Entradas con la etiqueta ‘indicadores’

Wall Street arranca la semana en positivo a pesar de la crisis

El mercado bursátil de EEUU parecería haber saldado la peor parte de esta crisis bancaria hace dos semanas, cuando, al inicio de la quiebra de Silicon Valley Bank, vivió su peor cómputo semanal desde septiembre. La pasada, frente a las pérdidas del parqué europeo, el estadounidense logró cerrar en verde y comienza con la misma tónica esta semana en la que la actuación más decisiva será la de la Reserva Federal de EEUU este próximo miércoles.  Leer el resto de esta entrada »

Wall Street cerró el viernes con resultados mixtos

wall street-cierre-mixtoLos indicadores bursátiles de Wall Street cerraron mixtos el viernes, pero en negativo en la semana. Los analistas consideran que existe incertidumbre entre los inversionistas por el nuevo paquete de estímulo fiscal que no terminan de aprobar.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó a 28.335,57 puntos (-0,10%); el S&P 500 cerró al alza en 3.465,39 puntos (+0,34%); y, el Nasdaq Composite ganó +0,37%, cerrando en 11.548,28 puntos. Leer el resto de esta entrada »

Caída de acciones tecnológicas arrastra indicadores de Wall Street

La volatilidad sigue marcando el acontecer accionario en la arena de Wall Street. Este jueves, las acciones tecnológica en su caída arrastraron a los principales indicadores bursátiles.

Los indicadores comenzaron con buen pié, pero retrocedieron cuando comenzaron a caer las acciones tecnológicas. Leer el resto de esta entrada »

Wall Street sigue a la baja

El S&P 500 cerró a la baja por segundo día consecutivo después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió el miércoles de una debilidad económica prolongada debido a la pandemia de coronavirus y pidió al Congreso que acordara un apoyo fiscal adicional.

Leer el resto de esta entrada »

Transparencia solicitó al BCV publique indicadores económicos

bcv-transparenciaPara complacer al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Transparencia Venezuela (TV) envío al presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, la solicitud formal de la publicación de los informes con el comportamiento de las principales estadísticas económicas del país en la página web de dicha institución. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Ya no maquillan los indicadores económicos

editorialYa superamos esa época en que los indicadores oficiales nos pintaban un presente paradisíaco. Aunque aun insisten en decir, que el desempleo es tan bajo como el de los Estados Unidos; la tasa de cambio del dólar es a 6,30 bolívares, y el índice de felicidad de los venezolanos es tan bueno, que somos la envidia de la Unión Europea, EEUU y Japón.

Ahora, el Banco Central de Venezuela (BCV) simplemente dejó de publicar los índices de inflación. Esto luego de pasar por una temporada de maquillaje, después de la cual se regionalizó el indicador, y se volaron la base de cálculo para que no pudiéramos comparar con los años anteriores a 1999.

Sin embargo, y siempre hay un sin embargo, los venezolanos tenemos dos señales de alerta que nunca nos fallan: el estómago y el bolsillo.

Leer el resto de esta entrada »

Elías Matta denunció ocultamiento de indicadores oficiales

elias matta-ocultamiento-indicadoresEl diputado por el Zulia y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Elías Matta, alertó que hay una grave distorsión en la economía venezolana, pues lo agentes económicos están actuando a ciegas producto del ocultamiento por parte del Banco Central de Venezuela de los indicadores macroeconómicos, por lo que exhortó a su presidente, Nelson Merentes, a abandonar esta política y publicar los índices para brindarle al país una orientación clara sobre la realidad de lo que vive nuestra economía. 

Leer el resto de esta entrada »

BOLSA DE CARACAS en 2.972,27 (+0,57%)

bolsa-de-valores-peq17El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, culminó en 2.972,27 puntos este jueves es, con una variación de 16,76 puntos (+0,57%) respecto a la jornada anterior. 
En el mercado de renta variable se efectuaron 25 operaciones de compra venta de títulos, en las cuales se transaron 970.945 acciones por un monto de Bs. 6.424.918,96. 

Leer el resto de esta entrada »

Índices: Maduro le da un tubazo al BCV

bcvA pesar que el Banco Central de Venezuela-BCV lleva varios meses sin publicar los idnicadores económicos, el jefe de gobierno Nicolás Maduro señaló ayer que “hemos compartido cifras de la desaceleración de la inflación que es un mal que hemos tenido que enfrentar en los últimos meses; parte de los efectos de la guerra económica”. Leer el resto de esta entrada »

Manipulación de indicadores inflacionarios

inflacion-venezuelaLa ausencia de indicadores oficiales de inflación para el mes de noviembre, evidencia la voluntad de manipulación de los datos por parte del Banco Central de Venezuela-BCV, en primera instancia, y del gobierno. Leer el resto de esta entrada »

Sudeban: morosidad de la cartera bancaria baja levemente en marzo

Los principales indicadores financieros continuaron con una tendencia positiva al cierre del primer trimestre del 2012. El activo total del sector bancario y la cartera de créditos aumentaron 3,0% y 6,14% respectivamente con relación al mes de febrero del año en curso, colocándose esta última en Bs.288.294. millones.

