Entradas con la etiqueta ‘régimen’
Exigen mantener la independencia de la Comisión Nacional de Primaria
Piden “Mantener la independencia absoluta de la Comisión que preside Jesús María Casal, sin injerencias ni presiones externas, sin intervención del CNE, y con la participación de todos los venezolanos mayores de 18 años, sin la intromisión del régimen criminal que se ha propuesto impedir la celebración de la Primaria”.
En la misiva, suscrita por Luis Corona, fundador de VenAmérica y Directivo de Venezolanos en el Mundo, se advierte que “ya algunos de sus voceros, como Diosdado Cabello, aseguran públicamente, con desfachatez, que la alternativa democrática no realizará la Primaria”. Leer el resto de esta entrada »
¿Será posible la realización de Primaria+Presidenciales en Venezuela?
Por Eduardo Martínez
La principal inquietud política, de los venezolanos que se “interesan” por este tema, es si en el 2023 veremos la Primaria de la oposición para elegir “un” candidato unitario, y si en el 2024 o antes, se escenificarán elecciones presidenciales con las debidas garantías de transparencia.
En ambos casos es necesario que exista una voluntad política que permita estos dos eventos. Sin embargo, lo que se percibe -tanto del gobierno como de un sector de la oposición- es una sospechosa coincidencia que hace intuir que la Primaria pudiera no realizarse, y el que no existan condiciones democráticas para las presidenciales organizadas por el CNE. Leer el resto de esta entrada »
Una semana de taima y taimada
Por Eduardo Martínez
La semana que está por terminar ha estado signada por una taima en los grandes problemas y controversias del país. El escándalo de corrupción, a los más altos niveles de la nomenclatura del régimen, dio paso a otros problemas, también grandes pero de menor magnitud.
Es inexplicable como la dirigencia opositora haya pisado el peine de una taima impuesta por el régimen. Lo que no es otra cosa, según la Real Academia, que una “pausa” o “señal que detiene momentáneamente el juego”. Leer el resto de esta entrada »
No hay que dejar de tener los objetivos en la mira
Por Eduardo Martínez
En esta estrategia de correr las arrugas, y tapar un escándalo con otro de menor trascendencia o importancia, nos ha consumido los últimos 24 años. Es así como tenemos un numeroso cementerio de problemas sin resolver.
Está demás decir, aunque lo hagamos, que los problemas dejan de ser problemas solo cuando se resuelven. Y en Venezuela, siguen sin resolverse los problemas fundamentales. Leer el resto de esta entrada »
Petro se cita en la hacienda Hato Grande con parte de la oposición venezolana
El presidente colombiano Gustavo Petro recibirá en la noche del sábado, en la hacienda Hato Grande, a ocho delegados de la oposición política al oficialismo venezolano para las negociaciones de Ciudad de México, confirmó su gobierno. Leer el resto de esta entrada »
Eddie Ramírez: Saqueo autorizado
El saqueo, pillaje o hurto ha estado presente desde el inicio de la historia. Hay varios tipos, entre otros, los roba gallinas, los que saquean por hambre o en rechazo a determinado gobierno, los soldados que saquean para cobrarse deudas o para castigar a una ciudad que no se rindió. También el pillaje de obras de arte por particulares o por gobernantes. En la Venezuela del siglo XXI estamos ante un caso quizá inédito: un régimen que saquea la propiedad privada y que, además, permite que funcionarios saqueen las empresas del Estado. Leer el resto de esta entrada »
El 27F y la memoria de los venezolanos
Por Eduardo Martínez
Cuando las personas pasan la frontera de la juventud, y se encuentran con la llamada “tercera edad”, en un porcentaje muy alto comienzan a enfrentar una pérdida gradual de la memoria. No le ocurre a todos. Y tampoco pierden la memoria del todo.
