Entradas con la etiqueta ‘educadores’
Cuarta semana de protestas: el mundo se le mete en el patio al régimen
Por Eduardo Martínez
Ya entramos en la cuarta semana de protestas. Los maestros, quienes iniciaron jornadas nacionales de protestas, ya tienen paralizada la educación. Desde hace tres semanas, los muchachos no tienen clases. Mientras tanto, el régimen pareciera apostar al desgaste, otros sectores del mundo laboral se suman a las protestas: salud, empleados públicos, etc. Leer el resto de esta entrada »
Estamos en medio de días complicados

La manifestación de los trabajadores de la UCV, llegó ayer a las puertas de la Fiscalía. Foto El Nacional.
Por Eduardo Martínez
Transitamos en medio de turbulencias en los inicios de este año 2023. No es la primera vez, en los últimos 100 años. En este sentido pareciera que históricamente es en febrero cuando “ocurren” las cosas en Venezuela. El 23 de enero de 1958, solo fue un adelanto de una semana.
No ha terminado el mes de enero del 2023, y ya la calle está caldeada. Los educadores han colmado con protestas los espacios públicos del país. Sumándose a la convocatoria otros gremios, los padres, los venezolanos de todas clases socioeconómicas, y hasta los afines al partido de gobierno. Leer el resto de esta entrada »
Cuando los dedos no alcanzan para tapar el Sol
Por Eduardo Martínez
En Venezuela se vive un estado de agitación en las calles. Todo comenzó cuando los educadores, de manera organizada y por lo visto bien calculada, asumieron desde el lunes 9 de enero, los reclamos por salarios dignos y mejores condiciones laborales.
Las protestas cubrieron esa mañana del lunes las principales ciudades de los 22 estados y la capital. En estados como el Táchira, se sumaron desde temprano los trabajadores de la salud. En tanto en Ciudad Guayana desde esa noche, los trabajadores de la SIDOR tomaron los portones de la siderúrgica, y trancaron con autobuses las vías de acceso. Leer el resto de esta entrada »
Protestas de los educadores presagia surgimiento de un nuevo liderazgo
Por Eduardo Martínez
Los acontecimientos políticos de las últimas dos semanas, trajeron sorpresas este lunes 9 de enero, cuando una protesta nacional convocada por las organizaciones gremiales de la educación, ocuparon con abundancia las calles de las principales ciudades del país.
Ignorados por la dirigencia política nacional, y despreciados por el régimen, los maestros, profesores, empleados y obreros de la educación, sorprendieron a todo el mundo. Y probablemente, hasta ellos mismos quedaron sorprendidos cuando superaron todas la expectativas. Leer el resto de esta entrada »
Gremio docente exige libertad del profesor Robert Franco
Docentes de distintas regiones del país levantaron su voz de protesta al cumplirse este 26 diciembre ya dos años del injusto encarcelamiento del maestro y líder sindical Robert Franco, secretario general del Colegio de Profesores de Venezuela seccional Carúpano-Paria, quien es imputado por terrorismo al relacionarlo con la denominada “Operación Boicot” a la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre de 2020. Afirman que desde entonces se encuentra detenido en los calabozos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Zona 7 Boleíta. Leer el resto de esta entrada »
Luis Bravo Jáuregui: Gremios educativos y de la salud a la vanguardia de las luchas
Por Luis Bravo Jáuregui
¿Quién vive con 130 bolívares?,
se preguntan trabajadores de Miranda
este 1 de mayo.
El Pitazo
Poca duda puede caber respecto a que los gremios de la Salud y la Educación han sido vanguardia de la lucha por mejores condiciones de vida para el factor trabajo, cuando han sido esos sectores los que han pagado las peores consecuencias del alocado proceso económico que hemos tenido desde 1999. Se han ahogado mortalmente los conceptos y prácticas de salario y jubilación en el lodazal de la demagogia y la ideología traicionada. Leer el resto de esta entrada »
Gobierno aprueba Bs 9.900 millones para contrato colectivo de maestros
La ministra de Educación, Maryann Hanson, informó este martes que en el Consejo de Ministros número 776 aprobaron 9.900 millones de bolívares para el contrato colectivo de los docentes.
Educadores estiman firmar VI convención colectiva para finales de mayo
Desde el próximo 12 de mayo se iniciará en todo el país la discusión de la VI convención colectiva de los educadores, para unificar los criterios de los proyectos existentes en uno sólo y establecer las cláusulas definitivas para la firma del contrato, estimada para finales de mes.
Así lo informó este lunes el presidente del Sindicato Nacional de la Fuerza Unitaria del Magisterio-Sinafum, Orlando Pérez, en una entrevista telefónica con la Agencia Venezolana de Noticias-AVN.