Entradas con la etiqueta ‘destruccion’

Raúl Ochoa Cuenca: La doctrina de destrucción mutua asegurada II

Por Raúl Ochoa Cuenca

Este trabajo fue escrito al inicio de la invasión de Rusia a la República Independiente de Ucrania en febrero del año 2022. Pasados quince meses del inicio de esta, hoy más que nunca aparece incomprensible la decisión de sacrificar cientos de miles de seres humanos. Los temores por quien esto escribió en esa fecha, muy desafortunadamente hoy los puedo reafirmar, cuál es, para algunos inminente,  peligro de una confrontación a mayor escala con la participación de otras potencias, el cual no se aleja, al contrario, pareciera que se acerca sin miramientos y con una no disimulada tendencia de parte de algunos actores principales a vivir experiencias de aquellas, por ejemplo,  que cuando se inicia el recorrido es difícil detenerse como es la utilización del arma nuclear nuclear. Leer el resto de esta entrada »

De dónde saldrá el dinero para recuperar Venezuela

Por Eduardo Martínez

La destrucción de Venezuela es de tal magnitud que es casi impensable encontrar de dónde saldrá el dinero para recuperarla.

Lo que se traduce en dinero, solo sumando los fondos necesarios -sector por sector- arroja un total gigantesco. ¿Cómo haremos para conseguir tal cantidad de dinero?

Eso hace que la situación actual de Venezuela, a parte de estar muy comprometida, sea de difícil solución. Y lo que es difícil, no necesariamente se hace imposible. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Las Convenciones de la Naciones Unidas y la democracia peruana

Por Beatrice E. Rangel

Perú es una nación que parecía haber conjurado el impacto de la dimensión política sobre el crecimiento económico. Por décadas las difíciles transiciones políticas no afectaron el ritmo expansivo de su economía. Pero esta etapa ha quedado atrás. La excesiva fragmentación de la política inducida por reformas constitucionales inspiradas en el parlamentarismo ha terminado por afectar el rendimiento de la economía y la confianza de los inversores. Leer el resto de esta entrada »

Eddie Ramírez: Pdvsa – de Alfonzo Ravard a la destrucción

Por Eddie A. Ramírez S.

La primera directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), presidida por Rafael Alfonzo Ravard, asumió el control de la recién estatizada actividad en 1976. ¿Cómo estaba en ese entonces la situación de nuestra industria petrolera? ¿Cómo fue el comportamiento de esa actividad después del cambio de accionista? ¿Cuál es el balance actual?  Hoy, al cumplirse un año más de la desaparición física del citado presidente-fundador, este escribidor de cuartillas se permite hacer un reconocimiento a quienes construyeron la empresa. Leer el resto de esta entrada »

A dónde se fue la gran riqueza de Venezuela

Por Eduardo Martínez

Cuando se estudia la historia, de los países que lograron desarrollarse en la segunda mitad del Siglo XX, se rompe el mito de ver la riqueza como producto de los recursos naturales que el país tiene, o de su ubicación geográfica estratégica. Un mito que sembraron en nuestra cabeza en las escuelas, los liceos y las universidades.

Así aprendimos que Venezuela, ubicada al norte de Sur América, a mitad de camino del sur con el norte, y de América con Europa, tenía una posición enviable en su interrelación con los mercados del primer mundo. Leer el resto de esta entrada »

Rusia ataca instalaciones ferroviarias usadas para enviar armas a Dombás

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el lunes que sus misiles de alta precisión destruyeron seis instalaciones que alimentaban los ferrocarriles que se usaban para entregar armas extranjeras a las fuerzas ucranianas en el Dombás.

El comando militar de Ucrania dijo el lunes que Rusia estaba tratando de bombardear la infraestructura ferroviaria de Ucrania para interrumpir el suministro de armas de países extranjeros. Leer el resto de esta entrada »

El chantaje de la Carta

Por Eduardo Martínez

Justificando la carta de los «25 Abajo Firmantes», se ha alegado que “la prolongación de sanciones económicas, que no funcionaron para forzar un cambio en el mando político de Venezuela, están generando efectos colaterales no deseados en las empresas privadas y hogares venezolanos”.

Sin embargo, una revisión de lo acontecido en la economía venezolana, desde 1999, nos señala que el modelo económico desplegado por el régimen venezolano ha sido el efecto más letal en contra de las empresas privadas venezolanas. Y no solo contra las privadas, sino que inclusive en contra de las empresas estatales. Leer el resto de esta entrada »

Destrucción creativa: desarrollo económico “perpetuum mobile ” y el Great Reset

Por Alexander Guerrero

Destrucción creativa: un desarrollo económico “perpetuum mobile ” que garantiza la relación propiedad privada y la presencia de un universo de empresarios privados y socios politicos y sociales en la búsqueda de un cambio global del sistema económico para ser sostenido por la intervención del Estado que garantiza el reparto del ahorro mundial, que le conoce como el Great Reset.

Leer el resto de esta entrada »

Reporte: La destrucción masiva de Pdvsa pica y se extiende en opinión de José Toro Hardy

El ocaso de PDVSA.

NR: Este artículo de opinión de José Toro Hardy, publicado en analitica.com, es un excelente análisis de lo que ha sucedido y sigue sucediendo con nuestra industria petrolera. Por ello lo incluimos como un «reporte».

