Entradas con la etiqueta ‘abstencion’
Eddie Ramírez: Colaboracionismo, cohabitación, abstención y votación
Por Eddie A. Ramírez S.
Las palabras de este título han estado en la palestra política en los últimos veinte años. Algunos utilizan equivocadamente las dos primeras casi como sinónimos. Las dos últimas son claras. Quien es colaboracionista, indudabemente cohabita con un régimen dictatorial, con un ejército invasor o con el narcotráfico. Quien, por diferentes razones, decide cohabitar, no necesariamente es un colaboracionista. Leer el resto de esta entrada »
Primer Boletín del CNE: 20 a 3
Declarando una abstención del 58,2%, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, procedió a informar esta madrugada los resultados preliminares de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
Al detallar la participación de los electores, Calzadilla señaló, con el 90,21% de los votos escrutados, la participación fue del 41,80%, votaron 8 millones ciento cincuenta y un mil setecientos noventa y tres (8.151.793) electores. Leer el resto de esta entrada »
Obispos se pronuncian sobre la abstención y advierten trasfondo hegemónico del régimen
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), emitió este miércoles un comunicado, en el cual fijó posición sobre las próximas elecciones regionales y locales a celebrarse el domingo 21 de noviembre.
Bajo el título de “Más allá de las elecciones regionales”, los obispos consideran que “Venezuela como nación está herida en su estructura humana, social e institucional, en gran medida como consecuencia de un modelo político autorreferencial, de vocación totalitaria, y que reiteradamente hemos caracterizado como “moralmente inaceptable” por su irrespeto, internacionalmente reconocido, de los derechos humanos, la destrucción de la estructura productiva y un empobrecimiento inédito de las grandes mayorías por falta de inversión, incentivos, seguridad jurídica y estabilidad financiera”. Leer el resto de esta entrada »
Entre las elecciones del 21-N y las de 1963
Por Eduardo Martínez
A cuatro días de las elecciones del 21-N, todavía en Venezuela se discute la conveniencia si ir a votar o quedarse en casa. Nunca antes se había presentado una situación así. Ni siquiera en las históricas elecciones de 1963, cuando la guerrilla comunista llamó a la abstención. Los venezolanos, en ese entonces, no entraron en ese dilema y no dudaron en votar ni en un solo momento.
La mayor parte del electorado actual no tiene en su memoria ese proceso electoral. No habían nacido para entonces. Sin embargo, para quienes fuimos niños en ese momento, el episodio es un recuerdo indeleble. Leer el resto de esta entrada »
Nelson Chitty La Roche: El 21N y la vesania abstencionista
Por Nelson Chitty La Roche
“el…destino personaje de leyenda representa, la realización de lo que el hombre espera de sí mismo-
“Barbara W Tuchman (La marcha de la locura. La sinrazón desde Troya hasta Vietnam. México: Fondo de Cultura Económica, 1984)
Releo ese maravilloso texto de la autora, del que tomo una frase como acápite de mi reflexión de hoy; luego de haberme rencontrado con su libro a instancia de un artículo de mi amigo Ramón Escovar León, titulado, “El laberinto de la insensatez”(El Nacional 26/10/2021), en el cual, el académico resalta la dinámica de yerros de los liderazgos que llevaron la catástrofe a sus sociedades, atendiendo sus intereses o caprichos, antes que lo que la más elemental racionalidad y la responsabilidad aconsejaban. Leer el resto de esta entrada »
Analistas: el régimen de Maduro ganará con las abstención
Por Gustavo Ocando Alex
Una alta abstención en las elecciones regionales del 21 de noviembre en Venezuela sería beneficiosa para el gobierno de Nicolás Maduro, apuntan analistas consultados por la Voz de América a propósito del anuncio de aliados del líder opositor Juan Guaidó contra esos comicios. Leer el resto de esta entrada »
¿Vamos a votar o nos quedamos en casa?
Por Eduardo Martínez
La crisis venezolana se parece a una “guerra total”. Aunque, si bien se refiere el término a una confrontación entre países, en nuestro caso es una guerra interna entre los venezolanos. Y muy lamentablemente, en algunos episodios o temas entre los venezolanos que estamos en Venezuela y los que están afuera. Leer el resto de esta entrada »
Simón García: Desde el vacío hacia ninguna parte
En el 2006, después de una abstención de la oposición que entregó todo el Congreso al gobierno, se produjo la primera rectificación de la línea del derrocamiento como sea a Chávez.
Antes, en el 2002, los mismos que tuvieron éxito en subirlo al poder como el mesías de la anti-política, no pudieron bajarlo mediante un golpe de Estado. Leer el resto de esta entrada »
Elecciones 2021: ¿Estrategia o reminiscencia infantil?
Recuerdo cuando asistía a la escuela primaria, y se armaba un zafarrancho de pelea, que algunos compañeros levantaban los brazos y decían que ellos no iban a pelear, que eran pacíficos. Acto seguido, le daban la espalda a un agresor, que era más grande y más fuerte.
