Entradas con la etiqueta ‘populismo’
Expertos: La «permacrisis» amenaza a la democracia en Latinoamérica
Por Tomás Guevara
La confianza y credibilidad de los latinoamericanos en la democracia muestra retrocesos según los índices de medición que documentan la baja. Ciclos de protestas sociales violentas en la región, encumbramiento de figuras populistas y la apatía ciudadana son apenas algunas de las particularidades de un fenómeno global que los expertos denominan “permacrisis” o “policrisis”. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Santos: Populistas, violencia y democracia
Por Francisco Santos
Populistas en nuestra región hay de todos los colores y sabores. Desde Bolsonaro y Trump en la derecha hasta Chávez, Castillo y Petro en la izquierda. Lo sucedido hace unos días en Brasilia, condenable desde todo punto de vista, es la otra cara de una moneda que hoy vive el Perú con las violentas protestas contra la decisión legal del Congreso de destituir al Presidente. Leer el resto de esta entrada »
Nelson Chitty: Del país que se arregló y otras posverdades
“El diablo no es el príncipe de la materia, el diablo es la arrogancia del espíritu, la fe sin sonrisa, la verdad jamás tocada por la duda». Umberto Eco.
Por Nelson Chitty La Roche
Sórdido este ambiente en que vivimos en nuestra exhausta Venezuela, en la que no sabemos qué creer. La mentira y su manipulación incluso, son un signo rutinario en nuestro decurso existencial y, la recurrencia del anómalo en las más altas esferas demuestra que detrás de la “convicción” del poderoso obra quizá mucho más. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Metaverso, secuestro de la voluntad social y propagación de la cultura populista
Por Francisco J Contreras M
Desde el llamado metaverso se levanta el secuestro de la voluntad sin pausa en los lugares públicos, en las salas de espera, en nuestra propia cama, al despertar o antes de irnos a dormir. Es la tentación corrosiva de ahuyentar al vacío existencial auscultando en las redes, atraídos por ese malestar interior tan poderoso que no exige gasto en reflexión, es la evasión perversa del instante que llega con un algo placentero en sí mismo. Leer el resto de esta entrada »
Papa Francisco: “El documento de la UE sobre la Navidad es un anacronismo”
Por Macky Arenas
Tras concluir su trigesimoquinto viaje apostólico, que le ha llevado a Chipre y Grecia, Francisco llegó al aeropuerto Ciampino de Roma este lunes por la mañana. Antes de volver al Vaticano, hizo un alto en la basílica Santa María la Mayor para dar las gracias a la Santísima Virgen ante el icono de la Salus Populi Romani.
Como es habitual, durante el vuelo de regreso el Papa departió con los periodistas que han cubierto el viaje y respondió a diversas preguntas sobre aspectos de la actualidad más inmediata. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: La democracia acorralada
Por Francisco J Contreras M
Hoy en día los eventos económicos y sociales son complejos, dinámicos, inciertos e inestables. En Venezuela, al ser el Estado propietario del subsuelo y de las riquezas que contiene, entre la gente se formó la idea de que -sin esfuerzo alguno- el gobierno le podía proporcionar todo lo que se deseara, de modo que desde el más modesto ciudadano hasta la más poderosa organización se habituó a pedir y no al esfuerzo creador de valor, y los gobernantes con poder discrecional aprendieron a someter a la sociedad por la vía de la extorsión que implica la dádiva sin la contrapartida del esfuerzo. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Ordenanzas confiscatorias y la anti economía en Venezuela
Crisis fiscal y ordenanzas confiscatorias.
Venezuela es un país con una severa crisis fiscal que también afecta a las alcaldías, en algunas la respuesta mas fácil ha sido modificar las ordenanzas municipales, subiendo las alícuotas de patente y comercio en niveles confiscatorios, sin darse cuenta se están deglutiendo el futuro, y mas importante, dañando la base económica local. Es usual que las alícuotas se presenten en tantos por mil, ya algunas alcaldías se ha rebasado los niveles de tantos por cien, con aumentos de mas de 700 %. Otra opción es la de la fiscalización intensa de manera de ajustar la alícuota modificando el objeto de la actividad económica hacia aquellas con mayor tributo o de encontrar cualquier evento que de lugar a sanciones y multas. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Se extiende el populismo-iliberal como proyecto de demolición de la democracia occidental (Resumen)
*Demandas sociales insatisfechas de la gente sin distingos de clase, posición, riqueza e ideología*
*La amenaza que se cierne sobre la democracia occidental no procede de su exterior como producto de una ideología nacionalsocialista, marxista o fascista. La parte visible de esa conflictividad en el mundo solo muestra como singularidad un descontento local y socializado presente en diversos lugares sin una coordinación entre si, en principio sin aspiraciones de poder, son descontentos cuyas demandas de trato igual han sido desatendidas en la evolución de la democracia occidental.* Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Las desventuras de los factores democráticos
La débil democracia venezolana se encuentra al borde de la desaparición, no porque se conformó una ideología comunista o socialista radical que copa todos los espacios del poder, sino porque el populismo y su tránsito hacia la “iliberalidad” forman parte de la cultura política en el país y son las maneras a través de la cuales los anacronismos ideológicos pueden asegurar su perpetuidad en el poder. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: “Iliberalidad” y populismo a la venezolana
En Venezuela, el tiempo se consume en debates con una carga emocional que reduce lo crucial a un mundo de representaciones mentales totalmente infundadas.