Sobre el 27F, y el discurso del régimen, pareciera que se han adelantado las fallas de la memoria de los venezolanos. De unos, porque no tienen edad para recordarlo o no habían nacido. De otros, por razones que desconocemos. Sin embargo, intuimos las intenciones. Leer el resto de esta entrada »
A esta altura Maduro tiene todas las de perder
Por Eduardo Martínez
Si Nicolás Maduro se lanza a la re elección, y las elecciones son medianamente “transparentes”, NO hay manera que tenga éxito electoral. Apreciación que se desprende de la revisión de las encuestas de opinión recientemente publicadas (La encuesta delphos).
En los procesos electorales, y a una distancia más de más de un año, siempre los resultados se pueden revertir. Por una parte, si el gobierno -que en este momento acumula todas las condiciones para perder- consigue algo de dinero, puede ponerse de nuevo a repartirlo. Algo que en la actual situación de crisis económica tiene límites muy estrechos. Leer el resto de esta entrada »
Luis Bravo Jaúregui: Ley de participación Estudiantil no es una prioridad para los estudiantes
Por Luis Bravo Jáuregui
El tema de la semana tiene que ver con la ceremoniosa y unánime aprobación de la Ley de Participación Estudiantil por parte de la Asamblea Nacional. Se estima que formalmente estamos ante instrumento legal que busca darle poder a los estudiantes de Educación media frente al resto de la comunidad educativa para la defensa de sus intereses y especificidades. Lo que no está necesariamente mal, pero como estamos en un medio social y económico impregnado por el sálvense quien pueda, este instrumento legal ocupa muy poco espacio en las preocupaciones y prioridades de los estudiantes y de la población. Leer el resto de esta entrada »
El control social
Por Eduardo Martínez
Una sociedad libre y democrática tiene control sobre sus relaciones, libre de la tutela del Estado. En este caso, son los ciudadanos, y no el gobierno. Cuando es el Estado quien se reserva el control, de las agrupaciones o asociaciones entre los ciudadanos, así como de todas las instituciones, es un claro indicador que estaríamos en presencia de indicadores de naturaleza totalitaria.
El término totalitario fue acuñado en Italia, a principios del Siglo XX por Benito Mussolini. Ni más ni menos, el promotor y líder indiscutible del fascismo, aun anterior al nazismo de Adolfo Hitler en Alemania, y poco después de la instauración del régimen soviético. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: Sanciones vs. Salarios
Por Froilán Barrios
La masiva protesta laboral que se ha extendido en todo el país desde inicios de 2023 multiplicó las expectativas en torno a la recién finalizada reunión del Foro Social en Margarita monitoreada por la OIT, donde se analizaron temas candentes de las relaciones de trabajo en Venezuela, como es la libertad sindical, la consulta tripartita y el salario mínimo, siendo este último el que ha acaparado más la atención por registrar el salario mínimo más bajo del continente y a nivel global, ya que siendo menor a 6 $ mensuales no lo devenga ningún trabajador en ningún país del mundo. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: La reacción del régimen ante la protesta laboral
Por Froilán Barrios
Las marchas de los trabajadores del sector público la semana pasada en todo el territorio nacional, incorporaron a diferentes sectores laborales: Sidoristas, educadores, trabajadores de la salud, profesores universitarios, trabajadores de diferentes ministerios, indicando la disposición de luchar por salarios dignos y empleos decentes. Leer el resto de esta entrada »
Luis Bravo Jáuregui: El comienzo del año 2023
Por Luis Bravo Jáuregui
Un comienzo de año en que la idea Superbigote y Supercilita se convierte en recurso para llamar la atención respecto al superpoder que quiere aparentar Miraflores para intervenir exitosamente en todo lo que tiene que ver con las necesidades de país.
Un desplante comunicacional para sacarle el cuerpo a los enormes desafíos que se le plantean a la Gestión y la Política Pública Oficial en tiempos en que crece el descontento. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Entre la hegemonía comunicacional del régimen y el silencio de la oposición
Hoy 5 de enero, por ejemplo, sesionará la Asamblea Nacional (2015) con el objetivo de designar la directiva para el año 2023. Además, deberá informar, cuál será la figura que sustituirá al Gobierno interino. A pocas horas de esta sesión, los venezolanos no estamos informados. Como si nosotros fuéramos extranjeros o peor, extraterrestres de otras galaxias. Por esa razón – ante la ausencia de informaciones – hoy incluimos en esta edición de www.economiavenezolana.com las predicciones de un reputado vidente.