Leer el resto de esta entrada »

Sudeban: mejoran indicadores financieros de la banca en febrero

El activo total del sector bancario y la cartera de créditos aumentaron 2,11%   y 2,34 respectivamente con relación al mes de enero del año en curso, colocándose esta última en Bs. 271.624 millones. La cartera de créditos respecto al mismo mes del año anterior aumento en 50,60%.

La cartera dirigida al sector productivo alcanzó Bs. 133.858 millones superando en 3,5% al valor que se registró en el mes anterior.

Leer el resto de esta entrada »

Mejoraron indicadores bancarios en agosto

Según el informe de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario-Sudeban, al cierre del mes de agosto de 2011 se evidencia un importante crecimiento de 3, 42% de la Cartera de Crédito en relación al mes anterior y de 40, 63% tomando como referente el año 2010.

Leer el resto de esta entrada »

Carlos Jaramillo: la bolsa es un espejo de la economía

Carlos Jaramillo, profesor de finanzas del IESA

Las casas de bolsa prácticamente han desaparecido en Venezuela. Decenas de corredores y propietarios de casas de bolsa están detenidos o solicitados por los tribunales. Semanalmente, en la Gaceta aparecen resoluciones de la Superintendencia de Valores, en donde se concede a las casas y corredores sobrevivientes, la autorización para cambiar el objeto de las empresas. En la Bolsa de Valores de Caracas-BVC, las operaciones son realmente escasas y por pocos montos. Recientemente dos íconos del empresariado venezolano, como los son HL Boulton y Banesco, decidieron retirar sus acciones de la pizarra de cotizaciones de la BVC.

Más recientemente, la imposición de una bolsa pública de valores, en abierta competencia con la BVC, ha metido más ruido que operaciones. Hasta PDVSA se va con sus operaciones a otra parte.

Ante esta realidad, recurrimos al doctor Carlos Jaramillo, profesor de Finanzas del IESA, para que nos explicara algunos conceptos sobre mercado bursátil.

¿Porqué es importante para la economía una Bolsa de Valores?

Carlos Jaramillo: Porque a través de una bolsa de valores aquellas empresas que necesitan financiamiento lo pueden conseguir, y aquellos que tienen excedentes de recursos pueden invertirlos para lograr distintos objetivos, como puede ser el generar recursos para el retiro, o para diversificar sus inversiones. De no existir un mercado de valores muchas iniciativas empresariales se verían limitadas o simplemente no sucederían.

¿Es posible una bolsa de valores sin corredores y casas de bolsa? Leer el resto de esta entrada »

Reporte del BCV para la primera semana de marzo

Reporte del Banco Central de Venezuela-BCV para la semana que cerró el pasado viernes 4 de marzo:

Durante esta semana, el Banco Central de Venezuela-BCV colocó a través de su mesa de operaciones un total de Bs. 1.083,2 millones en Certificados de Depósito (CD), dicho monto resultó inferior en Bs. 761,4 millones a la colocación de la semana anterior. De igual forma el Instituto realizó la colocación de Leer el resto de esta entrada »

Bajan indicadores económicos venezolanos en momentos que el petróleo aumenta

El último informe semanal del BCV, muestra que en la semana del 14  al 18 de febrero, los principales indicadores económicos venezolanos experimentaron una baja. Esto ocurre, en momentos que suben los precios del petróleo a niveles anteriores al año 2008.

Leer el resto de esta entrada »

RSE: Más allá de los indicadores

CEDICE Libertad, se ha dedicado desde su fundación en 1984, a desarrollar diversos programas, en los que se adelanta una actuación de solidaridad social fundamental con el apoyo de organizaciones empresariales y empresas. Reproducimos este ensayo que aborda el tema de la responsabilidad social empresarial y el ámbito de los indicadores.

Por: Rocío Guijarro y Xiomara Zambrano(*)

Una de las dimensiones más técnicas de la Responsabilidad Social Empresarial, o quizás la mayor de todas, es el ámbito de los indicadores. Es el lado opuesto de su aspecto más romántico o etéreo (la genuina vocación de hacer el bien), tan necesario e importante como el buscar la autenticidad de la conexión entre el alma de la corporación y el ejercicio de su ciudadanía. Leer el resto de esta entrada »

Bonos soberanos de Venezuela habrían mejorado indicadores financieros

El ministerio de Giordani no fue preciso en su anuncio

Los bonos soberanos de Venezuela experimentaron una mejora en sus indicadores financieros y en su curva de rendimiento después del anuncio de los resultados de la colocación del Bono Soberano Internacional Amortizable 2022.

Así lo destacó el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas a través de una nota de prensa Leer el resto de esta entrada »

Indicadores Financieros de la Comisión Nacional de Valores

Para la semana del 9/8/2010 al 13/8/2010

Leer el resto de esta entrada »

Indicadores CENDAS julio 2010

CENDAS-FVM publica sus indicadores económicos para el mes de julio del 2010. Leer el resto de esta entrada »