Entradas con la etiqueta ‘partidos’

Simón García: Alternativa y eficacia

Por Simón García

Escribo para una élite porque la política es una acción marginal, más aun si se la reduce al ámbito de los partidos. Sin embargo, son las organizaciones partidistas, sea que trabajen por realizar la primaria o que propongan un consenso, las que definirán los términos de competencia con Maduro el 2024. Y es un interés común que se adopte la mejor decisión posible en términos del país que se quiere, de la necesidad de los círculos expansivos de entendimiento y la eficacia del candidato para suscitar apoyos. Leer el resto de esta entrada »

Tiempos borrascosos para las primarias

Por Eduardo Martínez

La propuesta que adelanta la oposición, de realizar unas primarias para elegir el candidato presidencial, es una buena idea. Eso en tanto incentive al electorado a votar en dicho proceso pre electoral. Por cuanto, por una parte busca unificar los partidos de oposición, mientras que por otra parte anima a los electores a votar en las elecciones presidenciales posteriores organizadas por el Consejo Nacional Electoral. Leer el resto de esta entrada »

Haciendo de “Abogado del Diablo”

Por Eduardo Martínez

Es vergonzoso lo sucedido ayer, cuando 3 de los 4 partidos que conforman la Plataforma Unitaria retiraron el apoyo al gobierno de transición, al anunciar que no apoyarán en la Asamblea Nacional (2015) la prórroga para el año 2023 en la sesión parlamentaria de este jueves.

Como dijo el presidente Franklin Delano Roosevelt, ante el Congreso de los EEUU al día siguiente del ataque a traición a Pearl Harbour en diciembre de 1941: “Es un día que quedará en la infamia”. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Líneas rojas, partidos y políticos

Por Simón García

En términos éticos, las líneas rojas pertenecen a la conciencia. En términos políticos organizan las desconfianzas.

Las auténticas línea rojas son actos personales al margen de valoraciones o dictados externos.

Podría afirmarse que su compendio, para un partido y sus militantes, son los Estatutos. Pero, si se mira bien, los estatutos tratan de mecanismos de coacción impuestos desde afuera, que validan una igualdad donde unos terminan más iguales que otros y requieren de un tribunal disciplinario.

Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Aprovechemos el tiempo

Por Simón García

El riesgo que pende actualmente sobre Venezuela es llegar a ser un país sin solución. A medida que pasan los meses esa conclusión agranda la angustia dentro del túnel. Durante 22 años de crisis oscilamos entre espejismos y frustraciones. Hemos normalizando el hecho autoritario y perdido utilidad para proveer propuestas eficaces ante la ofensiva autocrática. Los ciudadanos nos resignamos a las respuestas adaptativas porque no hay políticas con potencial para ser exitosas. Leer el resto de esta entrada »

Opositores llaman a la renovación de los partidos en Venezuela

En 20 años practicamente no han cambiado las caras de los partidos de oposición.

Por Luisana Solano

Partidos opositores en Venezuela han anunciado procesos de “renovación” internos, algunos directamente de cara a eventuales primarias, con el foco puesto en las elecciones presidenciales de 2024. Analistas consultados con la VOA aseguran que se trata de un “ajuste” en la estrategia, pero advierten que de no haber un cambio “verdadero”, fracasará. Leer el resto de esta entrada »

Eddie Ramírez: Legitimar la dirigencia democrática

Por Eddie A. Ramírez S.

En el partido que usurpa el gobierno no hay dirigentes, sino perritos falderos de un mandón. Con sumisión aceptan que “jefe es jefe, aunque tenga cochochos”.  Obedecen mientras puedan enriquecerse o recibir dádivas.  En el caso de la oposición democrática sucede el otro extremo. Hay muchos que quieren dirigir, pero pocos están dispuestos a ser dirigidos; esta situación propicia que esté de moda hablar y discutir sobre la necesidad de legitimar a nuestra dirigencia. Suena atractivo y conveniente. Leer el resto de esta entrada »

Aquí todo el mundo llevará su ración de palo cochinero

Por Eduardo Martínez

Este jueves 28 de octubre se dará inicio a la campaña electoral para las elecciones municipales y regionales del 21 de noviembre. Si nos atenemos a lo que ha señalado el Consejo Nacional Electoral (CNE), todo está listo para el “gran día” electoral. Aunque con la gran desconfianza que invade a los venezolanos, debemos preguntarnos ¿listo para qué y para quiénes?. Leer el resto de esta entrada »

Simón García:La simulación unitaria

Por Simón García

La situación en torno a la Unidad es grave y lamentable. Es la palabra más mentada en los discursos y la más desmentida en los hechos. Nunca había sido tan nítida la ausencia de sentido de país y la pequeñez para promover la democracia. La mayoritaria exigencia unitaria no tiene quien la conduzca a enfrentar, con candidatos de consenso, al régimen. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: A llenar la Política…

Por Simón García

Cuesta precisar como fluye el principio de causalidad entre las condiciones de vacío y debilidad. Dos muescas que muestra el comportamiento de la oposición.