Es el hábitat de la anti fragilidad del populismo, su evolución “iliberal” y la anarquía, son los tiempos de desconfianza que confunde la crítica constructiva con un discurso de aparente radicalidad, mordaz, pero sin contenido ni propuesta. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: El populismo y las formas iliberales de gobernanza
La racionalidad limitada: el venezolano actúa bajo condiciones de racionalidad limitada, sobre la base de relatos, dogmas, ideologías y teorías con diferentes niveles de conocimiento, discernimiento e intereses, todos esos componentes según las condiciones del entorno intercambian su importancia de manera impredecible.
Ese contexto da lugar a una racionalidad “maximizadora” limitada en la toma de decisiones que, se acomoda según las circunstancias, con muchos errores de predicción y de elevado impacto en el conjunto social. Leer el resto de esta entrada »
Francisco J Contreras: El populismo monetario en Venezuela
Por: Francisco J Contreras (*)
El desorden en la política monetaria y la pandemia amenazan con una parálisis económica de consecuencias impredecibles. Es una gobernanza que no guarda consistencia con ningún enfoque de la economía. Leer el resto de esta entrada »
Víctor Maldonado: El populismo exhausto
Los sueños populistas siempre se transforman en las pesadillas de los ciudadanos. Escribo esto con el dolor que supone saber que el régimen sigue acumulando víctimas entre los jóvenes que salen a protestar, y presos entre los ciudadanos que salen a la calle. La violencia, como siempre, no tiene extremos ni límites tangibles. Siempre puede ser peor. Siempre puede ir más allá. Siempre puede incrementar el desparpajo. Lo verdaderamente atroz es que no hay reversa, que el régimen no entienda que puede seguir sumando dolor a los ciudadanos, pero eso no le va a garantizar ni más estabilidad, ni más tiempo en el poder. Este es un régimen con sus tiempos vencidos.
Ignacio Contreras: EL POPULISMO RADICAL
El triunfo de Donald Trump ha traído de nuevo el tema del populismo a las academias, a los debates políticos y a la prensa. No hay día que no se hable de populismo. Ya sea en Grecia, Francia, Rusia o ahora en Estados Unidos. La victoria del Brexit o el impacto de Podemos en España tienen ese mismo origen. Leer el resto de esta entrada »
Víctor Maldonado: El populismo es el enemigo
Tuvimos el inmenso honor de conocer, departir y escuchar las reflexiones de Gloria Alvarez. Me refiero a una joven politóloga guatemalteca que está recorriendo América Latina explicando la verdadera razón de nuestras miserias. Se ha convertido en un fenómeno mediático y en una paradoja. No habla en el tono ni en los contenidos que supuestamente gustan a las masas. No es complaciente con los jóvenes. Tampoco lo es con las élites. Es, por el contrario, clara y precisa en su combate contra la demagogia y el populismo que se practica a lo largo y ancho del continente. Es firme en la denuncia sobre lo que está detrás del mensaje que ofrece la redención de los pueblos sin que a cambio se exija ninguna otra cosa que esa sumisión, esa licuefacción de las libertades en un concepto gaseoso, ambiguo, impreciso, y muy manipulable, que nos coloca a todos en la gradas del pueblo, circunstancia o categoría que permite a los gobernantes acumular poder, disfrutar de los privilegios del poder, corroer las bases institucionales de nuestros proyectos republicanos, y confinarnos en ese estadio primitivo del que odia, resiente y rumia sus pesares buscando el culpable. Leer el resto de esta entrada »
Víctor Maldonado: La guerra de los populismos
por: Víctor Maldonado C.
Hay que reconocer que Chávez ha sido un artista consumado de la propaganda política. Baste pensar en toda la campaña alrededor del poder redentor de las “petrocasas”. Todo el alto gobierno actuando el guión de las realizaciones fatuas. Todos ellos pendientes de que no se moviera el cuadro fotográfico, debidamente centrado en la vivienda modelo. Urbanizaciones enteras surgían de las palabras del demiurgo en un plazo relativamente breve. Leer el resto de esta entrada »