Para los presos políticos lo que hace falta es una llave

Spread the love

Por Eduardo Martínez

Con nuestra manera de ser, complicamos siempre las cosas. Para cada problema, lo vaya a analizar el régimen o la oposición o ambos, lo primero que se hace es montar una comisión o una mesa de trabajo. Corriendo de esta manera la probable solución hacia un futuro casi siempre lejano.

Como las cosas son de por si complicadas -porque si no lo fueran, no serían problemas- nunca falta que se vayan complicando aun más. Como por ejemplo buscar un lugar para “negociar”, a miles de kilómetros de distancia, en una especie de tour de negociación: Madrid, Noruega, México, Dominicana, y otros lugares que no sabemos por “aquello” que hay cosas que no “se dicen” o revelan por cuanto “no todo se puede decir”. “Echaría a perder la negocaciación”.

No se entiende que los problemas, a pesar de ser de aquí y de venezolanos, tengamos que ir a discutirlos en países donde seguramente no les importa lo que nos pasa. Y si les importa, correríamos el riesgo de estar ante intereses no nuestros.

Sin embargo, bien podríamos reunirnos en la sede de la Nunciatura, o como hacemos en la Isla de Margarita cuando queramos alejarnos de la civilización, escapándonos a una playa desierta bajo el techo de zinc de una taguara con sancochos y empanadas de cazón.

La locación también pudiera ser en Mérida, Canaima, Coche, o en La Orchila, donde dicen que Pérez Jiménez perseguía a las chicas montado en una Vespa.

Para no hacer más larga esta nota, vamos a aterrizar en el escabroso tema de los presos políticos. Venezolanos hacinados en calabozos insalubres, muchos de ellos sin juicios, olvidados, y que en muchos casos nadie aboga por ellos.

La solución es muy sencilla: tomar la llave de los calabozos, abrirlos y que esos presos políticos salgan caminando libres a la calle.

Lo que los separa de la libertad es ni más ni menos una llave. No compliquemos la cosa.

editor@eastwebside.com

Deja un comentario