Entradas con la etiqueta ‘problemas’
Sientan a Simple TV en mesa de diálogo para evaluar tarifas
El Ministerio de Comercio Nacional sostuvo este jueves un encuentro con directivos de la empresa Simple TV, para evaluar su funcionamiento, las tarifas, cobros y respuestas que le dan a sus clientes, luego de recibir varias solicitudes.
La información fue dada a conocer por la titular del despacho de Comercio Nacional, Eneida Laya, a través de su cuenta en la red social Twitter. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: 2021 – El año de agarrar el toro por los cachos
El año 2021 se nos presenta en Venezuela con esperanzas e ilusiones. La sequía de ver cumplidas nuestras esperanzas, y unas ilusiones que cada vez nos parecen más lejanas, nos han llevado a ser moderados en nuestras expectativas.
Sin embargo, Venezuela es un problema que debemos solucionar. Y más que un problema, es una diversidad de problemas.
Si no supiéramos cuáles son los problemas, la solución sería más difícil. Conocidos los problemas, las soluciones las tenemos a la vista porque habremos identificados los problemas. Puede ser que no completamente, pero sabemos en este túnel oscuro hacia donde se encuentra la salida. Por lo tanto, sabemos hacia dónde deberíamos caminar. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Benigno Fraga: Viene una recuperación económica en Venezuela
www.economiavenezolana.com inicia su ciclo de entrevistas orientadas a las soluciones, más que a la larga lista de problemas que aquejan a Venezuela.
En esta primera entrega, entrevistamos al Dr. Benigno Fraga, un profesional egresado de la Universidad Simón Bolívar y del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
El Dr. Fraga, con amplia experiencia en finanzas y emprendimientos, centra su actividad profesional en la búsqueda de las soluciones y opciones para la recuperación económica de Venezuela y su encauce hacia caminos de desarrollos de la Nación y de los venezolanos. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Amanecimos entre Bolivia y Chile
Lo que pasa en nuestra América hispana, nos pasa a todos. Somos herederos de la misma tradición. Tenemos el mismo idioma, la mismas creencias, las mismas virtudes -que son muchas, y hasta los mismos defectos –que no son pocos.
Desde las comunidades hispanas o latinas en los Estados Unidos, hasta la Patagonia, los herederos de España en América no somos distintos, aunque tenemos obviamente diferencias.
Este domingo 18 de octubre nos ocurrieron dos eventos que deben llamarnos a la reflexión. Leer el resto de esta entrada »
Servicio postal de EE.UU. a punto de quedar sin liquidez
Víctor Maldonado: Jaque al estado omnipotente
¡Apáguese! Muy probablemente esa fue la orden y la frase que mascullaba continuamente el que para la fecha se creía dueño absoluto del país. Ya estaba decidido. Había que acabar con esa alternativa que con tanta libertad ejercía sus derechos. No era poca cosa, porque el zarpazo se lo iba a dar al corazón comunicacional del país. Por eso mismo el anuncio público no podía ser dicho desde otro sitio diferente a un cuartel y frente a una parada de militares. Al fin y al cabo, presidía un gobierno autoritario cuyos principales puestos habían sido encomendados a sus compañeros de armas o a los secuaces de siempre.
