Las restricciones sobre 12 países para entrar a Estados Unidos entraron en vigor hoy lunes. Medida que se ejecuta en medio en una campaña nunca antes vista de aplicación de las leyes de inmigración.
La nueva proclamación, que Trump firmó el miércoles, se aplica a ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. También impone restricciones más severas a personas de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela que están fuera de Estados Unidos y no tienen una visa válida.
El nuevo veto no revoca las visas previamente emitidas a personas de los países en la lista, según la guía emitida el viernes a todas las misiones diplomáticas de Estados Unidos. Sin embargo, a menos que un solicitante cumpla con criterios estrictos para una exención del veto, su solicitud será rechazada a partir del lunes.
Muchos expertos en inmigración dicen que la nueva norma está diseñada para superar cualquier desafío judicial al centrarse en el proceso de solicitud de visa y parece estar más cuidadosamente elaborada que la orden ejecutiva escrita apresuradamente durante el primer mandato de Trump que negó la entrada a ciudadanos de países principalmente musulmanes.
En un video publicado el miércoles en las redes sociales, Trump afirmó que los nacionales de los países incluidos en el veto representan riesgos “relacionados con el terrorismo” y “seguridad pública”, así como riesgos de quedarse más allá de la duración de sus visas. También dijo que algunos de estos países tenían procesos de selección y verificación “deficientes” o históricamente se han negado a aceptar de regreso a sus ciudadanos.
Sus conclusiones se basan extensamente en un informe anual del Departamento de Seguridad Nacional sobre turistas, empresarios y estudiantes que se quedan más allá de la duración de sus visas en Estados Unidos y llegan por aire o mar, señalando a países con altos porcentajes de nacionales que permanecen después de que sus visas expiran.
Fuente: Redacción con informaciones de la Agencia Asociated Press. Fotografía: cortesía del Miami Herald.