Obispos se pronuncian sobre la abstención y advierten trasfondo hegemónico del régimen
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), emitió este miércoles un comunicado, en el cual fijó posición sobre las próximas elecciones regionales y locales a celebrarse el domingo 21 de noviembre.
Bajo el título de “Más allá de las elecciones regionales”, los obispos consideran que “Venezuela como nación está herida en su estructura humana, social e institucional, en gran medida como consecuencia de un modelo político autorreferencial, de vocación totalitaria, y que reiteradamente hemos caracterizado como “moralmente inaceptable” por su irrespeto, internacionalmente reconocido, de los derechos humanos, la destrucción de la estructura productiva y un empobrecimiento inédito de las grandes mayorías por falta de inversión, incentivos, seguridad jurídica y estabilidad financiera”.
Teniendo a la vista este panorama del país, el Episcopado advierte que detrás de las elecciones, para designar autoridades regionales y locales, hay “el trasfondo de la imposición de un sistema comunal, proclamado por algunos miembros del gobierno, que debilitará y probablemente eliminará las funciones de las gobernaciones, alcaldías y otras expresiones del poder local, además de las competencias efectivas de sus autoridades, con la finalidad de instaurar un poder hegemónico desde bases sociales no electas, contraviniendo lo estipulado por la Constitución Nacional”.
Ante la discordia sembrada, los obispos llaman a “lo fundamental”, para no “quedarse en la diatriba y el conflicto, sino encararlos y trabajar por superarlos, en aras de un bien mayor, que es un presente y un futuro más digno del pueblo venezolano, nuestra nación”.
Asimismo, recuerdan que “compete a cada ciudadano asumir en esta situación, la decisión de participar o no, siendo consciente de que cualquiera que sea, ésta tendrá gran incidencia en el futuro de la comunidad, la región y el país, pues estamos es un momento de particular gravedad”. Lo que conlleva a la “trascendental responsabilidad personal, familiar y cívica ante Dios y la Patria”.
En cuanto a los gobernadores y alcaldes que serán electos, la CEV señala que “los gobernadores, alcaldes y ediles que salgan elegidos, asuman la responsabilidad política democrática de fortalecer la integración y no la exclusión, la amistad social y no el revanchismo, la creación de oportunidades y no el cierre de caminos”. Para lo cual se requeriría “la capacidad ética y la idoneidad en el manejo de los presupuestos del estado o del municipio”. Argumento con el cual alertan de las tentaciones de la “corrupción y la malversación”. Igualmente, que tengan la capacidad para “dialogar con todos los sectores de sus comunidades”.
En otro párrafo del comunicado, los obispos recuerdan que siempre, que luego de las elecciones, “todo sigue igual o tiende a empeorar”. Lo que “no se puede seguir en este proceso de deterioro con los mismos esquemas de siempre”.
Sin embargo, a pesar de la situación del país y de lo que ha ocurrido históricamente, la CEV tiene esperanza de que emerjan “nuevos liderazgos sociales que tendrán que proponer nuevas alternativas al proyecto centralizador del gobierno nacional”.
“La simple abstención, sin toma de conciencia y voluntad transformadora no conduce a generar los cambios necesarios y mucho menos lo logrará un voto ciego que no tome en cuenta el análisis de cada realidad vivida enmarcada en la dramática situación estructural e institucional de la nación”, afirmaron.
Complementando, que “si queremos que algo cambie, se requiere salir de la postración cotidiana a través de propuestas concretas y comunitarias que despierten la conciencia ciudadana y movilicen las voluntades para recuperar lo político como lugar de participación, ejercicio de los derechos democráticos y protagonismo cívico”.
En base a estos planteamientos, los obispos venezolanos llamaron a sentar “las bases para la deseada reconstrucción nacional a fin de que Venezuela sea la “casa común” de todos: de los que piensan distinto, de los que estamos aquí y de los que están fuera añorando volver”.
Para leer el Documento de los Arzobispos y Obispos, hacer click en el siguiente enlace:
Fuente: Comisión Permanente de la CEV