El resultado siempre era el mismo. Los amantes de la paz recibían una tunda y, además, perdían el respeto de sus compañeros. Leer el resto de esta entrada »
Entre balas, elecciones y redes sociales
La designación de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha despertado muchas agrias discusiones y pronunciamientos en contra, y muy pocas a favor. Sin embargo, la oportunidad es propicia para mencionar varios aspectos resaltantes.
1)Como siempre ha ocurrido en los últimos 21 años, el régimen no escondió en esta designación su talante autoritario y hegemónico, como le gusta ser reconocido. Algo que comenzó con el tema de la “hegemonía comunicacional”, y que por razones obvias es aplicable a la totalidad de las instituciones republicanas. En este sentido, la oposición no ha tenido que hacer mucho esfuerzo para tener que provocar al régimen.
Sin embargo, los opositores que se sientan en la Asamblea Nacional, no lograron más de 2 rectores de 5, más por la abstención de sectores de la oposición, que por las trampas del régimen. Algo que pudiéramos llamar el “Legado Lucena”. Leer el resto de esta entrada »
José Guerra: La abstención militante
El término la abstención militante la tomé de un amigo que participó en las últimas etapas de la lucha armada en Venezuela. La abstención, salvo contadas excepciones, no es política. Contrariamente, es la anti política. En marzo de 1961 en el informe ante el Tercer Congreso del Partido Comunista de Venezuela (PCV) celebrado en Caracas la consigna fue “este es el último año que los comunistas hacen un congreso en la oposición”. De allí, con la opinión contraria de Gustavo Machado, Jesús Farías, Pedro Ortega, Cruz Villegas y Héctor Mujica, entre otros, el PCV le declaró la guerra al gobierno de Betancourt. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Caminando y mascando chicle
A mediados de la década de los años 70, al presidente en los Estados Unidos Gerald Ford –quien sucediera a Richard Nixon a raíz del caso Watergate- se le acusaba de que no podía caminar y mascar chicle a la vez. Fue la primera vez que oímos esa expresión.
De ahí en adelante, el dicho sería utilizado para acuñárselo negativamente, a cuanto dirigente político, se quería catalogar, de incapaz de manejar más de una cosa a la vez.
Esta expresión puede ser empleada también en un sentido positivo. Si bien hay personas que no pueden hacer más de una cosa a la vez, es de ley pedirle a la dirigencia política que las haga. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: La oposición a punto de regalar la Asamblea Nacional
El reloj del cronograma electoral ya está corriendo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó ayer la fecha de las elecciones parlamentarias. Serán el domingo 6 de diciembre.
El régimen, que no tuvo que hacer mucho esfuerzo para designar los rectores del CNE, ya despliega su estrategia electoral.
No hay que buscar un brujo o un informante para conocer la estrategia. Es muy simple, sencilla y escueta. Leer el resto de esta entrada »
Olga K: Pecaré primero, y ya me confesaré después… quizás
Aquí estamos, en este tira-y-recoge flechas entre participacionistas y abstencionistas, donde los participacionistas han exprimido y estrujado los argumentos y los abstencionistas siguen sin presentar el primero. Seamos serios, consignas no son argumentos. Aquí nadie necesita que le digan qué está mal sino que presente un camino. Si el de ellos es otro, distinto al voto- al que por cierto, combaten con mas entusiasmo que al mismo gobierno-, que terminen de decirlo. Que no estamos para adivinanzas…
Dirigentes del GPP rompen línea de Maduro y llaman a la abstención en regionales
Faltando apenas tres semanas para las elecciones regionales hay un polvorín en el seno del oficialismo, destacando incluso a algunos sectores del Gran Polo Patriótico (GPP) que está llamando a no votar en estos comicios. Tal es el caso de Salomón Álvarez, secretario general del partido Piensa en Democracia (Piedra) en Caracas, donde afirmó que de sufragar este 15 de octubre se estaría legalizando al Gobierno de Maduro que traicionó el legado de Chávez y aposto a la criminalidad.
Raúl Amiel: Votar o no votar… ¡He ahí el dilema!
La abstención en este momento no tiene ningún sentido estratégico. Una cosa es abstenerse o votar nulo en democracia y otra no expresarse en dictadura. En esta coyuntura es requisito fundamental para alcanzar el equilibrio, el ser capaz de distinguir entre lo que hace más ruido y lo verdaderamente importante. Derrotar al sátrapa y su régimen no es ni será fácil.
15-O: ¿Votar o no votar?
Hay toda una discusión, a tres semanas de las elecciones de gobernador, si hay que ir a votar. Son contradictorias las señales que nos llegan por la prensa convencional y las redes sociales.
Por supuesto que el tema es grave para la oposición, por cuanto esa discusión no tiene lugar entre los afectos al régimen. Por lo menos públicamente.
TSJ admite recurso de abstención o carencia interpuesto por Provea
La Sala Político Administrativa en ponencia del magistrado Levis Ignacio Zerpa, admitió el recurso por abstención o carencia interpuesto por el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), contra el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Moros.