Entradas con la etiqueta ‘agro’
Fernando Camino: Caída del consumo, importaciones y producción nacional de alimentos
Por Fernando Camino
A pesar de las circunstancias adversas, el sector agrícola nacional tiene capacidad de producción para aportar al mercado nacional un porcentaje superior al 30% y la agroindustria producir más del 40% de su capacidad instalada. Pero la contracción de la demanda de alimentos y la competencia desleal a favor de la oferta importada en detrimento de la producción nacional, permiten que la importación y el contrabando representen el 70% de la menguada demanda nacional. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Alexis Algarra: Aumenta merma de la agro producción al Sur de Lago
Alexis Algarra Suarez, presidente de la ONG Foro Rural Venezolano (FRV), manifestó que “la crecida de los ríos Zulia y Catatumbo en el sur del lago, afecta de forma directa la mermada producción agraria cercana a los ríos Zulia y Catatumbo”. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Guerra en los llanos
Mientras los venezolanos estamos pendientes de la invasión rusa a Ucrania, en los llanos venezolanos se desarrolla una despiadada guerra a los productores agroalimentarios.
El cobro de vacunas, secuestros, robos e invasiones signan el día a día de las labores agroempresariales y la vida de los trabajadores. Para ello, ya no se ocultan tras pasamontañas. Los delincuentes, sean pranatos, paramilitares o como se les sea dado autollamarse, actúan a caras descubiertas. Leer el resto de esta entrada »
Agro rechaza diálogo a puerta cerrada con el régimen
El Frente de Defensa de la Seguridad Jurídica y Personal de los Productores Agropecuarios Venezolanos, creado por la Asamblea Nacional legítima, rechazó el dialogo que pretende impulsar el régimen a puerta cerrada para tratar la situación crítica del sector agroalimentario del país, advirtiendo que el mismo debe hacerse de cara al país, comprometiéndose el régimen, fundamentalmente, a respetar la propiedad privada, la libertad económica, la libre competencia, protección del ambiente y el estímulo a la productividad. Leer el resto de esta entrada »
Informe III Trimestre: No hay créditos para el sector agro-industrial
Por Fernando Camino Peñalver (*)
Las labores de los sembradíos de cereales, de oleaginosas, de tubérculos y de hortalizas se complicaron debido al desabastecimiento de combustibles, y al alto costo de los agroquímicos y de los fertilizantes. En los rubros de hortalizas y tubérculos la situación se complica aún más, por la escasez y el alto costo de la semilla. Se ha incrementado el hurto de parte de la cosecha, por antisociales que la venden de forma pública ante la mirada complaciente de los cuerpos policiales, civiles y militares. Leer el resto de esta entrada »
Guillermo Bello V.: AGROISLEÑA… 10 Años después
Este 3 de octubre del 2020 se cumplieron 10 años de una de las expoliaciones mas recordadas y de mayor repercusión negativa al pueblo venezolano.
Con descarado abuso de poder, de manera ilegal y arbitraria el gobierno activó un mecanismo expoliatorio que afecto el conglomerado agro industrial de mas envergadura en la producción de alimentos. Leer el resto de esta entrada »
El sector Alimentario en el primer semestre 2020
Los cultivos de caña de azúcar, café, cacao y frutales fueron dañados por la falta de fertilizantes agroquímicos y de electricidad, igual situación afectó la actividad de los cultivos de hortalizas y de tubérculos.
A partir del mes de marzo la actividad agrícola, pecuaria, de la pesca y de la acuicultura, se hizo más difícil, debido a la escasez de combustibles y a la falta de movilidad causada por la indiscriminada medida adoptada a causa de la pandemia del coronavirus. Igual situación se presentó en las labores de preparación de tierras, para la siembra de cereales del ciclo invierno. Esta realidad se mantuvo en todo el semestre. Leer el resto de esta entrada »
Denuncian cobro de vacunas a productores de arroz en Guárico
Los productores de arroz en Guárico estarían siendo presuntamente víctimas de un chantaje por parte del gobierno regional y los administradores de Empresa Nacional de Sistemas de Silos y Almacenajes S.A. (Enasa) en la Planta de Silos Calabozo PNS y Planta de Silos Calabozo Shanzer. Leer el resto de esta entrada »
Nicolás Espinoza: los 17 estados agrícolas han colapsado económicamente
Las medidas de intervención por parte del gobierno de importantes empresas de la cadena alimentaria, ha aumentado la cargas de preocupaciones del venezolano y de los expertos del sector.
Tales son los casos de la ocupación por 180 días de Coposa, importante productor de aceites comestibles; y las intervenciones de Polar, Plumrose y el matadero de Turmero, en el estado Aragua.
Conversamos con Nicolás Espinoza Barrios, productor agropecuario, sobre lo que significan estas intervenciones y del impacto en el abastecimiento de los principales rubros alimenticios. Leer el resto de esta entrada »
El hambre clama por ayuda humanitaria
La caída en la producción de alimentos para este año supera la de 2015 y la renta petrolera es insuficiente, por lo tanto la escasez y la carestía ya han llegado a situaciones jamás padecidas en nuestro país. ¿Pero qué hace el gobierno? Nada, insólitamente ¡nada! El responsable de la crisis no hace nada por solucionarla. Leer el resto de esta entrada »