Entradas con la etiqueta ‘soluciones’

Para los presos políticos lo que hace falta es una llave

Por Eduardo Martínez

Con nuestra manera de ser, complicamos siempre las cosas. Para cada problema, lo vaya a analizar el régimen o la oposición o ambos, lo primero que se hace es montar una comisión o una mesa de trabajo. Corriendo de esta manera la probable solución hacia un futuro casi siempre lejano. Leer el resto de esta entrada »

BM: Cuatro vías para responder a la crisis del precio de los alimentos

Roti [pan] hecho de harina de trigo a la venta en un mercado en Lahore,Pakistán (2019).

Por Mari Elka Pangestu

Los impactos de la devastadora guerra en Ucrania, que causa un sufrimiento incalculable, se están sintiendo mucho más allá de sus fronteras , y afectan a un mundo que emerge de una pandemia que ha provocado los mayores daños en los países en desarrollo. Una de las consecuencias más críticas es la crisis del precio de los alimentos, poniendo en tela de juicio la asequibilidad y la disponibilidad de trigo y otros alimentos básicos. Leer el resto de esta entrada »

Las posibilidades de una recuperación económica

Por Eduardo Martínez

En estos primeros días del año el 2022 se nos presenta “cero kilómetros”: lo tenemos por delante libre de polvo y paja. Todo por hacer. Sin embargo, el año se nos presenta con una alta carga de economía negativa por las crisis de los últimos 22 años.

Aunque parezca un juego de palabras, lo bueno de lo malo es que tenemos las soluciones con la simple mirada a la crisis. Lo que no quita que el impacto de esas crisis sea terrible: hiperinflación; mega devaluación; industria petrolera por el suelo Leer el resto de esta entrada »

Luis “Balo” Farías: La verdad, la moral, La ética y la confianza – los valores ciudadanos

Por Luis «Balo» Farías

“La Rebelión de la Regiones somos todos” -Proyecto País Venezuela Reconciliada – es una alternativa válida y democrática frente al modelo de estado federal de poder ilimitado centralista y militarista totalitario del Socio-comunismo.

Se podrá implementar, con base en el Capital Social a obtenerse con la práctica habitual de los valores éticos y de confianza. Leer el resto de esta entrada »

C21: No habrá solución económica sin cambio político

El director de Consultores 21 (C21), Saúl Cabrera, aseveró este lunes que un 80% de los venezolanos está convencido de que la crisis económica continuará hasta que no se resuelva la crisis política.

«Este 2021 creo que será muy similar al 2020. La pandemia es algo que nos acompañará por varios meses del año. Esperemos que no sea todo el año. Pero el principal problema de los venezolanos es el económico. La microeconomía hogareña. ¿Cómo consigo dinero para alimentar a mis hijos? ¿Cómo tener un trabajo estable? ¿Cómo hago para que la inflación no acabe con mis ingresos?», dijo este lunes a Román Lozinski. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: 2021 – El año de agarrar el toro por los cachos

Por Eduardo Martínez

El año 2021 se nos presenta en Venezuela con esperanzas e ilusiones. La sequía de ver cumplidas nuestras esperanzas, y unas ilusiones que cada vez nos parecen más lejanas, nos han llevado a ser moderados en nuestras expectativas.

Sin embargo, Venezuela es un problema que debemos solucionar. Y más que un problema, es una diversidad de problemas.

Si no supiéramos cuáles son los problemas, la solución sería más difícil. Conocidos los problemas, las soluciones las tenemos a la vista porque habremos identificados los problemas. Puede ser que no completamente, pero sabemos en este túnel oscuro hacia donde se encuentra la salida. Por lo tanto, sabemos hacia dónde deberíamos caminar. Leer el resto de esta entrada »

Entrevista a Benigno Fraga: Viene una recuperación económica en Venezuela

www.economiavenezolana.com inicia su ciclo de entrevistas orientadas a las soluciones, más que a la larga lista de problemas que aquejan a Venezuela.

En esta primera entrega, entrevistamos al Dr. Benigno Fraga, un profesional egresado de la Universidad Simón Bolívar y del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

El Dr. Fraga, con amplia experiencia en finanzas y emprendimientos, centra su actividad profesional en la búsqueda de las soluciones y opciones para la recuperación económica de Venezuela y su encauce hacia caminos de desarrollos de la Nación y de los venezolanos. Leer el resto de esta entrada »

La micro-economía es cada vez más micro

Por Eduardo Martínez

La crisis económica venezolana alcanza a todos los sectores y niveles del país. A nadie le queda un “hueso sano”.

