¿Votar o no votar? … Ahí no está la cuestión!

Ser o no ser, esa es la cuestión”, William Shakespeare

Por Eduardo Martínez

Lo que para los electores comunes y corrientes es decidir si van a votar o no, para los partidos no afectos al proceso la decisión ha sido si presentar candidatos o no presentarlos. Sin embargo, es el propio gobierno y el CNE quienes acudieron en su ayuda, empujándolos a tomar lo que el status quo considera es la decisión correcta: “presentar candidatos”.

Los dirigentes de los partidos de oposición, no intervenidos, lo que tienen en juego es el registro de sus partidos. Lo que acarrea tener nombre, colores y símbolos, autoridades reconocidas, la posibilidad de lograr un puesto en el tarjetón original, y poder inscribir candidatos en las elecciones que convoca el CNE. La decisión no es fácil, tomando en consideración lo ocurrido para la inscripción de candidatos presidenciales para el 28 de Julio, y lo sucedido judicial y extrajudicialmente en el período post electoral que ya lleva 9 meses. Todo un parto.

En la variopinta de partidos no oficialistas que concurrirán a las elecciones del 25 de mayo, hay las más diversas motivaciones: mantener el registro, los que los tienen; tratar de defender los territorios conquistados, aquellos que tienen tres gobernaciones (Nueva Esparta, Barinas y Zulia); y, por supuesto, una mermada cantidad de alcaldías, donde la joya de la corona sigue siendo Chacao, al este de Caracas.

No se duda, que también, hay dirigentes de partidos periféricos que se mantienen en la órbita atómica del gobierno. Han sido el coro en la actual Asamblea, y pretenden seguir siéndolo en la que surja a partir del 25 de Mayo.

Bajando en los niveles jerárquicos de estas elecciones regionales y locales, llegamos a los electores. Esos venezolanos que cada 3 o 5 años son llamados a votar, y que siempre están ajenos a las maquinaciones y motivaciones que se transan al más alto nivel. Sobre ellos descansa la decisión última de votar o no votar, no importa por quién voten…porque seamos sinceros, el sistema se encargará de ello.

Es así como descubrimos que el dicho de Shakespeare no es suficiente. No es un problema de decidir de “ser o no ser”. Por lo que entonces, tal vez la situación la retrate mejor otro dicho del dramaturgo inglés: “El mundo entero es un escenario”.

Sobre esas tablas… nos veremos.

editor@eastwebside.com

@ermartinezd

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*