Entradas con la etiqueta ‘regionales’
Cesar Pérez Vivas: Apuntes Post-Electorales
Por Cesar Pérez Vivas
Como es natural el proceso electoral del pasado 21 de Noviembre sigue generando estudios, análisis y comentarios. En mi artículo de la semana anterior hice un primer balance de la jornada.
Como dijo en una oportunidad el ex presidente Luis Herrera Campíns, el voto castigó a todos. Por supuesto que más nos castigó a quienes nos oponemos a la dictadura. No obstante, el evento nos revela la severa reducción del piso político del madurismo. Leer el resto de esta entrada »
Alexis Ortiz: Venezuela – La hora de la autocrítica
Por Alexis Ortiz
Acabamos de culminar un proceso electoral con un resultado previsible: altísima abstención, la narcodictadura con 10% menos de los votos que los sectores democráticos logró 20 gobernaciones y la Alcaldía de Caracas y, lo más deprimente, ahora puede fingirse ganadora.
Primer Boletín del CNE: 20 a 3
Declarando una abstención del 58,2%, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, procedió a informar esta madrugada los resultados preliminares de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
Al detallar la participación de los electores, Calzadilla señaló, con el 90,21% de los votos escrutados, la participación fue del 41,80%, votaron 8 millones ciento cincuenta y un mil setecientos noventa y tres (8.151.793) electores. Leer el resto de esta entrada »
Obispos se pronuncian sobre la abstención y advierten trasfondo hegemónico del régimen
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), emitió este miércoles un comunicado, en el cual fijó posición sobre las próximas elecciones regionales y locales a celebrarse el domingo 21 de noviembre.
Bajo el título de “Más allá de las elecciones regionales”, los obispos consideran que “Venezuela como nación está herida en su estructura humana, social e institucional, en gran medida como consecuencia de un modelo político autorreferencial, de vocación totalitaria, y que reiteradamente hemos caracterizado como “moralmente inaceptable” por su irrespeto, internacionalmente reconocido, de los derechos humanos, la destrucción de la estructura productiva y un empobrecimiento inédito de las grandes mayorías por falta de inversión, incentivos, seguridad jurídica y estabilidad financiera”. Leer el resto de esta entrada »
César Pérez Vivas: Elecciones regionales y locales
Por César Pérez Vivas
El próximo fin de semana tendremos elecciones regionales. Cómo ya es costumbre el régimen apela al uso de todos los recursos del poder para avasallar y acorralar a la oposición política, y ésta ha hecho todo lo necesario para facilitarle el control de los poderes locales y regionales.
No otra cosa se puede colegir de la forma como ha transcurrido este proceso que concluirá con la votación de este próximo domingo 21 de noviembre. Que la dictadura use de forma avasallarte, corrupta e inmoral los recursos del estado no es cosa nueva para nosotros. Todo el aparato del estado, humano y logístico, ha sido desplegado para favorecer la plataforma electoral del régimen. Que el madurismo persista en mantener el control sobre el aparato electoral tampoco, o que se use el poder del estado para eliminar competidores tampoco resulta novedoso. Leer el resto de esta entrada »
La CTV exhorta a los trabajadores a votar el 21-N
“Los trabajadores venezolanos y en particular nuestros afiliados deben hacer del voto un instrumento de protesta activa contra la ruina nacional, la destrucción del empleo, el salario, las prestaciones sociales, las pensiones de jubilación y de vejez, la libertad sindical, la negociación colectiva y demás beneficios laborales”, fue la exhortación a los trabajadores que pronunció este miércoles el Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV)
Señalaron los dirigentes nacionales cetevistas, que “No tiene sentido ser pasivo el próximo 21N y facilitarle el control absoluto de los gobiernos regionales y locales al peor gobernante nacional que hemos tenido en toda nuestra historia republicana”. Leer el resto de esta entrada »
Ramón Guillermo Aveledo: Mis razones y motivos para votar
Por Ramón Guillermo Aveledo
El 21 de noviembre habrá elecciones regionales y municipales. No voté en las presidenciales de 2018 y tampoco en las parlamentarias de 2020, pero esta vez sí voy a votar. «¿Cambió de opinión?», me preguntará alguien con todo derecho. Sí, parcialmente. Leer el resto de esta entrada »
Varianzas: Muy Seguro de votar en noviembre el 52% de los electores
Según la encuestadora Varianzas, que “Muy seguro de ir a votar” para las elecciones 21N se declara el 52% de los electores. El resto se ubica en la “abstención” y “Casi Seguro”.
Señalan los expertos de Varianza que la variable participación es compleja. “Hay que estar monitoreándo Venezuela”, advirtieron.
