Entradas con la etiqueta ‘petro’
Carlos Sánchez Berzaín: Petro repite en Colombia el “exitoso” plan castrochavista
Por Carlos Sánchez Berzaín
Elegido presidente democráticamente como la primera minoría de Colombia, Gustavo Petro gobierna con el plan trasnacional del socialismo del siglo XXI o castrochavismo diseñado para confrontar al pueblo, empoderar al crimen organizado y el narcotráfico, atacar las instituciones democráticas y partidos políticos, exacerbar conflictos con discurso populista y llevar el país a la situación de debilidad que le permita el control total del poder. Leer el resto de esta entrada »
Raúl Ochoa Cuenca: Se quitó la máscara el comandante Aureliano
Por Raúl Ochoa Cuenca
Realmente es un desastre lo que le ocurre a ese manso pueblo venezolano. Será aún por mucho tiempo un desastre lo que tendremos que vivir hasta que, por fin podamos ver una luz, aún tenue, al final de ese túnel, muy oscuro y que se llama la revolución del socialismo del siglo XXI.
Y digo por mucho tiempo, porque aun tratándose de meses o de pocos años para aquel que pasa hambre y que eventualmente cuando consigue algo que llevar a su casa tiene que cocinar con leña, o aquel de entre más de 4 millones de venezolanos que su salario mínimo es de bolívares, para aquel que este gobierno, sin escrúpulo alguno dolarizó la economía, pero no los salarios. Leer el resto de esta entrada »
Petro en la cumbre sobre Venezuela: elecciones y el “levantamiento” de sanciones
Por Karen Sánchez, Jair Díaz y Liz Castrellón
Veinte delegaciones de diferentes países del mundo invitadas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reúnen el martes en Bogotá con la mirada puesta en la reactivación de los diálogos entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela, congelados el año pasado.
La instalación de la denominada Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela, que se lleva a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Bogotá, y que comenzó un poco antes del mediodía del martes, estuvo a cargo del presidente colombiano, Gustavo Petro. Leer el resto de esta entrada »
Envalentonado régimen de Maduro para reunión en Bogotá
El gobierno venezolano destapó todas sus cartas, antes que abriera sus sesiones la reunión este martes de Bogota (Petro-Oposición) . Lo que señala que los negociadores, de parte de la oposición, se enfrentarán a posiciones tomadas previamente sin haber llegado a exponer siquiera su posición.
(Al final del día, las autoridades colombianas prácticamente expulsarían a Juan Guaidó de Colombia, enviándolo a los Estados Unidos)
No es la primera vez que esto ocurre con unos negociadores de la oposición, que desde hace varios intentos, han regresado a Venezuela con las manos vacías. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Santos: La nueva ética
Por Francisco Santos
Los ciudadanos de Colombia se sorprenden todos los días el escuchar lo que tanto el presidente Gustavo Petro como la vicepresidenta Francia Márquez dicen en los medios y en las redes sociales. Pero la verdad es que con su llegada al poder se consolidó y se llevó al extremo una ética en el Gobierno y la manera de gobernar: el fin justifica los medios. Leer el resto de esta entrada »
¿Cómo queda el Petro con los bancos en quiebra en EEUU y Suiza?

Los recuerdos más lejanos de una corrida y quiebra bancaria, que tienen varias generaciones de venezolanos, es esta escena de la aclamada película Mary Poppins.
Por Eduardo Martínez
Despierta los alertas en los analistas, el que el gobierno venezolano haya intervenido la Superintendencia de Criptomonedas (Sunacrip) en la misma semana de la crisis en EEUU y Suiza.
De lo poco que se conoce de las razones para la intervención, es el decreto de la declaración de la reorganización, la designación de una nueva junta directiva, y la detención del superintendente saliente Joselit Ramírez. ¿Casualidad, consecuencia o por algo que no conocemos todavía?. ¿Dónde está parado el Petro en esta crisis? Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: Tatequieto de Duque a Maduro
Por Froilán Barrios
Ante la impotencia que sienten los habitantes de un país por las tropelías que cometen los tiranos, nos sentimos recompensados cuando los mandatarios de gobiernos autoritarios son repudiados por la comunidad internacional, como tantas veces le ocurriera a Pinochet, Videla en Suramérica, a Franco y a Oliveira Salazar en Europa.
En el caso venezolano la devastación durante el siglo XXI ha determinado el éxodo y el infortunio de millones de venezolanos, quienes deben sobrevivir en diferentes continentes, en lugar de vivir en su país que se caracterizaba por tener indicadores inexistentes de emigración durante el siglo XX. Leer el resto de esta entrada »
Editorial El Tiempo: El ministro Ocampo
Luego de la victoria electoral del pasado 19 de junio, el presidente electo, Gustavo Petro, enfrenta varios retos en estas semanas de empalme hasta su posesión del 7 de agosto. Uno de ellos era el envío de mensajes tranquilizadores tanto a los mercados como a los ciudadanos y las empresas sobre el manejo económico en el primer gobierno de izquierda elegido en Colombia. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: La demagocia del medio Petro
Del realismo mágico al realismo trágico pudiera definirse la política salarial del tirano Maduro aplicada a los trabajadores venezolanos, a quienes desde la gestión del fallecido Hugo Chávez se les ilusionó con el rescate de la retroactividad de las prestaciones sociales y del menguado poder adquisitivo característico del mercado laboral en nuestro país. Leer el resto de esta entrada »
Alexander Guerrero: Análisis – Las reservas petroleras y el Petro
Por Alexander Guerrero
Dos conceptos, el mismo fenómeno, sin precio, sin valor intrínseco.
