Entradas con la etiqueta ‘paises’
Para los presos políticos lo que hace falta es una llave
Por Eduardo Martínez
Con nuestra manera de ser, complicamos siempre las cosas. Para cada problema, lo vaya a analizar el régimen o la oposición o ambos, lo primero que se hace es montar una comisión o una mesa de trabajo. Corriendo de esta manera la probable solución hacia un futuro casi siempre lejano. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Cómo deberían responder los países al fortalecimiento del dólar
Por Gita Gopinath, y Pierre-Olivier Gourinchas
El dólar se encuentra en su nivel más alto desde 2000, habiéndose apreciado 22% frente al yen, 13% frente al euro y 6% frente a las monedas de los mercados emergentes desde el comienzo de este año. Ese intenso fortalecimiento del dólar en cuestión de meses tiene importantes consecuencias macroeconómicas para casi todos los países, dado el predominio de esa moneda en el comercio y las finanzas internacionales. Leer el resto de esta entrada »
Transparencia Internacional: Venezuela entre los países más corruptos del mundo
Venezuela, Nicaragua y Haití son los tres países más corruptos del continente, según un informe de Transparencia Internacional publicado el martes. El estudio, realizado por la organización sin ánimo de lucro con sede en Berlín y enfocada en el combate contra la corrupción, concluyó que, a nivel regional, la lucha contra la corrupción en los países de Latinoamérica se ha estancado en los últimos tres años. El reporte evalúa a 180 naciones del mundo por los niveles percibidos de corrupción en el sector público. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Las economías emergentes deben prepararse para el endurecimiento de la política de la Reserva Federal
Por Stephan Danninger, Kenneth Kang y Hélène Poirson
Durante la mayor parte del año pasado, los inversionistas hicieron números considerando un aumento transitorio de la inflación en Estados Unidos en vista de la vacilante recuperación y la lenta resolución de los cuellos de botella en la oferta.
La actitud ahora es otra. Los precios están aumentando al ritmo más rápido registrado en casi cuatro décadas, y la escasez de oferta de mano de obra está elevando los salarios. La nueva variante ómicron ha generado más inquietudes de que presiones del lado de la oferta incidan sobre las inflación. Leer el resto de esta entrada »
BM: Economías en desarrollo enfrentan riesgo de un «aterrizaje brusco»
Se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará marcadamente, a medida que los países empiezan a enfrentar el tercer año de la pandemia de COVID-19. Ante este difícil panorama, los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED) encaran diversos desafíos económicos, entre ellos los brotes continuos de COVID-19, una elevada inflación, niveles de deuda sin precedentes y una mayor desigualdad de ingresos. Leer el resto de esta entrada »
AIF: redoblar los esfuerzos para que los más pobres no queden rezagados
El 26 de septiembre de 1960 marcó el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del Banco Mundial, pues se creó uno de los instrumentos más eficaces en la lucha mundial por erradicar la pobreza. «La Asociación Internacional de Fomento (AIF), un nuevo organismo internacional dirigido a financiar el crecimiento económico en los países menos desarrollados, se estableció hoy como entidad afiliada del Banco Mundial», se lee en el comunicado (i). Leer el resto de esta entrada »
FMI advierte: «colapso económico» de algunos países a menos que G20 alivie su deuda
El FMI instó el jueves a las economías del G20 a ampliar y mejorar su iniciativa de alivio de la deuda externa, al advertir que muchos países podrían sufrir un «colapso económico» si no cuentan con esa ayuda. Leer el resto de esta entrada »
Pfizer producirá píldora contra COVID-19 en 95 países
La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció este martes que permitirá a los fabricantes de medicamentos genéricos producir su píldora experimental contra el COVID-19, entre los cuales hay ocho de América Latina.