Fue encuestada una muestra de 1.000 entrevistas en hogares, terminada el 15 de octubre. Leer el resto de esta entrada »
José Guerra: Un llamado urgente
Por José Guerra
A un gobierno antipopular como el de Nicolás Maduro la forma de derrotarlo es con el voto del pueblo en comicios libres. Los vendedores de baratijas ideológicas han pretendido hacer creer que una acción de fuerza gaseosa, no identificada, puede sacar a Maduro del poder en las actuales circunstancias. La lucha del pueblo venezolano entra en otra etapa, luego de haber pasado por la fase de la protesta activa de calle, siempre necesaria. Leer el resto de esta entrada »
El CNE prorrogó plazo para inscribir candidatos
El Consejo Nacional Electoral (CNE), este miércoles informó a través de su cuenta en la red social Twitter, que prorrogó por 24 horas el plazo para la inscripción de candidatos que competirán en las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
En el anuncio, la autoridad electoral señaló que la decisión «fue evaluada por las autoridades electorales en función de facilitar la participación del mayor número de organizaciones con fines políticos». Sin embargo, los analistas políticos se preguntan cuáles serían las motivaciones para esa nueva prórroga. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: La rectificación de la oposición
La oposición, reacia a competir en las elecciones del próximo 21 de noviembre, tuvo este miércoles un gesto de rectificación que debemos reconocer y sobre el cual vale la pena emitir opinión.
El buen criterio político se impuso. Eso será positivo para el futuro inmediato de Venezuela y de los venezolanos. La oposición, toda ella sin adjetivos despectivos ni descalificantes, tiene una fuerza mayoritaria en toda la geografía nacional. Leer el resto de esta entrada »
Oposición Guaidó a última hora anunció participación en elecciones del 21-N
Luego de no inscribir candidatos en las últimas tres elecciones, la oposición venezolana reunida en la Plataforma Unitaria anunció este martes que participará en las elecciones regionales convocadas para este próximo 21 de noviembre.
“Tomamos esta decisión mayoritariamente después de un extenso y difícil proceso de deliberación interna”, explicaron en un comunicado, leído en rueda de prensa. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Alonso Maldonado del Movimiento Republicano
www.economiavenezolana.com inicia su ciclo de entrevistas, orientadas a la actual coyuntura electoral venezolana, de cara las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre.
En esta primera entrega, entrevistamos Alonso Maldonado, dirigente del Movimiento Republicano (MR). Un partido nacional con presencia real en toda Venezuela
Alonso Maldonado, aborda los principios y valores que animan el MR, la propuesta que tienen para el evento electoral del 21N y su visión a futuro.
Moderador: Eduardo Martínez, Editor. Leer el resto de esta entrada »
Votará en noviembre 2 de cada 3 larenses
Dos tercios de la población larense estaría dispuesta a acudir a las urnas electorales para elegir gobernadores, alcaldes y consejos legislativos según una encuesta realizada por la firma Gente de Mercado.
Los resultados indican que el 64% de los consultados estaría dispuesto a votar mientras que 19% aún está por decidir. El 15% de la muestra indicó que no acudiría a las urnas en noviembre. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: Elecciones regionales – Reparto de botín del régimen
Por Froilán Barrios *
La elección de alcaldes y gobernadores se originó con la reforma de la constitución de la república de Venezuela de 1961 en 1989, a partir de la interpretación del artículo 137 de la otrora carta magna se desarrolló el proceso de descentralización y transferencias de competencias a los Municipios, y conjuntamente la elección de gobernadores y alcaldes desde 1989-1990. Esta experiencia significó una bocanada de aire fresco al cuestionado estado puntofijista, a quien la población exigía cambios significativos para oxigenar la democracia. Leer el resto de esta entrada »
CNE convocó elecciones regionales y municipales para el 21 de noviembre
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este jueves la convocatoria a elecciones regionales y municipales para el 21 de noviembre, como parte del Cronograma Electoral.
En rueda de prensa, el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, anunció algunas de las fechas que comprenden el Cronograma Electoral: Leer el resto de esta entrada »
CNE convocará elecciones conjuntamente regionales y locales
Este martes, el Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció que en sesión extraordinaria de la Junta Directiva acordó realizar elecciones conjuntas regionales y municipales de manera conjunta. En este sentido, el presidente del ente comicial, Pedro Calzadilla, precisó que en el mismo proceso electoral se elegirán las 23 gobernaciones y las 335 alcaldías, así como los legisladores a los Consejos Legislativos regionales e integrantes de los Concejos Municipales del país. Leer el resto de esta entrada »
AVN: Análisis de la debacle de la MUD
La Agencia Venezolana de Noticias (AVN), analiza las elecciones del 15 de octubre desdes la perspectiva del oficialismo, al señalar que «desnudaron la fractura dentro de la coalición de partidos de derecha llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD)».
A continuación, transcribimos el texto de dicho análisis:
Leandro Rodríguez: Schemel en el país de las maravillas
Por Leandro Rodríguez Linárez.
Ya no sorprenden las interpretaciones jurídicas ni análisis políticos progobierno que se contraponen 180° a la cientificidad, a la realidad, al raciocinio, provenientes de especialistas quienes por su cercanía al poder han logrado ocupar espacios mediáticos estratégicos, a fin de intentar desesperadamente tejer matrices de opinión insólitas, enajenadas de la Venezuela de a pie.
EE.UU. y OEA condenan resultado electoral en Venezuela
Estados Unidos condenó el resultado de las elecciones del domingo 15 de octubre en Venezuela, para elegir 23 gobernadores de todos los estados. «Condenamos la falta de elecciones libres y justas ayer en Venezuela. No se escuchó la voz del pueblo venezolano», dice el lunes un comunicado del Departamento de Estado.