Entradas con la etiqueta ‘migracion’

Venezolanos en EEUU se triplican en la última década

Por Antoni Belchi

Los datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) revela que el número de migrantes venezolanos en Estados Unidos se ha triplicado en poco más de una década, fruto de una profunda crisis económica, social y política que ha provocado un éxodo masivo.

Se estima que en el país norteamericano hay aproximadamente 545.000 venezolanos, que representan un pequeño porcentaje de los más de 7 millones de venezolanos que se calcula que han abandonado el país desde 2010, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Leer el resto de esta entrada »

José Azel: Por qué no soy un inmigrante

Por José Azel

Antes que un estimado lector saque la pistola disparándome un e-mail, déjenme dejar claro que esta no es una columna anti-inmigrante. He publicado, en estas páginas, varias defensas de la inmigración. Véanse, por ejemplo, “Migración como derecho individual” y “El caso ético por la migración”. Mi propósito ahora es explorar las actitudes que diferencian inmigrantes económicos y exiliados políticos. Lo hago con la advertencia de que esa es una borrosa distinción cuando se aplica a quienes dejan países que ejercen control envolvente sobre ambos dominios, político y económico. Leer el resto de esta entrada »

ACNUR alerta flujo migratorio sin precedentes de Venezuela a EEUU

Por Eugenia Sagastume y Karen Sánchez

Durante el 2022 se presentó una migración venezolana hacia el norte de las Américas sin precedentes y podría crecer este año, dijo Eduardo Stein, representante especial conjunto de ACNUR y OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela.

«No se había tenido una presión de emigración venezolana hacia el norte para poder llegar a Estados Unidos, como se tuvo en este 2022 y, probablemente, crezca en 2023», señaló el funcionario en entrevista con la Voz de América. Leer el resto de esta entrada »

FMI: Los migrantes de Venezuela traen oportunidades económicas a América Latina

Más de 7 millones de venezolanos han huido del país desde 2015, con 6 millones instalándose en otros países latinoamericanos. El episodio migratorio más grande de la historia en la región está impulsado por el colapso de la economía del país, que ha dejado a los venezolanos luchando por satisfacer sus necesidades básicas. Leer el resto de esta entrada »

BM: Remesas crecen 5% en 2022, a pesar de crisis mundial

Las remesas a los países de ingreso bajo y mediano enfrentaron factores adversos en el ámbito mundial en 2022, pero experimentaron un crecimiento aproximado del 5 %, hasta alcanzar los USD 626 000 millones. Esta cifra es muy inferior al aumento del 10,2 % que se registró en 2021, según la Reseña sobre migración y desarrollo (i) publicada en forma más reciente por el Banco Mundial. Leer el resto de esta entrada »

¿Cómo afectará a los venezolanos el fin del Título 42?

Por Salomé Ramírez Vargas

Los migrantes venezolanos que lleguen a la frontera de Estados Unidos podrán volver a solicitar asilo sin temor a ser expulsados bajo la regla conocida como Título 42 tras la suspensión de la misma por un juez federal, dijeron activistas y abogados de inmigración. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: El silencio como complicidad de una conspiración

Venezuela vive una degradación moral  que puso de cabezas la pirámide socioeconómica de la sociedad. Se pudiera pensar, que quienes tienen menos y, que además han recibido una pobre formación formal y familiar, son aquellos propensos a caer en las tentaciones.

Sin embargo, ha resultado en esta crisis venezolana, en ser aquellos quienes han seguido el camino de la emigración, han jugado limpio con sus vidas, y en vez de prostituirse o corromperse, decidieron “agarrar sus cachachás” e irse hasta a pie por las trochas fronterizas. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: Migración, Pobreza y Primarias

Por Froilán Barrios

Para nadie es un secreto que los partidos políticos opositores se encuentran en horas bajas, a tal punto que, si los incluyes a todos sus porcentajes de aceptación no alcanza los dos dígitos, del otro lado tampoco le va bien al partido gobernante solo capaz de mantener una clientela a la sombra del estado.

En medio de tanta orfandad más de un 80% de la población no se identifica con representación política alguna, lo que refleja la profunda decepción con tirios y troyanos por su incapacidad de asumir los roles encomendados a quienes gobiernan y a quienes son oposición. Leer el resto de esta entrada »

EEUU actualiza su alerta de no viajar a Venezuela debido a las “detenciones injustas”

Venezuela fue marcado el martes por el Departamento de Estado como un destino a donde se desaconseja viajar a los estadounidenses debido a que allí se producen “detenciones injustas”. Leer el resto de esta entrada »

La cifra de venezolanos en Colombia aumenta un 34% en el último año

Migración Colombia informó el martes que el número de venezolanos en el país incrementó en un 34%, respecto a la medición anterior, pasando de 1,8 millones en agosto del año pasado a 2,4 millones en el presente año.

Según explicó Juan Francisco Espinosa, director de la entidad migratoria, de este total, el 59% son mujeres y el 49% son hombres, y más del 70% de ellos se encuentra entre los 18 y 59 años, en edad productiva. Leer el resto de esta entrada »

Sergio Ramírez: Estos también huyen

Por Sergio Ramírez

En este tramo de la carretera que cruza el desierto de Coahuila hay un reguero de mochilas de todos los colores, cobijas y piezas de ropa, al pie de las puertas abiertas de un furgón de carga. Allí iban encerrados, a una temperatura infernal, 64 migrantes con destino a Estados Unidos. El sábado 5 de marzo, cerca del poblado de Monclova, y cuando faltaban 300 kilómetros de recorrido, fueron abandonados por los coyotes con los que habían contratado el viaje en Ciudad de México. Leer el resto de esta entrada »

José Tomás Vicuña: A tres años de Cúcuta

Por José Tomás Vicuña

Se cumplen tres años de la visita del presidente Sebastián Piñera y el Canciller de ese entonces, Roberto Ampuero, a Cúcuta. Mucho se ha hablado del impacto que tuvo ese viaje en la llegada de población venezolana al país. Del total de ingresos por paso no habilitado entre 2018 y 2021, el 68% es de venezolanos. ¿Corresponde responsabilizar de lo anterior solo al viaje del Presidente Piñera a Cúcuta? No. Leer el resto de esta entrada »

Biden concede el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos ha concedido el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los venezolanos que ya se encuentran residiendo en el país, debido a la «crisis humanitaria compleja» que atraviesa la nación petrolera, informaron fuentes oficiales el lunes.

«El Departamento de Seguridad Nacional ha decidido conceder el TPS a los venezolanos que ya se encuentren en el país», desveló un funcionario de alto rango de la Administración, que pidió no ser identificado, durante una conferencia de prensa telefónica. Leer el resto de esta entrada »

Colegio de Internacionalistas: El drama de la migración de los venezolanos

Se estima que más de un quinto de la población ha huido de Venezuela, esta cifra en frío dice muy poco de la tragedia que más de seis millones de venezolanos, han tenido que vivir. Miles de historias trágicas de compatriotas, que huyen sin recursos del drama humanitario que se vive a diario en nuestro país.

La inmigración venezolana se ha convertido en un problema regional, ya que la región no estaba preparada para enfrentar una crisis humanitaria de esta dimensión. El éxodo de los venezolanos representa el mayor desplazamiento de personas de un país, después de la Siria, país que se encuentra inmerso en una cruenta guerra civil desde hace varios años. Leer el resto de esta entrada »

Entrevista a Yorelis Acosta: La diáspora es parte del sufrimiento venezolano

Para la psicóloga Yorelis Acosta, la huida de los venezolanos a través de la frontera es síntoma de la el sufrimiento, la desesperación y el hambre. Entrevistada en exclusiva por Juan José Ojeda, la profesora Acosta aborda las razones que impulsan a los venezolanos a huir de Venezuela hacia los países fronterizos y más allá, generalmente a pié y corriendo riesgos inimaginables. Leer el resto de esta entrada »

Espacio Anna Frank conmemora el Holocausto con el relato de la migración judía a Venezuela

Dos barcos, Caribia y Köenigstein, que zarparon desde Hamburgo con 251 judíos, en su mayoría vieneses, llegan en 1939 a costas venezolanas después de un recorrido dramático, en el que su desembarco es negado por varios países. Venezuela, que no era el destino, generosa, les abre sus puertas. 

Marzo de 1938: Europa es sumida por el terror y la crueldad de la Segunda Guerra Mundial. Austria es adherida a Alemania. La anexión es desastrosa y dolorosa para los 185.0000 judíos austriacos. Las humillaciones, maltratos, cierres y decomisos a sus propiedades los obligan dentro de la desesperación y el miedo a una única opción: emigrar. Leer el resto de esta entrada »

Antony Blinken nuevo secretario de Estado de la Administración Biden

El veterano diplomático estadounidense Antony Blinken está llamado a ser el próximo secretario de Estado. El funcionario, que ya fue una pieza clave en la administración Obama, ha dejado entrever algunas de las políticas hacia América Latina, especialmente Venezuela, Cuba y Centroamérica. Leer el resto de esta entrada »

Migración hacia economías avanzadas estimularía el crecimiento

Por Philipp Engler, Margaux MacDonald, Roberto Piazza y Galen Sher

En los últimos años, la migración ha sido objeto de un intenso debate político. Aunque la mayoría de la gente tiene una opinión positiva sobre los inmigrantes, también circulan ideas falsas y se detecta preocupación. Por ejemplo, hay quienes creen que los migrantes son una carga para la economía. Leer el resto de esta entrada »

Presentan formalmente reforma migratoria

Protestas en Arizona pidiendo la reforma migratoria.

El grupo bipartidista conocido como El Grupo de los Ocho, presentó formalmente esta madrugada de miércoles el proyecto de reforma a la Ley de Inmigración de Estados Unidos, que será discutido públicamente en los próximos meses.

Leer el resto de esta entrada »

Venezuela tiene como meta migrar completamente a Televisión Digital en 2020

Todos los venezolanos y venezolanas tendrán acceso a la Televisión Digital Abierta (TDA) de manera gratuita, y la meta para lograrlo es el año 2020, señaló ayer domingo el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza.

Leer el resto de esta entrada »