¿Cómo queda el Petro con los bancos en quiebra en EEUU y Suiza?

Los recuerdos más lejanos de una corrida y quiebra bancaria, que tienen varias generaciones de venezolanos, es esta escena de la aclamada película Mary Poppins.
Por Eduardo Martínez
Despierta los alertas en los analistas, el que el gobierno venezolano haya intervenido la Superintendencia de Criptomonedas (Sunacrip) en la misma semana de la crisis en EEUU y Suiza.
De lo poco que se conoce de las razones para la intervención, es el decreto de la declaración de la reorganización, la designación de una nueva junta directiva, y la detención del superintendente saliente Joselit Ramírez. ¿Casualidad, consecuencia o por algo que no conocemos todavía?. ¿Dónde está parado el Petro en esta crisis?
La ola de las quiebras bancarias vuelve a recorrer el mundo, luego que se viera en problemas el Silicon Valley Bank en California, y arrastrara hasta ahora a tres bancos más en los Estados Unidos, el First Republic Bank, el Signature Bank y el Silvergate. En Europa, sin saberse todavía su conexión, el Credit Suisse entró también en crisis.
Un análisis preliminar y macro de los bancos envueltos en esta crisis, nos señala que algunos de esos bancos estaban altamente involcurados en el negocio de las criptomonedas. Lo que debiera ser un alerta para los depositantes e inversionistas en el sector bancario.
En el caso de Venezuela, a parte de los depósitos que unos pocos venezolanos pueden tener en esos bancos, no se espera que tengan esta quiebras impacto alguno. Solo está en suspenso el Petro. Y eso, por las acciones sobrevenidas en Venezuela a raíz de las quiebras.
Silicon Valley Bank
En cuanto al Silicon Valley Bank, sus administaradores declararon la quiebra, y el sistema de protección y regulación bancaria de EEUU (el FDIC) es ahora la propietaria del banco y garantiza los depósitos del públicos. Sin embargo, la revelación que ¡el 96% de los depósitos del banco no estaban protegidos por los organismos reguladores de los EEUU, desató la preocupación de los analistas (al 31 de diciembre, los depósitos totalizaban 175 mil millones de dólares).
La respuesta de los reguladores en California fue inmediata. A parte de los anuncios de estilo, sobre la solidez de la banca estadounidense, seguiría un pote de rescate de 30 mil millones de dólares, otorgado por grandes bancos de EEUU, para auxiliar al First Republic Bank.
Credit Suisse Bank
En horas, el Credit Suisse se también vería en problemas en Suiza, a lo que el gobierno suizo respondería de inmediato con un anuncio de auxilio hasta por 50 mil millones de dólares.
Entre los aceleradores de la crisis del Credit Suisse, surgió la negativa del Saudi National Bank, principal inversionista del Credit, de aportar más fondos, “debido a “restricciones regulatorias” de Saudi Arabia. Lo que hundió aun más las acciones en la bolsa.
Este domingo (19 de marzo), la Unión de Bancos Suizos (USB) anunció la compra del Credit Suisse por 2.000 millones de dólares.
En esta nueva crisis bancaria, hasta el momento en EEUU y Suiza, el primer indicador del declive de estos bancos, es la pérdida de confianza de los accionistas que salieron a vender de forma masiva las acciones en las respectivas bolsas. Una perdida de valor bursátil que impulsó el retiro de depósitos.
Impacto en América Latina
“El banco de inversión suizo está presente, solo con oficinas comerciales, en Colombia, Chile y Perú. Su mayor operación está en México y Brasil”, publicó dio a conocer una investigación del sfsud.com.
Según analistas y expertos, no se espera un impacto en la región. Así lo han señalado el presidente del BID, Ilan Goldfajn; y Joan Enric Domene, director senior para América Latina de Oxford Economics.
Por su parte Cynthia Cohen, de Standard & Poors, la crisis que presenta el Credit Suisse “no tienen un impacto inmediato en la calidad crediticia de los bancos en América Latina, pero esperamos que sufran efectos secundarios”.
En cuanto a Moody´s, advirtió que solo dos bancos de la región tienen filiales en EEUU, el Banco Bradesco de Brasil, y el Banco de Crédito en Inversiones de Chile, con un “enfoque operacional en transacciones pequeñas”.
En Venezuela, como indicamos en los primeros párrafos de este recuento y análisis, por las decisiones del gobierno tomadas al final de la semana con la Sunacrip, habría que tener el Petro en la mira de los sucesivos análisis. Veremos que pasará esta semana que se inicia.
-o-o-o-
Algunos detalles y números:
Silicon Valley Bank: uno de los 20 bancos más importantes de EEUU, con 175 mi millones de dólares en depósitos. El 9 de marzo, las acciones del banco perdieron 62%.
First Republic Bank: las acciones del banco perdieron el 51% el 10 de marzo. Depósitos por 176 mil millones de dólares al 31 de diciembre del 2022.
Credit Suisse: 166 mil millones de francos suizos (179 mil millones de dólares) en depósitos al 31 de diciembre del 2022.
Silvergate Bank: dedicado a cripto monedas y fintechs. 6.296 mil millones de dólares en depósitos al 31 de diciembre del 2022.
Signature Bank: 88.589 millones de dólares en depósitos al 31 de diciembre del 2022. A partir del 2018 se abrió al mercado de la criptomonedas. De su balance al 31-12-2022 se desprende, que el 30% de los depósitos provienen de empresas de criptomonedas.
editor@eastwebside.com