Entradas con la etiqueta ‘quiebra’

Republicanos: La Fed holgazaneó antes de quiebra bancaria

Michael Barr, vicepresidente de supervisión de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal.

Los legisladores republicanos acusaron el miércoles a los principales reguladores bancarios de holgazanear mientras Silicon Valley Bank se precipitaba hacia la segunda mayor quiebra bancaria en la historia de Estados Unidos y cuestionaron si las regulaciones más estrictas habrían marcado una diferencia. Leer el resto de esta entrada »

Sacudón en Venezuela

Cedemos nuestro espacio editorial al periodista Rafael Poleo, quien rescató de la oscuridad el entramado del «sacudón» que remueve los cimientos de la política venezolana.

Logramos contactar a Rafael Poleo quien nos aclaró y advirtió que él «no escribió» este texto.

Nota: Escrito apócrifo atribuido a Rafael Poleo
El gobierno americano cerró dos Bancos que se dedicaban principalmente a lavar los dólares de las exportaciones de oro y petróleo venezolano por parte de los chavistas; Silicon Valley Bank y el First Republic Bank, lo hacían a través de un sistema bursátil llamado #USDT, una moneda virtual de las llamadas «stable coins» o Bitcoin. Leer el resto de esta entrada »

Accionistas demandan colectivamente a empresa matriz de Silicon Valley Bank

Se está presentando una demanda colectiva contra la empresa matriz de Silicon Valley Bank, su director ejecutivo y su director financiero, alegando que la empresa no reveló los riesgos que futuros aumentos de las tasas de interés tendrían en su negocio.

La demanda contra SVB Financial Group, el director ejecutivo Greg Becker y el director financiero Daniel Beck se presentó en el tribunal de distrito de Estados Unidos para el distrito norte de California. Está buscando que se otorguen daños no especificados a quienes invirtieron en SVB entre el 16 de junio de 2021 y el 10 de marzo de 2023. Leer el resto de esta entrada »

Monómeros en Colombia negocia con sus acreedores

El fabricante de fertilizantes colombiano Monómeros, que se encuentra bajo supervisión de un ente regulador, inició esta semana negociaciones con sus acreedores que tendrán un plazo de 90 días, dijo el jueves el gerente general de la empresa.

Guillermo Rodríguez Laprea, gerente de Monómeros Colombo Venezolanos, filial de la estatal venezolana Pequiven, señaló que el período para negociar las obligaciones con los proveedores, que sumarían unos 30 millones de dólares, se contempla en un decreto que suspende cualquier proceso contra la compañía. Leer el resto de esta entrada »

Monomeros de Venezuela se declara en quiebra

La empresa venezolana Monómeros Colombo-Venezolanos, propiedad de Pequiven, entró la semana pasada en quiebra luego que fuera intervenida por SuperSociedades, el ente regulador de Colombia.

Monómeros, con sede en Barraquilla y que abastece el 40% del mercado colombiano, está sujeta al decreto de emergencia 560 de 2020 de Colombia, por lo que tienen tres meses para elaborar y presentar un viable plan de recuperación, requisito indispensable para continuar operando y honrar su deuda con los acreedores. Leer el resto de esta entrada »

Jurate Rosales: Requiem por PDVSA

Por Jurate Rosales

Uno de los primeros capítulos del libro que estoy escribiendo en francés acerca de la Venezuela que hice mía, relata la entrevista que me otorgó Luis Giusti en Caracas, un par de semanas antes de que él dejara la presidencia de la entonces mundialmente admirada petrolera, considerada en ese tiempo, la segunda del mundo en materia de rentabilidad y primera en seguridad de sus trabajadores. La petrolera venezolana que él dirigía, PDVSA, era objeto de envidia y justamente, un mes antes de la entrevista, en la reunión anual de las grandes petroleras del mundo, a Giusti le había sido otorgada por sus pares, la distinción de “mejor gerente petrolero del año”.   Leer el resto de esta entrada »

Se extienden protestas en Caracas por abuso con tarifas del aseo

Vecinos y comerciantes del municipio Libertador, trancaron la calle en la parroquia San Bernardino, en protesta por la abusiva dolarización de tarifas de Supra Caracas las cuales llegan en muchos casos hasta los 100 millones de bolívares (50$), estos altos costos no se ven reflejados en la calidad del servicio sino al contrario, la ciudad se encuentra inundada de basura. Los líderes vecinales afirmaron que la capital se encuentra en “emergencia bacteriológica” por la acumulación de desechos a causa de la negligencia de la Alcaldía de Libertador y Jefatura de Gobierno del Distrito Capital. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Se encienden las alarmas

Cuando todo parece más tranquilo, suele la procesión ir por dentro. No hay nada peor que la aparente tranquilidad cuando hay sobrados motivos para patear la mesas y romper la cristalería. Ni se diga de las lámparas.

El momento no puede ser más trágico. A estas alturas de la pandemia, y de las sucesivas medidas de contención de los contagios, ya nadie escapa de algún familiar o conocido que haya fallecido o que, en el mejor de los casos, esté hospitalizado. Leer el resto de esta entrada »

Avianca se declara en bancarrota por el coronavirus

Avianca, la empresa colombiana y segunda aerolínea más grande de América Latina, se declaró en bancarrota este domingo con el fin de «preservar y reorganizar los negocios”, informó la compañía.

En un comunicado de prensa (que se anexa) , la aerolínea explica que decidió acogerse a las leyes que le permiten declarar bancarrota por el “impacto imprevisible de la pandemia COVID-19, que ha provocado una disminución del 90% del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo”. Leer el resto de esta entrada »

Tiendas J. Crew se declaran en quiebra

El Covid-19 cobró su primera víctima corporativa en los Esados Unidos. Se trata de las tiendas J. Crew, quien este lunes 4 de mayo se declaró en quiebra.