En los medios estamos acostumbrados a hablar de las grandes variables. Eso que los economistas llaman la “macro economía”. Y que se refiere a los grandes indicadores “globales”.

Tales como los montos totales de los bienes y servicios producidos, el índice inflacionario, el total de las exportaciones e importaciones, y en eso que llaman “las cuentas nacionales”, y de las cuales informan con frecuencia los bancos centrales. Leer el resto de esta entrada »

No es posible reconstruir Venezuela sin fuentes confiables de energía

Ante la grave crisis que sufre Venezuela, solicitamos al ingeniero Ricardo José Jiménez su opinión sobre lo que necesita el país.

En eastwebside.com tenemos el propósito de ver al futuro. De pensar en soluciones, más que en los problemas.

Por ello, dada la gravedad del momento que requiere soluciones, abrimos hoy nuestras publicaciones con este trabajo de excepcional importancia.

Por Ricardo José Jiménez (*)

La reciente caída en los precios del Petróleo a niveles de 1998, en el caso Venezolano, deja al descubierto la volatilidad de este recurso a una diversidad de factores tantos internos como externos.

Aún conociendo que este bajón fue motivado mas por razones financieras y logísticas, producto de una reducción de la demanda global a raíz de la crisis del Coronavirus que todos padecemos, no es menos cierto que esa demanda en condiciones normales está destinada a perder terreno en los próximos años. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: La solución a la crisis

por José Guerra

Cuando un país está en una crisis tan profunda, como la que hoy sufre Venezuela, la solución a esa crisis por lo general tiene dos soluciones. Una es la profundización del conflicto con resultados impredecibles y la otra es que hable el pueblo, mediante el voto. Yo estoy profundamente convencido que la consulta al pueblo es la vía y el mecanismo para sortear esta catástrofe que hoy padece el país.

Leer el resto de esta entrada »

Academia de Ciencias Económicas propone soluciones a la crisis económica de la Nación    

acdemia-ciencias-economicas-crisis-pronunciamientoAnte la grave crisis que azota a los venezolanos, donde el 80 por ciento vive en la pobreza, la Academia Nacional de Ciencias Económicas emitió un comunicado dirigido a la Nación, en el cual fija posición y propone políticas que corrijan el curso económico de la Nación.

A continuación transcribimos el texto de la Academia:

Leer el resto de esta entrada »

Gustavo Coronel: Mi aporte para limpiar la corrupción en PDVSA

Gustavo-Coronel (2)Por Gustavo Coronel:

Otra vez Maduro pide limpiar la corrupción en PDVSA y, para hacerlo, ratifica en la presidencia a Eulogio del Pino, quien ha sido actor de primera fila en la corrupción galopante de PDVSA en los últimos ocho años y nombra un directorio de “militaras”, golpistas y nulidades para que lo asista en lo que él llama “la transformación integral de PDVSA”, para “sanear profundamente la corrupción incubada allí”. De manera absurda Maduro le pide a del Pino que termine con una corrupción en la cual él ha sido actor de primera línea, por comisión u omisión. Leer el resto de esta entrada »

Capriles: Gobierno sigue sin hablar de soluciones

capriles-crisis-economiaEl gobernador de Miranda, Henrique Capriles, sostuvo  que el pueblo oficialista manifestó su descontento hacia el Gobierno nacional, ya que no atendió el llamado de participar en el proceso de primarias para elegir a los candidatos a la Asamblea Nacional del Psuv. Leer el resto de esta entrada »

EDUARDO FERNÁNDEZ: Soluciones (2)

eduardo fernandezpor Eduardo Fernández

Uno de los más graves problemas de la Venezuela contemporánea es la corrupción. Siempre ha habido corrupción. Nunca la corrupción había sido tan grande como ahora porque nunca había habido tanto dinero en manos del Gobierno, y nunca había habido tan poco control, por no decir ningún control, sobre el gasto público. Mucho dinero más poco control igual más corrupción. La situación es tan grave que tenemos tres años sin contralor general de la República y, aparentemente, nadie se ha dado cuenta.  Leer el resto de esta entrada »

IBM presenta: Information Infraestructure Symposium 2011

El IBM Information Infraestructure Symposium viene recorriendo varias ciudades de Sudamérica y esta vez le tocará el turno a Venezuela. El próximo jueves 5 de mayo IBM dará a conocer el primer evento integral de soluciones de almacenamiento del año, donde podrá manejar de forma eficiente, segura y flexible la explosión de información que están enfrentando las empresas.

Leer el resto de esta entrada »