Entradas con la etiqueta ‘moneda’
Cuando el bolívar perdió su encanto…
Por Eduardo Martínez
El bolívar -nuestro signo monetario- pasó de ser una moneda fuerte a un papel que nadie quiere, y si bien son varios los factores que fueron debilitándolo en los últimos 40 años, tal vez el golpe de gracia lo recibiría cuando el régimen se dio a la tarea de recoger los billetes de 100 bolívares. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Auge de criptoactivos plantea nuevos desafíos para la estabilidad financiera
Por Dimitris Drakopoulos, Fabio Natalucci y Evan Papageorgiou
Los criptoactivos abren un nuevo gran abanico de oportunidades: pagos rápidos y fáciles. Servicios financieros innovadores. Acceso inclusivo para partes del mundo previamente «desbancarizadas». Todo esto ha sido posible gracias al ecosistema de criptoactivos. Leer el resto de esta entrada »
José Guerra: ¿Es recuperable el bolívar?
Por José Guerra
La respuesta corta es que el bolívar no es recuperable. El daño que le ocasionó la política económica, especialmente entre 2007 y 2020 lo destruyó como moneda. Las monedas como las conocemos hoy se sustentan en la confianza del público, por lo menos aquellas que son reservas, es decir las que el mundo decide aceptar y mantener como un activo, como son los casos del dólar de los Estados Unidos, el euro, la libra esterlina, entre otras. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: CUBA – La Reforma del Sistema no Servirá de Mucho
El régimen cubano quiere hacer reformas. Eso está muy bien. La sociedad cubana es de una improductividad asombrosa. Comenzarán por la moneda. ¡Bien pensado! De nada sirve hacer reformas si el elemento esencial, el dinero, vale muy poco. Especialmente en el vecindario de Estados Unidos, donde reina su Majestad el Dólar, pese a que desde 1971 su valor se mide subjetiva y arbitrariamente. (En ese año, Nixon eliminó el respaldo del oro a la moneda norteamericana). Leer el resto de esta entrada »
Noviembre: El bolívar se transformó en la ficha de pago del régimen
Por Eduardo Martínez
En la Venezuela rural -semi feudal- que sobrevivió hasta bien entrado el Siglo XX, era una práctica usual que los hacendados terratenientes pagaran a los peones con fichas, que solo podían utilizarse para comprar en las pulperías propiedad del mismo hacendado.
En la medida en que fue avanzando el siglo, la población rural se fue volviendo urbana. Así fue desapareciendo la práctica de las fichas de pago.
Casi 100 años después, en este mes de noviembre la acelerada devaluación ha llevado la moneda nacional a que solo sirva para pagar la compra de las cajas CLAP, que el mismo gobierno vende. Cajas que asigna a los empleados públicos, y a los correligionarios en su esquema de control social. Leer el resto de esta entrada »
Economistas consideran “irrecuperable el bolívar venezolano
El bolívar, la moneda de curso legal en Venezuela desde hace 141 años, atraviesa un proceso de “destrucción” que le ha convertido en un signo económico “irrecuperable”, advierten economistas.
Su valor en el mercado paralelo de divisas se depreció en 27% la semana pasada. En cinco días, un dólar aumentó su cotización hasta en 160.000 bolívares. La devaluación del bolívar alcanzó el 20 por ciento en la tasa oficial. Leer el resto de esta entrada »
Mujer afroestadounidense representará la Libertad en una moneda
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció la creación de una nueva moneda conmemorativa con un valor de 100 dólares, donde aparece un motivo habitual: la Libertad.
Pero, por primera vez en su historia, esta está representada por una mujer afroestadounidense. Leer el resto de esta entrada »
Oswaldo Álvarez Paz: El nombre de la moneda
Cuba estudia aplicar unificación monetaria
PayPal explora lanzar moneda intergaláctica
Con un mercado comercial espacial en potencia, la compañía de pagos PayPal, busca aprovechar sus oportunidades más allá de la Tierra.
Junto con Virgin Galactic y Space X, PayPal, un servicio de eBay Inc., aseguró que se prepara para mejorar sus posibilidades en un “inminente” comercio espacial. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela y África exploran posibilidades de integración monetaria

Venezuela: el bolívar se hunde por quinta vez
Empresas Polar ha realizado 13 operaciones con el Sucre
Provencesa importó atún y aceite desde Ecuador, operación que se ejecutó mediante el Sucre, nuevo modelo de integración financiero promovido por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), informó el presidente del Consejo Monetario del Sucre, Eudomar Tovar.
Pedro Palma: Perspectivas 2012
por Pedro A. Palma
A pesar de que existen razones sobradas para modificar los tipos de cambio oficiales controlados debido a que los mismos implican una alta sobrevaluación de la moneda, es poco probable que el gobierno esté inclinado a devaluar el bolívar en un año electoral debido al alto costo político que ello puede acarrear, máxime si los precios de exportación del petróleo se mantienen a lo largo del año en niveles elevados como los actuales. Leer el resto de esta entrada »
En circulación moneda aniversaria del BCV
Este viernes 15 de octubre el Banco Central de Venezuela-BCV pondrá a circular una emisión especial de la moneda de Bs. 0,50, diseñada y acuñada por el instituto emisor para celebrar su 70° aniversario.
Se trata de 5.000.000 de piezas, que se distinguen de las actuales de Bs. 0,50 por mostrar en su reverso el logo oficial del 70° aniversario del BCV; en el anverso son iguales. Estas monedas tienen poder liberatorio, es decir, permiten realizar pagos de bienes y servicios, pero se espera que despierten el interés de los coleccionistas, puesto que se trata de una emisión finita: una vez que se hayan colocado todas en circulación no se acuñarán más con las mismas características.
Empresarios insisten en que sistema del BCV es restrictivo
Aseguran que se trata de un control de cambio de «segundo nivel»
El instructivo definitivo para el funcionamiento del Sistema de Transacciones con Titulos en Moneda Extranjera (Sitme) sigue sin convencer a los empresarios.
Jorge Botti, presidente de la Comisión de Economía de Fedecámaras, reiteró que no se trata de un nuevo mercado permuta sino de un «sistema de racionamiento de divisas». Leer el resto de esta entrada »