Un comunicado de la compañía explicó que bajo un acuerdo firmado con el grupo Medicines Patent Pool (MPP), respaldado por la ONU, 95 países de medianos y bajos ingresos, que representan al 53% de la población mundial, podrán fabricar la píldora. Leer el resto de esta entrada »
Banco Mundial: países pobres están más endeudados de lo que se calcula
Los sistemas existentes para monitorear las deudas soberanas de los países más pobres son inadecuados y enmascaran las deudas ocultas, por lo que es probable que deban mucho más que los niveles récord estimados actualmente, dijo la economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart. Leer el resto de esta entrada »
Banco Mundial: Garantizar una sólida recuperación para los países en desarrollo
La economía mundial está experimentando una recuperación desigual, y se corre el riesgo de que empeore la desigualdad y los países de ingreso bajo y mediano queden rezagados. La trayectoria de la pandemia de COVID-19 sigue siendo incierta, y en muchos países existen obstáculos para la vacunación. Las economías en desarrollo enfrentan problemas que podrían desacelerar su recuperación en los próximos años. Para ayudar a enfrentar estos desafíos, el Grupo Banco Mundial ha organizado la respuesta de mayor envergadura de su historia ante una crisis, y se encuentra en una posición única para garantizar que todos los países puedan recuperar la estabilidad y el crecimiento de una manera ecológica, resiliente e inclusiva. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Manejar recuperaciones divergentes
Por Gita Gopinath
Transcurrido un año de la pandemia de COVID-19, la comunidad mundial aún se enfrenta a tensiones socioeconómicas extremas mientras crecen las pérdidas humanas y millones siguen desempleados. Aun así, incluso a pesar de la gran incertidumbre en torno al curso de la pandemia, la salida de esta crisis sanitaria y económica se ve cada vez más cerca. Gracias al ingenio de la comunidad científica se están administrando vacunas a millones de personas, lo cual se prevé que estimulará la recuperación en muchos países más adelante en el año. Las economías también siguen adaptándose a nuevas modalidades de trabajo a pesar de la movilidad restringida, y ello ha permitido en todas las regiones una reactivación más vigorosa de lo previsto. El respaldo fiscal adicional proporcionado en las grandes economías, en especial Estados Unidos, contribuyó a mejorar aún más las perspectivas. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Financiar la recuperación de los países de bajo ingreso tras la COVID-19
Por Guillaume Chabert, Robert Gregory y Gaëlle Pierre
Muchos de los países más pobres del mundo se exponen a una recuperación débil y a un retroceso de su trayectoria de crecimiento. En nuestro estudio, estimamos que los países de bajo ingreso necesitarán aproximadamente USD 200.000 millones hasta 2025 para incrementar su respuesta a la pandemia y otros USD 250.000 millones para acelerar la convergencia con las economías avanzadas. Si se materializan los riesgos identificados en el escenario base, serán necesarios USD 100.000 millones adicionales. Satisfacer estas necesidades exigirá una fuerte respuesta coordinada y multidimensional. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Precios de los bienes y servicios en la subregión andina
Teniendo como fuente la extracción y minería de datos de bienes y servicios susceptibles de rastreo en internet de grupos familiares con servicios de conexión internet hemos podido elaborar tablas con información de Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
A partir de enero de 2020 hemos que la brecha de los precios de los bienes sujetos de comercio internacional, entre el país y la subregión andina, se ha cerrado. En el caso de restaurantes, alimentos y transporte nuestro país de ser el más barato (febrero 2020) se sitúa por encima de la media de la subregión (diciembre 2020). Leer el resto de esta entrada »
Buen momento para innovar en la reestructuración de deuda soberana
Por Peter Breuer y Charles Cohen
Cuando las empresas tienen demasiada deuda y necesitan reestructurarla, los acreedores a menudo terminan canjeando bonos o préstamos por acciones. Negocian el reembolso garantizado de una inversión en títulos de renta fija por una participación de capital cuyo rendimiento depende de los resultados futuros de la empresa. Dicho de otro modo, los inversionistas aceptan compartir el riesgo. ¿Podría aplicarse un mecanismo similar cuando una nación soberana tiene que reestructurar su deuda, vinculando los pagos a su desempeño económico futuro? En un nuevo estudio del FMI se analizan posibles instrumentos innovadores de deuda soberana que podrían hacer ambas cosas: ayudar a los acreedores y deudores a llegar a un acuerdo sobre cómo reestructurar la deuda compartiendo cierto potencial alcista y hacer la cartera de deuda de un país más resiliente frente a shocks futuros. Leer el resto de esta entrada »
G-20 pospone pago de deuda externa de países pobres
El Grupo de 20 naciones, que representa a las economías más grandes del mundo, acordó el miércoles extender la suspensión de los pagos a la deuda externa por seis meses adicionales para apoyar a los países más vulnerables en su lucha contra la pandemia del coronavirus.
Estados Unidos califica a Maduro como “el capo de los cómplices”
La Casa Blanca afirmó el miércoles que Nicolás Maduro es «el capo de los cómplices» del narcotráfico en el hemisferio, en un documento con una lista de 22 países que son considerados productores de drogas o que son usados por los narcotraficantes para llevar sus productos a Estados Unidos.
Venezuela está incluida dentro de ese listado, no como productor, sino país de tránsito. Leer el resto de esta entrada »
La OEA aprueba una declaración conciliadora sobre Venezuela
El Consejo Permanente de la OEA aprobó por consenso una declaración conciliadora sobre Venezuela como alternativa al proceso de aplicación de la Carta Democrática.
La declaración aprobada el miércoles reafirma “su fraternal ofrecimiento a la hermana República Bolivariana de Venezuela de identificar, de común acuerdo, algún curso de acción que coayude a la búsqueda de soluciones a su situación mediante un dialogo abierto e incluyente entre el Gobierno… y todos los actores políticos y sociales de esa nación”. Leer el resto de esta entrada »
Capriles impulsa Ley Candado para impedir regaladera a otros países
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, respaldó la aprobación por parte de la nueva Asamblea Nacional de una “ley candado” para que “el Gobierno nacional deje de regalar y despilfarrar los recursos del país”. Leer el resto de esta entrada »
Países exportadores de gas se reúnen desde este viernes en Irán
La tercera Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés) se desarrollará en Irán el lunes 23 de noviembre, con la asistencia de 10 jefes de Estado y de Gobierno, incluido una delegación de Venezuela que participa en la principal cita de naciones productoras de este recurso energético natural. Leer el resto de esta entrada »
Ros-Lehtinen: ‘Maduro compra a otras naciones’
“(Nicolás) Maduro consigue apoyo no por su personalidad, sino porque le da petróleo gratis o a poco costo (a varias naciones)”. Leer el resto de esta entrada »