Fracaso conjunto, y muerte súbita sin ganadores

San Judas Tadeo, el santo de las causas perdidas.
Por Eduardo Martínez
Las cosas que están sucediendo en Venezuela nos muestra una contienda sin ganadores, y unos opositores en muerte súbita.
Las resultas de la negociación del pasado noviembre fueron un anuncio previo. La decisión de una mayoría de los parlamentarios 2015, de acabar con el gobierno interino, fue una primera consecuencia.
Ambos sucesos están rodeados de una niebla que todavía no nos ha permitido ver lo que se ventiló tras bastidores. Cualquier pensamiento o presunción que se tenga, de lo que motivo a los negociadores primero y a los diputados después, -así sea lo más malo – gozan de gran credibilidad. Todo es posible por la conducta demostrada. Leer el resto de esta entrada »
Cayendo en el juego del régimen
Por Eduardo Martínez
De una manera u otra, quienes no estamos de acuerdo con el régimen, caemos en su juego. Es lo que viene ocurriendo desde 1999. Por el contrario, las pocas veces que la oposición ha tenido una estrategia, que se ha traducido en un juego propio, ha salido victoriosa.
Si observamos con una lupa lo acontecido en los últimos años, encontraremos que la unidad de las fuerzas de oposición ha sido el punto de partida para que la oposición haya tenido éxito. Leer el resto de esta entrada »
¿Con quién negocia el régimen?
“No comparto la comparación que hace Eduardo Martinez, aquí la verdadera contraparte no es la oposición sino los EEUU”
MSG anónimo
Por Eduardo Martínez
A propósito de nuestros análisis, recibimos ayer un comentario -re enviado varias veces- sobre comparaciones que hemos hecho en cuanto al episodio de las negociaciones del llamado Acuerdo de México.
En el citado comentario, que encabeza esta nota, se señala que “la verdadera contraparte no es la oposición sino los EEUU”. A simple vista, la apreciación pudiera ser razonable . Sin embargo, encontramos que la estrategia del régimen apunta a algo más profundo. Leer el resto de esta entrada »
De las condiciones para dialogar y otras cosas en el caso venezolano
Por Eduardo Martínez
Los venezolanos, luego de 23 años, por supuesto que necesitamos dialogar entre nosotros para solucionar los problemas no resueltos, que no son pocos. Pero hay que entender que los diálogos se dan cuando las partes quieren dialogar. Lo que exige de la voluntad de querer entablar conversaciones que lleven a puntos de encuentro. Ese es el punto de partida de un diálogo. Leer el resto de esta entrada »
Luis Barragán: Persecución universitaria
Por Luis Barragán
Tenemos especial afecto por la Universidad Simón Bolívar, porque nos unimos al esfuerzo de sus profesores y estudiantes, cuando la calle reclamó la presencia vehemente de los venezolanos en defensa de la libertad hacia 2017. En adelante, nos identificamos con sus luchas en el contexto de una dura vida institucional que finalmente dio al traste, designadas por arriba las autoridades rectorales en virtud de su inequívoca afinidad política e ideológica con la usurpación. Leer el resto de esta entrada »
México: Una cita a ciegas
Por Eduardo Martínez
Presumiblemente, entre este jueves 24 y el viernes 25, se celebrará una mesa de diálogo entre gobierno y oposición venezolana en la ciudad de México. ¿Porqué no en Caracas?
¿Qué saben los venezolanos de este nuevo diálogo? Ciertamente muy poco. Hay un secretismo casi absoluto.
¿A quién le conviene tal velo informativo? ¿Al régimen? ¿A la oposición? ¿A ambos? ¿Personalmente a los negociadores? Lo sabremos por los resultados, si es que se anuncian acuerdos. Leer el resto de esta entrada »