Es así como J. Crew se suma a los 30 millones de trabajadores estadounidense que en menos de 2 meses han solicitado asistencia por haberse quedado sin trabajo.

Leer el resto de esta entrada »

Toys R Us declara quiebra voluntaria para reorganizarse

El pionero en la venta de juguetes Toys R Us, anunció el lunes por la noche que se declaró en quiebra voluntaria aunque continúa con su actividad empresarial.

Leer el resto de esta entrada »

Fabricante de bolsas de aire Takata declara su bancarrota

La fabricante japonesa de bolsas de aire para autos Takata Corp solicitó el lunes protección por bancarrota en Japón y Estados Unidos, y dijo que buscaría una asistencia financiera por $1.588 millones de dólares de Key Safety Systems (KSS), un proveedor de autopartes con sede en Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »

Maduro: La oposición habla mal del país para quebrarlo y entregárselo al FMI

maduro-denuncia-oposicion-fmiEl Presidente Nicolás Maduro Moros destacó la eficiencia del financiamiento a los proyectos del Consejo Federal de Gobierno (CFG) que han presentado las gobernaciones de todos los estados de Venezuela, pese a la crisis económica derivada del colapso mundial del mercado petrolero, y lamentó que la derecha política en vez de trabajar se haya dedicado a la guerra económica y a viajar por el mundo a malponer al país con el único fin de que sea intervenido. Leer el resto de esta entrada »

Mercados de Caracas casi en quiebra

 

quintacrespo-755x380A pesar de las grandes colas que se aprecian en muchos supermercados en busca de los tan apreciados productos regulados, otra realidad se ve en los populares mercados capitalinos donde la ausencia de consumidores, la escasez de bienes y los cierres abruptos de los establecimientos tienen a estos pequeños comerciantes casi en la bancarrota. Revelaron que en muchos casos los cuerpos de seguridad del Estado trancan hasta por tres días los mercados para que solo se vendan los productos de la cesta básica. Leer el resto de esta entrada »

Aeropostale pide protección por quiebra

aeropostale-quiebra-proteccionLa popular tienda de ropa y accesorios para jóvenes y adolescentes, Aeropostale, que atrajo tanto tráfico a los centros comerciales estadounidenses, se ha acogido al Capítulo 11 que le protege de sus acreedores al haberse declarado en quiebra. Leer el resto de esta entrada »

Caso del Banco Peravia destapa corrupción del gobierno de Danilo Medina

Presidente: Danilo Medina, Gobernador del Banco Central: Héctor Valdez Albizú; y Superintendente Luis Asunción Álvarez.

Presidente: Danilo Medina, Gobernador del Banco Central: Héctor Valdez Albizú; y Superintendente Luis Asunción Álvarez.

Las recientes declaraciones del abogado dominicano Ángel Lockward, en una televisora local, destapó el silencio que se cernía sobre la quiebra del Banco Peravia, propiedad de inversionistas venezolanos, y abrió las puertas de la presunta corrupción del gobierno de Danilo Medina.

En el portal Actualidad Dominicana, este miércoles se publicó un reportaje en dónde se señaló que “hasta ahora la bestial persecución a que fueron sometidos para que se marcharan del país (los inversionistas), sin hablar, ha dado como resultado, el silencio”.

Leer el resto de esta entrada »

Responsabilizan a gobierno dominicano por quiebra del Banco Peravia

banco-peravia1Luego de nueve meses del cierre en República Dominicana del Banco Peravia –propiedad de inversionistas venezolanos- comienza a conocerse el manejo irregular que realizara el gobierno dominicano.

Ángel Lockward, ex ministro de Comercio, aseguró el martes en un medio de comunicación local, que “la quiebra del Banco Peravia fue inducida por el Gobierno de Danilo Medina para esconder irregularidades del desaparecido Banco Micro”.

Leer el resto de esta entrada »

Salvan de la quiebra a banco ruso

banco-ruso-quiebraEl Banco Central de Rusia intervino para salvar a un banco de tamaño mediano que estaba a punto de quebrar debido a la devaluación del rublo.

El Trust Bank será puesto bajo supervisión hasta que encuentre un inversionista que lo compre, algo que parece muy difícil en la presente crisis económica y las sanciones económicas de Occidente.

Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Camino a Zimbabue

jose-guerrapor José Guerra

Zimbabue, la antigua Rodesia, sufrió una de las mayores hiperinflaciones de las que se han conocido. Tal vez solamente superada por la que padeció Hungría en julio de 1946 con 42.000 billones por ciento, lo que equivale a decir que los precios se duplicaban dos veces al día. Venezuela no va a tener la inflación que tuvo Zimbabue pero está aplicando las mismas políticas que implementó ese país africano. Para que se tenga una idea de lo que fue el alza de precios en aquella nación, en 2008, la tasa de inflación anual alcanzo a 89.700 trillones por ciento, número este que no cabe en nuestra codificación mental y para ello es mejor expresarlo de esta forma: los precios se duplicaban de un día para otro, a una escala geométrica. Ello equivalente a decir que si alguien compraba un pan un lunes en Bs 2,0, el próximo lunes ese mismo pan pasaría a costar Bs. 356,0. Leer el resto de esta entrada »

Alfonso Marquina: «Esta revolución nos ha llevado a la quiebra»

marquina-unt-economiaUn Nuevo Tiempo exigió al Presidente Nicolás Maduro reconocer la crisis en la que se encuentra Venezuela, debido a las malas decisiones tomadas en materia económica. Leer el resto de esta entrada »