Enrique Márquez: El bachaqueo no es la causa de los problemas
El partido Un Nuevo Tiempo calificó de muy peligroso e irresponsable el llamado que hizo el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello de enfrentar a las personas que se encuentran en la colas para comprar los alimentos de la canasta básica, en contra de los bachaqueros, es decir “un llamado a la violencia con el enfrentamiento del pueblo contra el pueblo”. Leer el resto de esta entrada »
Víctor Maldondado: El problema raíz
La gente sufre cotidianamente los efectos perversos de un engranaje político y económico que hace mucho tiempo dejó de dar resultados. Un país no puede funcionar bien si no se atiende su infraestructura de servicios. Ningún país puede sentirse orgulloso si la mitad de su población económicamente activa se rebusca entre empleos de mala calidad y esa calle buhonera que siempre es tan dura. Ningún país puede sentirse una potencia si un 15% de los venezolanos no están trabajando ni están consiguiendo como colocarse productivamente. Leer el resto de esta entrada »
WhatsApp con más problemas de seguridad
No obstante hay que reconocer que la compañía ha hecho esfuerzos épicos en los últimos meses para detener a los hackers en busca de información privada. Leer el resto de esta entrada »
Aumento salarial sería arma de doble filo
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) de EE.UU. difundió un informe según el cual el plan del presidente Barack Obama y de los demócratas de elevar el salario mínimo tendría consecuencias buenas y malas para los trabajadores del país. Leer el resto de esta entrada »
BlackBerry no da señales de mejorar
Recortes fiscales ya son visibles en EEUU
Las primeras consecuencias de las drásticas reducciones del presupuesto que entraron en vigor el 1ro. de marzo, a falta de un acuerdo entre la Casa Blanca y el Congreso, ya empezaron a padecerse desde el fin de semana en sitios de importancia neurálgica para el país, como los aeropuertos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, advirtió este lunes a los pasajeros que se dispongan a volar que lleguen antes de tiempo a las terminales aéreas porque los recortes fiscales ya han provocado que las filas de espera se alarguen en los puntos de revisión antes de abordar el avión.
Batería es el problema principal del Dreamliner
Suspenden vuelos del Boeing Dreamliner
Un Boeing 787 de la compañía aérea japonesa All Nippon (ANA, por sus siglas en inglés) tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Takamatsu, este miércoles, luego que el panel de control registrara un problema en la batería y se sintiera olor a quemado en la cabina de control.
Isabel Idarraga: La mujer de hoy tiene un compromiso con sus finanzas personales
por Isabel Idarraga.
Nora, una diseñadora de interiores de 35 años, fue criada con la idea de que el cónyuge es el encargado de manejar el dinero de la casa y proveer seguridad financiera. Espera que al casarse con Armando este asuma esa obligación. Sin embargo, en las últimas conversaciones que han tenido, éste le ha sugerido que aprenda a manejar sus finanzas personales por su propio bien. Nora le pide a su amiga Andreína que la ayude a entender de qué se trata.
Problemas de abastecimiento en Argentina

Determinados productos o marcas sólo se compran en tiendas pequeñas, que pueden burlar los controles de precios.
Los consumidores argentinos se están empezando a acostumbrar a encontrarse con restricciones de consumo o directamente con los estantes vacíos cuando van al supermercado. Especialmente en lo que se refiere a productos de primera necesidad, cada día es más difícil llenar la cesta de la compra, según informan el diario argentino La Nación y la corresponsal en Buenos Aires del español El Mundo.
“Ayer era el aceite o la yerba mate; hoy, el arroz o el café. En las últimas semanas es cada vez más frecuente encontrar en los supermercados de Buenos Aires carteles que anuncian que, por problemas de abastecimiento de un determinado producto –casi siempre de alimentación básica- se limita a una o dos unidades por familia”. Escribe la corresponsal de El Mundo.
Controles de gobierno venezolano destruyen economía. José Toro Hardy
Los controles cada vez más exhaustivos que aplica el gobierno venezolano en su tránsito hacia el socialismo aceleran la destrucción de la economía local, denunció hoy el economista y experto petrolero José Toro Hardy.
Estos controles finalmente se traducirán en más empobrecimiento, inflación, desempleo, corrupción y devaluación, dijo el ex directivo de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ex director del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice). Leer el resto de esta entrada »
Fedecámaras: Problemas estructurales de la economía se mantienen
El presidente de FEDECAMARAS, Noel Álvarez, aseguró que en Venezuela “el crecimiento económico debe ir acompañado de estímulo a la empresa privada y respeto a la propiedad. Solo de esta manera será posible un crecimiento sostenible, que no dependa de los altos precios del petróleo y de la expansión del gasto público, que es lo que se ha venido registrando en los últimos años”.
Banco Bicentenario asegura que su plataforma financiera está operativa
El Banco Bicentenario aseveró que su plataforma financiera no presenta inconveniente alguno, negando de esta forma una información publicada este martes por un diario de circulación nacional.
En un comunicado de prensa la entidad bancaria también destacó que entre sus fortalezas la atención de sus clientes durante los fines de semana, además de ser el único banco que habilita los servicios durante los feriados bancarios de forma usual.
A continuación, el texto del comunicado: