Entradas con la etiqueta ‘oro’
María Corina Machado: Empeñar el oro sí es traición a la patria
La diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela María Corina Machado entregó este jueves una comunicación a la directiva del Banco Central de Venezuela (BCV), en la que exige aclaratoria sobre informaciones que han circulado en los últimos días, de que Venezuela canjeará sus reservas de oro monetario por efectivo. Según resalta en la misiva, esa transacción “desesperada” “solo podría ser calificada como un acto de traición a la patria”. Leer el resto de esta entrada »
Abiertas postulaciones para los premiosTenedor de Oro y Armando Scannone 2014
El Consejo Directivo de la Academia Venezolana de Gastronomía ha abierto el período de recepción de postulaciones para los Premios y Menciones Tenedor de Oro y Premio Armando Scannone 2014.
Leer el resto de esta entrada »
Reporta FMI: Venezuela vendió 3,8 toneladas de oro de sus reservas
El Fondo Monetario Internacional-FMI estimó que Venezuela redujo en agosto sus reservas de oro en 3,8 toneladas, medida que según el organismo va en contra de la tendencia internacional. A esto se le sumaría, 1,8 toneladas mas que el BCV habría vendido en los últimos 10 días, para totalizar 5,6 toneladas.
Fuente: Redaccion
EEUU: hallan tesoro en casa de difunto
BCV completó repatriación del oro monetario de la República
Este lunes 30 de enero arribó el último cargamento. Las 160 toneladas del metal precioso que habían sido llevadas a distintos bancos europeos y de EEUU ya están de nuevo en las bóvedas del instituto emisor.
Con la llegada, este lunes 30 de enero, del último cargamento con 14 toneladas de oro monetario, ahora el metal áureo que forma parte de las reservas internacionales de la República se encuentra bajo la custodia del Banco Central de Venezuela (BCV).
Extendido a 180 días lapso de negociación entre Gobierno y pequeños minero
A través del decreto N° 8.683, publicado en la Gaceta Extraordinaria Nº. 6.063, que circula este lunes, el Ejecutivo extiendió el período de 90 días que contemplaba la legislación promulgada en septiembre pasado.
Este lapso podrá ser prorrogado, por un período igual o menor, mediante resolución del despacho competente.
BCV inició repatriación del oro monetario de la República
El Banco Central de Venezuela inició este viernes 25 de noviembre el histórico proceso de repatriación del oro monetario de la República, que había sido llevado al exterior desde finales de la década de los 80 y comienzos de los 90. Esta acción es un ejercicio de plena soberanía y prudencia financiera del país frente a la tambaleante situación económica que se evidencia en la mayoría de las naciones europeas como consecuencia de la crisis global internacional.
En 15 días llegará a Venezuela oro repatriado
El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelsón Merentes, anunció que 15 días arribará Venezuela el cargamento de oro que fue expatriado durante los gobiernos de la IV República.
«Tras reunión del próximo miércoles, en unos 15 días llegará el cargamento de oro repatriado», informó Merentes este lunes durante un acto de pago de acreencias a los ahorristas de un grupo de bancos intervenidos entre 2009 y 2010, y el impulso de los terminales bancarios comunitarios, que se realizó en el Palacio de Miraflores, el cual estaba encabezado por el presidente venezolano, Hugo Chávez Frías.
BCV presenta este martes emisión filatélica conmemorativa del año del Oro
El Banco Central de Venezuela, como parte de la agenda especial por la celebración de su septuagésimo primer aniversario presenta, este martes 25 de octubre, la emisión filatélica conmemorativa del año del Oro (2010). Esta actividad, organizada de forma conjunta entre el emisor y el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel), tendrá lugar en el auditorio Gastón Parra Luzardo, en el piso 24 de la Torre Financiera del BCV, ubicada en la esquina de Carmelitas, avenida Urdaneta, a partir de las 12:00 pm.
BCV monopoliza compra del oro producido en el país
El Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería-Mibam acordó que el Banco Central de Venezuela-BCV será el ente responsable de la adquisición del oro que se obtenga en el país producto de la actividad minera.
Este acuerdo entró en vigencia este jueves, 22 de septiembre, tras su publicación en la Gaceta Oficial No 39.762 con base a lo previsto en la Ley Orgánica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro.
Nacionalizadas explotación e industrialización del oro
Con el objeto de regular lo relativo al régimen de las minas y yacimientos de oro; reservar al Estado de las actividades primarias, conexas y accesorias al aprovechamiento de dicho mineral y la creación de empresas para su ejercicio, la Presidencia de la República emitió este lunes el decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica que nacionaliza la explotación e industrialización del oro.
Pedro Palma: Precio del oro y las reservas
por Pedro Palma
El precio del oro es volátil, quizá más que el del petróleo, y así como se eleva súbitamente,experimenta bajas intensas, pudiendo esto generar caídas de las reservas
A raíz de la polémica suscitada por la propuesta de repatriación de las reservas internacionales (RI) en oro, y la reubicación de las reservas operativas en países «amigos», se ha popularizado la idea de que lo que le conviene a Venezuela es acumular la mayor cantidad de reservas en oro, ya que el precio de ese metal ha experimentado aumentos intensos en los últimos meses, haciendo que el valor de las RI aumente sin necesidad de elevar los volúmenes de oro que poseemos.
