Entradas con la etiqueta ‘criptomonedas’

Sunacrip paraliza a la industria venezolana de Bitcoin

Con un enfoque en las circunstancias que están afectando a la industria de bitcoin (BTC) que opera en Venezuela, algunos miembros de la comunidad están preocupados porque creen que el entorno local vuelve a ser tan incierto como en el pasado.

La detención por presunta corrupción de Joselit Ramírez, exjefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), ha salpicado al sector de las criptomonedas, al punto de perjudicar su funcionamiento. Leer el resto de esta entrada »

Cuando las “ies” vienen sin los puntos

Por Eduardo Martínez

La colcha de comentarios, análisis – y en fin – de rumores que han desatado los desaliños y guisos del régimen, amerita poner puntos sobre las “ies”.

En primer lugar, y puede ser el más importante, es tener claro es de quién es la responsabilidad de la corrupción destapada por el escándalo de las criptomonedas, los bancos colapsados, y las consecuencias en Venezuela. Leer el resto de esta entrada »

Sacudón en Venezuela

Cedemos nuestro espacio editorial al periodista Rafael Poleo, quien rescató de la oscuridad el entramado del «sacudón» que remueve los cimientos de la política venezolana.

Logramos contactar a Rafael Poleo quien nos aclaró y advirtió que él «no escribió» este texto.

Nota: Escrito apócrifo atribuido a Rafael Poleo
El gobierno americano cerró dos Bancos que se dedicaban principalmente a lavar los dólares de las exportaciones de oro y petróleo venezolano por parte de los chavistas; Silicon Valley Bank y el First Republic Bank, lo hacían a través de un sistema bursátil llamado #USDT, una moneda virtual de las llamadas «stable coins» o Bitcoin. Leer el resto de esta entrada »

¿Cómo queda el Petro con los bancos en quiebra en EEUU y Suiza?

Los recuerdos más lejanos de una corrida y quiebra bancaria, que tienen varias generaciones de venezolanos, es esta escena de la aclamada película Mary Poppins.

Por Eduardo Martínez

Despierta los alertas en los analistas, el que el gobierno venezolano haya intervenido la Superintendencia de Criptomonedas (Sunacrip) en la misma semana de la crisis en EEUU y Suiza.

De lo poco que se conoce de las razones para la intervención, es el decreto de la declaración de la reorganización, la designación de una nueva junta directiva, y la detención del superintendente saliente Joselit Ramírez. ¿Casualidad, consecuencia o por algo que no conocemos todavía?. ¿Dónde está parado el Petro en esta crisis? Leer el resto de esta entrada »

Carlos Jaramillo: Kim Kardashian y el sistema financiero emergente

Por Carlos Jaramillo

Una revisión aleatoria de la prensa internacional muestra que la ultraconocida Kim Kardashian aceptó pagar una multa de 1,26 millones de dólares a la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), para dar por terminada la investigación sobre una inapropiada promoción de la criptomoneda EthereumMax en su cuenta de Instagram. Leer el resto de esta entrada »

¿A qué se debe la caída en picada de las criptomonedas?

Por Tomás Guevara

Las arcas públicas de El Salvador ya habrían perdido unos 38 millones de dólares, a razón del número de bitcoines comprados por el presidente Nayib Bukele como parte de su apuesta económica con esta criptodivisa que ha entrado caída en picada en los últimos días. Leer el resto de esta entrada »

La voracidad fiscal al ataque

Ahora las tasas hablarán inglés: TAX.

Por Eduardo Martínez

Estamos a la espera de un nuevo ataque impositivo por parte de los burócratas del régimen. Demostrando la voracidad fiscal que los caracteriza para meterse en nuestros bolsillos y llevarse una parte de nuestro dinero.

Esta nueva acción se sumará al aumento de las tasas de registros y notarías decretadas el pasado 20 de enero. Leer el resto de esta entrada »

Francisco Contreras: El desorden monetario en Venezuela

Por Francisco J Contreras M

Desde enero de 2019 el mecanismo de transmisión dominante ya no es directo entre emisión irresponsable e inflación sino indirecto a través del mercado de divisas sin intermediación bancaria (no hay financiamiento en divisas), es un mercado de divisas en efectivo con una expansión “terciaria” de la oferta de dinero que amplifica el desorden monetario en el país con las inevitables consecuencias sobre el mercado de divisas. Es la respuesta del mecanismo autor regulador del mercado de las “criptomonedas” a la cual se suma a la emisión irresponsable de dinero y la expansión liberada, en bolívares, del crédito bancario. Leer el resto de esta entrada »

Detenido cripto-operador por lavar dinero en la red oscura

Las autoridades estadounidenses detuvieron el martes al ciudadano ruso-sueco, Roman Sterlingov, quien era buscado por haber gestionado en la web oscura, o darknet, el bitcoin Fog Service, un operador de criptomonedas que habría lavado centenares de millones de dólares de dudosa procedencia.

Según informó el Departamento de Justicia, Sterlingov, de 32 años de edad, se enfrenta a cargos penales por presuntamente participar en actividades de lavado de dinero, operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia y transferir dinero sin licencia en el Distrito de Columbia. Leer el resto de esta entrada »

Bitcoin cae -17% por su sobrevaloración

El desplome del bitcoin en los mercados sembró de dudas a los inversionistas este martes. La principal criptomoneda perdió -17%, cerrado en 45.000 dólares. Lo que expertos atribuyeron al nerviosismo de los inversionistas “por sus abultadas valorizaciones”, lo que les llevó a “recoger ganancias”.

Para los expertos, las alzas de las últimas semanas experimentadas por las criptomonedas “no son sustentables” e “invitan a retirarse”. Leer el resto de esta entrada »

Intentan romper cerco financiero con el sistema Patria-Remesas

El Sistema Patria informó por medio de su portal web que se está realizando actualizaciones en el funcionamiento de la Plataforma de Remesas en Criptomonedas, el Sistema de Intercambio de Monedas y Criptoactivos; además de los Monederos Petro, Bitcoin y Litecoin.

Esta iniciativa gubernamental, intentaría romper las sanciones y restablecer el flujo financiero hacia Venezuela. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela cuenta con la primera Bolsa Descentralizada de Valores del mundo

Venezuela cuenta con su propia Bolsa Descentralizada de Valores, llamada BDVE basada en Ethereum, (es una plataforma open source, descentralizada) en el contexto de la Ley Antibloqueo anunciada por el Gobierno Nacional.

Se trata de “la primera bolsa descentralizada del mundo” diseñada para negociar activos financieros de “forma distribuida” y sencilla en el país suramericano.

Esta nueva opción forma parte de las estrategias para contrarrestar el impacto social de las sanciones y el bloqueo financiero y comercial denunciado por el ejecutivo venezolano, refiere el portal web del diario Correo del Orinoco.

Principales características

La BDVE está conectada a los mercados nacionales e internacionales a través del Sistema Descentralizado de Mercados Encriptados (Sideme).

Permite el acceso remoto desde cualquier parte del mundo sin ningún tipo de restricción, manteniendo la custodia de los activos en manos del usuario.

Además cuenta con bajos costos de intermediación y custodia. Ofrece 0% de comisiones para las operaciones en dinero fiduciario y 0,1% para las realizadas en “activos digitales alternativos”.

¿Cómo funciona?

Según su página web, por medio de Sociedad Iberoamericana de Derecho Médico (SIDEME) la nueva bolsa de valores cuenta con plena descentralización transaccional, con un registro público distribuido y auditable.

Permite el “envío de activos entre identidades digitales de forma expedita, facilitando pagos y otras transferencias de valor”. El registro es sencillo y garantiza la custodia total de los activos.

Además, el comercio pago persona a persona (P2P) permite la entrada de cualquier persona y desde cualquier país para participar en las oportunidades de inversión en Venezuela.

El manual de operaciones establece que todos los valores en la plataforma están configurados en ERC223, ERC771 y “packable”, este último especialmente diseñado por el equipo de BDVE.

Asimismo señala que podrán ser aprobados otros tipos de protocolos electrónicos, “dependiendo de las necesidades específicas de cada activo en particular”.

Igualmente el manual también explica que todos los participantes considerados casas de bolsa o sociedades de corretaje podrán ser considerados auditores.

Ley antibloqueo de Venezuela

Esta nueva plataforma busca impulsar la implementación y el uso de las criptomonedas en la economía venezolana, afectada por las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Hace pocos días Morocotacoin informó sobre los trabajos de actualización de la plataforma de remesas y el sistema de intercambio de monedas y criptomonedas, como el bitcoin y el litecoin.

Fuente: Prensa VTV

Banco de Venezuela venderá Criptomonedas a través de sus oficinas

criptomonedas-venta-banvenezA través de su plataforma digital el Banco de Venezuela (BCV) anunció que sus clientes podrán realizar, de manera sencilla y rápida, la compra de criptomonedas tanto en bolívares como en divisas, en cualquiera de sus oficinas ubicadas en todo el territorio nacional. Leer el resto de esta entrada »

Activado primer nodo satélite de Bitcoin instalado en Venezuela «sin internet»

conexion sin internet bitcoinsEl primer nodo satélite de Bitcoin instalado en Venezuela facilita el acceso a esa red sin conexión a internet y de manera permanente, informó este 25 de septiembre la startup Cryptobuyer a través de un mensaje difundido en Twitter.

De acuerdo con su publicación en Medium, el nodo satélite de Bitcoin está conectado a la red de satélites Blockstream, puesta en marcha por la infraestructura de Bitcoin. Leer el resto de esta entrada »

CICPC: Solo deben usar casas de intercambio autorizadas por la Sunacrip

El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) exhortó a la ciudadanía hacer uso de las Exchange o casas de intercambio, autorizadas por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), a fin de evitar ser víctima de delitos informáticos.

El jefe de Investigaciones de la División de Delitos Informáticos del CICPC, comisario Pascual González, insistió en la necesidad de tomar previsiones para realizar transacciones seguras con criptomonedas, informó nota de prensa de la Superintendencia de Criptoactivos. Leer el resto de esta entrada »