Por José Toro Hardy (*)

Ni siquiera en un ejercicio desbocado de la imaginación se entiende la destrucción masiva a que ha sido sometida nuestra industria petrolera. Hoy en día sólo quedan las cenizas de lo que  fue PDVSA,  la empresa petrolera de mayor crecimiento en el planeta y que, en menos de 25 años había llegado a transformarse en la segunda mayor empresa petrolera del mundo. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: El castrochavismo repite su método con golpe de estado en Colombia

El gobierno de Colombia sufre un golpe de estado y la democracia de Colombia un ataque para destruirla. Exacerbar errores del gobierno, convertirlos en detonantes de protestas que masifican en repudio a la violencia producida por los conspiradores y atribuida a los órganos de seguridad y al gobierno, es un viejo sistema de sedición asumido como método por el castrochavismo en el siglo XXI. Así derrocaron el gobierno de Bolivia en Octubre 2003, dieron el golpe de estado en Ecuador en Octubre 2019 y ahora repiten su método de crimen organizado con el golpe en Colombia. Leer el resto de esta entrada »

Elías Matta: No hay gasolina porque destruyeron las refinerías

“Es lamentable, insólito y descarado, escuchar a quienes hoy dirigen al país y decir a los venezolanos que solo queda gasolina para unos pocos días, siendo Venezuela un país con una de las reservas petroleras más grandes del mundo, con un sistema refinador que procesaba más de un millón 300 mil barriles diarios de gasolina”.

Así lo manifestó Elías Matta, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, al referirse a las declaraciones de Nicolás Maduro quien aseguró que en este momento tienen reservas de gasolina solo para 10 días. Leer el resto de esta entrada »

Einstein Millán: Catastrófica situación de Petróleos de Venezuela  

Por Einstein Millán Arcia (*)

La situación de Petróleos de Venezuela solo puede describirse como verdaderamente catastrófica. Desde la destructiva administración; ó desgracia administrativa de M. Quevedo y ahora con el varias veces fallido A. Chávez, PDVSA se ha convertido de proveedor de divisas para la nación Venezolana, en un centro de costos; en una empresa con activos abandonados y en una empresa irresponsable con el medio ambiente. Leer el resto de esta entrada »

Gustavo Coronel: La pandilla que asesinó a Pdvsa

Por: Gustavo Coronel

El asesinato de Petróleos de Venezuela comenzó el día que el fallecido sátrapa decidió colocar a Héctor Ciavaldini en la presidencia de la empresa. Desde ese momento, cinco fueron los jefes de la pandilla que liquidó a PDVSA: Héctor Ciavaldini, Gastón Parra, Ali Rodríguez, Rafael Ramírez y Eulogio del Pino. El actual encargado de la presidencia de la empresa, Nelson Martínez, será el encargado de enterrarla.

Leer el resto de esta entrada »

Leonel Grisett: régimen ha destruido producción petrolera y acosa a los trabajadores

leonel grisettEl dirigente del Movimiento de Trabajadores de Voluntad Popular e integrante del comité ejecutivo de Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (SUTISS), Leonel Grisett, aseguró que el nuevo contrato colectivo que pretende aprobar el gobierno desconoce la retroactividad y los pasivos causados desde el año 2010 hasta la fecha.  Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Merentes destruyó el BCV

Jose Guerra-bcv-merentesEn opinión del diputado y economista José Guerra, Nelson Merentes “destruyó desde todo punto de vista” el Banco Central de Venezuela (BCV), y espera que su sucesor, Ricardo Sanguino, no llegue al cargo para destruir lo que queda del instituto emisor.

Entrevistado este martes por Jesús Chuo Torrealba en su programa radial La Fuerza es la Unión, Guerra señaló que Merentes destruyó el BCV desde el punto de vista financiero, porque hoy el instituto emisor prácticamente no tiene reservas internacionales importantes; lo destruyó desde el punto de vista de la generación de inflación, porque el año 2016 cerró con una inflación cercana al 800 por ciento; y lo destruyó estadísticamente, porque no publica las cifras desde hace más de un año. Leer el resto de esta entrada »

Juan Fernández: La trágica destrucción de Pdvsa

pdvsa-bonos-interesespor Juan Fernández

La información emanada de los organismos multilaterales, los bancos de inversión, consultoras económicas, sobre la grave situación económica y por ende social de nuestro país, -que sufre la mayor recesión del planeta en 2015, con una caída del 10% del PIB-, y muestra que las estimaciones actuales continuará cayendo en 2016. Leer el resto de esta entrada »

Botón para autodestruir teléfonos

 

boton-destruccion-celularesPerder un teléfono inteligente en sin duda una de las peores pesadillas por las que una persona puede atravesar.
Una pesadilla cada vez más común a medida estos aparatos mantienen su popularidad y su precio por los cielos.

Leer el resto de esta entrada »

SENIAT combate contrabando de cigarrillos, fósforos y tabacos en la frontera con Colombia

Un lote de cigarrillos, tabacos y fósforos que pretendían ser ingresados de forma ilegal a través de la Guajira venezolana han sido objeto de la pena de comiso y posterior destrucción, por parte de funcionarios del SENIAT, adscritos a la Aduana Subalterna de Paraguachón, en la frontera con la República de Colombia.

Leer el resto de esta entrada »