Introducción
En algunos medios en la opinión pública y en relación con el Petro, la moneda de cuenta del Gobierno, a la cual Maduro llamo criptomoneda, se utiliza un curioso concepto de “valor ficticio” al precio que refleja en el mercado una criptomoneda aparentemente respaldada con petroleo, oro negro. Es obvio que esa denominación no es correcta económicamente hablando. ¿Que podríamos alegar al respecto ? y nos preguntamos. que se quiere comunicar con “valor ficticio”? ¿Acaso no sería acaso técnicamente más apropiado utilizar el concepto de valor intrínseco? ¿Que valora y desde luego coloca un precio a una moneda fiduciaria? ¿Sera lo mismo que llamamos moneda de curso legal? ¿Porque se insiste en suponer que el petroleo le daría respaldo? Leer el resto de esta entrada »
Experto afirma que Bolívar Digital nació muerto al igual que el Petro
A pocas horas de haberse producido una nueva reconversión monetaria y del lanzamiento de un nuevo apellido al Bolívar se han desatado una serie de reacciones e interrogantes por parte de los venezolanos. Luis José Barreto, experto financiero y director ejecutivo de Index Global Corp, aseveró que el llamado Bolívar Digital falleció antes de nacer Leer el resto de esta entrada »
El Petro: La manera de endeudarse el gobierno venezolano
Ante la crisis económica venezolana ocasionada, según el Gobierno de Nicolás Maduro, por las sanciones de Estados Unidos, comercios y ciudadanos de este país buscan refugio en el mundo de los criptoactivos para hacer frente a la escalada de la hiperinflación.
Tras cumplirse tres años del lanzamiento del Petro, el ‘token’ venezolano del que Maduro aseguró que permitiría “acceder a los productos que Venezuela necesita saltándose el imperio del dólar», los expertos afirman que más que una solución, esta moneda electrónica está abonando el camino al endeudamiento.
Pero hay que remontarse al momento de su lanzamiento, en otoño de 2018, para encontrar las primeras dudas e incertidumbre que han perseguido al Petro durante estos años. Leer el resto de esta entrada »
Intentan romper cerco financiero con el sistema Patria-Remesas
El Sistema Patria informó por medio de su portal web que se está realizando actualizaciones en el funcionamiento de la Plataforma de Remesas en Criptomonedas, el Sistema de Intercambio de Monedas y Criptoactivos; además de los Monederos Petro, Bitcoin y Litecoin.
Esta iniciativa gubernamental, intentaría romper las sanciones y restablecer el flujo financiero hacia Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Petro cerró este miércoles en Bs 14.728.615,64
La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) informó, a través de su portal web, que la tasa de cambio del petro se cotizó este miércoles 29 de julio en Bs 14.728.615,64; con una variación porcentual de 1,91 puntos.
En el sistema Patria, el criptoactivo soberano cerró en 11.782.892,51 bolívares.
Fuente: AVN
Petro cerró en 14.452.164,18 bolívares
El portal web de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) reflejó que la tasa de cambio del petro se cotizó este martes en Bs 14.452.164,18; con una variación porcentual de 1,25 puntos.
En el sistema Patria, el criptoactivo soberano cerró en 11.561.731,34 bolívares.
Fuente: AVN
Régimen crea el Órgano Superior AgroVenezuela
“Iniciamos el relanzamiento paulatino, progresivo, decidido de la Gran Misión AgroVenezuela”, anunció este miércoles Nicolás Maduro, desde el Palacio de Miraflores.
Asimismo, envió a la progubernamental Asamblea Nacional Constituyente (ANC) una propuesta de Ley Constituyente de este programa para respaldo de los productores.
“Esta Gran Misión AgroVenezuela resume el nivel de desarrollo científico, político, estratégico, organizativo del Comandante Hugo Chávez en relación al proyecto de desarrollo del campo, de la tierra venezolana”, informó en su alocución. Leer el resto de esta entrada »
Petro cerró el viernes en Bs. 12.123.563,40
La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), reflejó en su página web que la tasa de cambio para el valor del Petro se cotizó este viernes 3 de julio en Bs. 12.123.563,40.
Por su parte la Plataforma Patria, cotiza el valor del Petro en Bs. 9.698.850,72.
Fuente: Prensa Sunacrip
Petro cerró este Miércoles en Bs 12.025.324,56
Para este miércoles 01 de julio, la cotización de la criptomoneda El Petro, en base a la página de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), es de Bs 12.025.324,56.
Se conoció que, para la Plataforma Patria, se cotiza en Bs 9.620.259,65. Leer el resto de esta entrada »
Petro cerró en Bs. 11.902.791,97
El portal web de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) reflejó este martes que la tasa de cambio de El Petro se cotizó en Bs. 11.902.791,97, con una variación porcentual de 1,43 puntos.
En el Sistema Patria, el criptoactivo soberano cerró en 9.522.233,58 bolívares.
Fuente: Sunacrip
El petro cerró este jueves en Bs 4.913.781,14
La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) publicó en su portal web que la tasa de cambio del petro se cotizó este jueves en 11 millones 910 mil 40 bolívares con 99 céntimos, representando una variación porcentual de + 0,17 puntos.
En el Sistema Patria, el criptoactivo soberano se ubicó en 9.528.112,79 bolívares. Leer el resto de esta entrada »