, las reservas internacionales habían registrado un pico histórico de 42.299 millones de dólares.

Con el episodio de la “firma electrónica”, y los consejos de ministros presididos desde La Habana – a pesar de Chávez experimentar un proceso agónico- las reservas experimentaron una reducción de más 1.000 millones de dólares.

Sin embargo, la aprobación y a asignación de créditos adicionales, seguían apareciendo en la Gaceta Oficial con la firma del presidente, y con una evidencia aún más grave: en la Gaceta todos los ministros daban fe con su firma, que el presidente había estado presente en Miraflores.

Segunda Temporada

Con Maduro en Miraflores, continuó el despalillamiento. Y mucho antes que se aplicaran sanciones al régimen de Maduro y sus jerarcas por parte de los EEUU, entre el 2013 y el 2016, las reservas habían bajado a 10.992 millones de dólares.

Es de recordar, que en el período 2015-2016, el presidente Obama aplicó sanciones a jerarcas del régimen Mauro. Será el presidente Trump, quien en febrero del 2017 aplicará las primeras medidas en contra de los Bonos venezolanos. a lo que seguirían sanciones de la Unión Europea.

Con Maduro en Miraflores, el país había perdido en sus primeros 4 años de gobierno, unos 17.762 millones de dólares de sus reservas internacionales; más de 4 mil millones de dólares por año.

¿Cómo esto pudo ser posible? ¿A dónde fue a parar el dinero?

De momento no tenemos certeza de cuál fue el mecanismo -es decir el modus operandi. (recordemos que las cifras publicadas en la cuenta de “Reservas Internacionales” son los saldos de distintas cuentas, tales como las exportaciones, lo que reporta Pdvsa y entrega al BCV, las importaciones, etc.; pero que, en todo caso, son un indicador de cómo va el desempeño de las políticas del BCV y del gobierno.

Por otra parte, tampoco tenemos certeza de dónde está ese dinero. Aunque tenemos sospechas que han engrosado las cuentas en divisas y el aumento del patrimonio personal, de quienes manejaron el flujo de esos dineros que ingresaron al país.

Pero tengamos claro, que las cifras son tan grandes, sobre todo reveladas en el transcurso de las investigaciones de los últimos días, que lo incautado a los detenidos ya imputados -de unos pocos cientos de millones- pueda compensar los miles millones desaparecidos. Sobre todo, cuando se utilizaron para hacer cirugías plásticas, implantes mamarios y de glúteos, y viajes frecuentes al exterior.

Regresando a la Herencia

No sabemos si existe un documento de “finiquito” del gobierno de Hugo Chávez. Si no existe, Nicolás Maduro con la herencia del poder  asumió en forma solidaria los pasivos.

Por otra parte, varios de los señalados hoy en día por corrupción, ya habían sido sancionados por EEUU desde 2015. Sin embargo, las autoridades judiciales venezolanas no indagaron sobre esos señalamientos. Mientras, el gobierno venezolano les asignaba nuevas responsabilidades. Solo que ahora entraron en desgracia, algunos, no todos.

Los venezolanos, heredamos las consecuencias de las malas prácticas: miseria, pobreza generalizada, escasez, carestía, delincuencia desatada, bandas, etc. Los ahora detenidos, que gobernaron hasta hace poco, habrían heredado esas malas prácticas.

editor@eastwebside.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*