TSJ declara constitucionalidad del Carácter Orgánico de la Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades del Oro
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en ponencia de su presidenta, magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, declaró la constitucionalidad del Carácter Orgánico del “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de exploración y Explotación del Oro, Así como las Conexas y Auxiliares a estas”, aprobado en Consejo de Ministros N° 733, de fecha 23 de agosto de 2011.
El mencionado Decreto fue dictado con base a la Ley que Autoriza al Presidente de la República para dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley, en las Materias que se Delegan, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.009, Extraordinario, del 17 de diciembre de 2010.
Luis Acuña: Repatriación del oro es una medida acertada y tomada a tiempo
El diputado a la Asamblea Nacional-AN por el partido de gobierno Psuv, Luis Acuña, enfatizó que la medida de repatriación de las reservas de oro, calculadas en 11.000 millones de dólares, «ha sido una medida muy acertada y tomada muy a tiempo».
En Venezolana de Televisión-VTV, Acuña explicó que las reservas físicas del oro, en lingotes, serán resguardadas en el Banco Central de Venezuela, mientras que la valorización de las reservas depositadas en bancos del extranjero, conocidas como oro monetario, serán colocadas en economías más sólidas y en vías de crecimiento, lo que permitirá proteger los recursos de la nación ante la crisis mundial del capitalismo.
«Esas medidas fueron muy acertadas, muy importantes y sobre todo tomadas muy a tiempo. Venezuela lo que está pretendiendo es colocar en bancos de países cuyas economías son sólidas, que garanticen que están en menos riesgos», destacó.
Giordani y Merentes confirman Propuesta de entregar reservas a países aliados
En rueda de prensa, interrumpida por una llamada del presidente Hugo Chávez, el ministro Jorge Giordani y Nelson gerentes, presidente del Banco Central de Venezuela-BCV, confirmaron la copia del Punto de Cuenta entregado a la prensa por el diputado Julio Montoya.
Anunciada Ley de nacionalización del oro
Próximamente será aprobada, en el marco de la Ley Habilitante, una normativa jurídica para la nacionalización del oro, informó el presidente de la República, Hugo Chávez.
“La reserva de oro de Venezuela es incalculable. Las reservas de oro son muy grandes, entonces tenemos que hacer una ley para reservarnos esa actividad, como hizo esa ley de Petróleo y de Gas, y para avanzar en un proceso muy ecológico y para preservar esa riqueza”, dijo Chávez, vía telef’nica a la televisora estatal VTV. Leer el resto de esta entrada »
Gobierno transfiere reservas internacionales a China, Rusia y Brasil

Julio Montoya preguntó: “¿Qué está pasando, que no sabemos los venezolanos, que hay una preocupación del gobierno para que nos puedan congelar los dólares de nuestras reservas depositados en bancos internacionales? ¿Qué hemos hecho o qué vamos a hacer que signifique que la comunidad internacional tenga que tomar una medida tan drástica como congelar nuestras reservas internacionales?"
El diputado Julio Montoya, en compañía de diputado Miguel Ángel Rodríguez, denunció la intención del gobierno de Hugo Chávez de transferir las Reservas Internacionales Operativas a China, Rusia y Brasil, y repatriar la totalidad del Oro.
Para sustentar su denuncia, Montoya entregó a la prensa copia de la “Propuesta de reubicar las Reservas Internacionales de la República en países “aliados” que el ministro de Finanzas y el presidente del Banco Central de Venezuela prepararon para la consideración del presidente Chávez. El documento que contiene el Punto de Cuenta está numerado con el No. BCV-No. 142-11, MPPPF S/N, no está firmado y le fue borrada otras firmas y fechas, para que no sea detectado quien lo filtró.
Crisis financiera comienza a arrastrar a Venezuela

Al ministro de finanzas Jorge Giordani, le va a faltar mas de una mano, para contar los problemas que se le avecinan.
por Eduardo Martínez
Editor
www. eastwebside.com
Estamos en el inicio de una grave crisis financiera. Es la primera conclusión que podemos sacar de las noticias de la última semana, sobretodo de las día de ayer.
El oro, arriba de los 1.700 dólares la onza. El petróleo cayendo a 81 dólares el barril. Toda la constelación de indicadores bursátiles cayendo entre -3% y -5%. La fórmula mágica se cumple: cada vez que se está en problemas, los inversionistas se refugian en el oro, con lo cual sube su precio en los mercados. A la vez que las materias primas ven caer su precio.
Turbulencia bursátil hace caer a Wall Street en -4,31%
El acuerdo sobre el tope de la deuda de los Estados Unidos parece haber llegado demasiado tarde. Este jueves, los inversionistas reaccionaron de forma negativa en Wall Street y el Dow Jones Industrial cayó -4,31%. Su peor día desde diciembre del 2008; S&P 500 -4,78%, y el Nasdaq -5,08%.
Los analistas señalan que estas “turbulencias” en los mercados bursátiles son causadas por las dudas que se ciernen sobre la recuperación económica.
México adquirió 5 mil 300 millones de dólares en oro por desconfianza al dólar y al euro
México ha sido el principal comprador de oro del 2011 con adquisiciones por 5 mil 300 millones de dólares, equivalente a 98 toneladas de oro, de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional-FMI.
El FMI plantea que la compra del metal es una señal de la reducción de la confianza en los bonos y las monedas referenciales de Occidente, como el dólar y el euro, reseña el diario mexicano La Jornada.