Nos detenemos en la situación de la oposición porque pertenecemos a ella. Es vicioso repetir el ritual según el cual, para pasar el examen de buena conducta opositora, antes de cada crítica a la oposición, hay que dispararle unos cañonazos al gobierno. Leer el resto de esta entrada »

La “unidad” no aparece en el léxico opositor

real politik de jode bidenTodo parece indicar que la oposición venezolana irá separada a las elecciones de gobernadores y alcaldes del próximo 21 de noviembre. Por lo visto, la palabra “unidad” no figura en la agenda de los partidos opositores. No es nada nuevo. Aunque los venezolanos esperan siempre algo más de los que dicen ser sus dirigentes. Leer el resto de esta entrada »

Sociedad Civil informó resultados de la Consulta Popular: votaron 6 millones 466 mil 791 venezolanos

Enrique Colmenares Finol, Coordinador del Comité Organizador de la Consulta Popular y Blanca Rosa Mármol de León, informaron este lunes que culminaron el proceso de verificación y validación del total de 6 millones 466 mil 791 venezolanos de la Consulta Popular.

Este tercer Boletín se produce luego de una semana de pugilato entre los partidos políticos y el Comité, sobre quién debía divulgar los resultados finales e “irreversibles”. Leer el resto de esta entrada »

CNE cerró inscripción de candidatos con más 14 mil postulados

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió, a través del sistema automatizado, más de 14.000 postulados y postuladas por parte de las organizaciones con fines políticos para candidaturas de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, comicios convocados para el venidero 6 de diciembre.

Así lo informó la presidenta del órgano comicial, Indira Alfonzo Izaguirre, al ofrecer un balance del cronograma para las parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre, que se ha desarrollado desde el primero de julio. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: Nuestro voto y el papel de los partidos políticos

Por José Azel

En una columna anterior titulada “¿Por qué votamos como lo hacemos?” me basé en la investigación de los científicos sociales Christopher Aachen y Larry Bartels para revisar teorías prospectivas y retrospectivas de conducta del votante. Una respuesta parcial a la pregunta de por qué votamos como lo hacemos es que no votamos expectativamente, en base a ideologías políticas; votamos retrospectivamente basados en nuestra aprobación o desaprobación del resultado de líderes políticos o partidos. Leer el resto de esta entrada »

Simón Jiménez Salas: Decantación del ser político (3 de 4)  

Por Simón Jiménez Salas

Los líderes en Venezuela

Los partidos se proyectan a través de un líder o líderes políticos que son los jefes o  conductores que motivan e incentivan a la militancia para que manifiesten testimonios con las características que señale dicho líder. El Líder trasmite respeto, deseo de participación activa o de conveniencia pata asistir a las movilizaciones;  atrae la militancia a la práctica del proselitismo y a un trabajo objetivado en función del bienestar de la organización política.   Leer el resto de esta entrada »

HRW: Sentencias ponen en jaque elecciones libres en Venezuela

Para la Organización No Gubernamental (ONG) Human Rights Watch (HRW), “el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela -al cual considera un apéndice del ejecutivo- demostró su absoluta falta de independencia al designar a partidarios del gobierno como máximas autoridades de tres partidos políticos opositores y del Consejo Nacional Electoral (CNE)”.

Así lo señaló en una nota de prensa, añadiendo que “con estas acciones, viola los derechos de los venezolanos a tener elecciones libres y justas y a la libertad de asociación”. Leer el resto de esta entrada »

CNE: Postulados 4.800 candidatos por más de 70 partidos para elecciones municipales

Un total de 18 de los 22 partidos políticos de carácter nacional que existen en el país participaron en el proceso de postulaciones que realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE), de cara a las elecciones municipales programadas para diciembre de este año.

Leer el resto de esta entrada »

MUD no inscribirá a candidatos con tarjeta unitaria en comicios regionales

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que inscribirá a sus candidatos con las tarjetas de los partidos pertenecientes a la coalición ante posible fraude por parte del régimen de Nicolás Maduro en las elecciones regionales del próximo mes de octubre.

Leer el resto de esta entrada »