Corte inglesa reconoce a Guaidó como Presidente y niega a Maduro control del oro
Un juez británico le negó este jueves 2 de julio a Nicolás Maduro controlar más de mil millones de dólares en oro, depositados en las bóvedas del Banco de Inglaterra.
En la sentencia, que es un duro revés para Maduro, el juez dictaminó que el presidente que reconoce Gran Bretaña es Juan Guaidó, y que por lo tanto, es ilegal dárselo a Maduro ya que no lo reconocen como presidente de Venezuela.
Así lo dio a conocer un despacho de la agencia Associated Press (AP) desde la ciudad de Londres.
Maduro había exigido el oro para ayudar a su nación hambrienta de efectivo bajo la argumentación de que era para combatir la pandemia de coronavirus.
El banco central del Reino Unido, cuyo gobierno reconoce al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el líder legítimo de su país, se había negado a entregarlo a la administración socialista de Maduro.
El fallo aclara la cuestión de quién es el líder legítimo de Venezuela, al menos a los ojos de una potencia mundial.
Guaidó ha tratado de preservar el alijo de oro en el Banco de Inglaterra para mantenerlo fuera del alcance del gobierno de Maduro, que según él es ilegítimo y corrupto. Sus abogados reiteraron durante una reciente audiencia de cuatro días su postura de que el líder de la Asamblea Nacional se convirtió en el líder legítimo de Venezuela según las disposiciones de la constitución del país.
La disputa se basó en la postura británica hacia Venezuela, un país en crisis económica y política donde Maduro y Guaidó han estado reclamando poderes presidenciales durante más de un año.
El Banco Central de Venezuela buscó liberar el oro, que ahora dice que quiere vender por comida y equipo médico que se necesita desesperadamente para enfrentar la pandemia de COVID-19. Pero también había buscado el oro antes de que comenzara la pandemia.
Un abogado que representa al lado de Maduro prometió apelar. Sarosh Zaiwalla dijo en un comunicado que la sentencia «ignora por completo la realidad de la situación en el terreno» en Venezuela.
«El gobierno de Maduro tiene el control total de Venezuela y sus instituciones administrativas, y solo puede garantizar la distribución de la ayuda humanitaria y los suministros médicos necesarios para combatir la pandemia de coronavirus», dijo. «Este resultado ahora retrasará aún más las cosas, en detrimento del pueblo venezolano cuyas vidas están en riesgo».
El Reino Unido reconoce el reclamo de Guaidó, quien encabeza el congreso de Venezuela, al igual que Estados Unidos y otras cinco docenas de gobiernos. Guaidó se proclamó presidente interino a principios de 2019, meses después de que Maduro declarara la victoria en una elección que, según sus críticos, fue manipulada a su favor.
A pesar de su apoyo a Guaidó, el Reino Unido continúa teniendo vínculos diplomáticos con el gobierno de Maduro. Los británicos no han otorgado credenciales diplomáticas al enviado que Guaidó ha nombrado embajador en el Reino Unido.
Fuente: Redacción con información cortesía de la Agencia Associated Press.