El doctor Roberto Briceño-León se incorporó este 4 de junio del 2025 a la Academia de Nacional de Ciencias Económicas (ANCE). En su discurso de incorporación el ahora académico pronunció un discurso sobre “Los modelos de comportamiento racional y el espíritu satisfacedor”, al cual tituló: “El amor al dinero y a la riqueza”.
Señaló que “la idea surgió hace tres décadas, cuando en una investigación de campo sobre los valores del trabajo y la riqueza, una señora nos dijo en una entrevista: –es que los venezolanos parece que no le tienen amor al dinero”.
Relató que la idea resonó en su mente, pues “Tocqueville, en su famoso libro sobre la democracia en América de 1835, escribió que un rasgo propio de la sociedad estadounidense era el amor por las riquezas: l’amour des richesess. Añadiendo que “San Pablo, en su carta a Timoteo, había sentenciado que el amor a la riqueza era la causa de todos nuestros males. Y que “el poeta Virgilio, en La Eneida, recitaba su “aura sacre famis”: “¿A qué no obligas a los mortales, cantaba el poeta, abominable hambre de oro? ”
“En América Latina y en Venezuela se ha repetido una idea similar, pero, en el sentido contrario: no como exceso de amor, sino al contrario, como carencia de amor”. Advirtiendo que “esa falencia de amor y ambición se ha asimilado al conformismo, la pereza, la flojera y la desidia a la cual se atribuye el atraso, la falta de dinamismo económico y el subdesarrollo”.
“La idea se ha repetido de múltiples maneras y por diversas formas. Unas veces como falta de aspiraciones, así lo entendía Jeannette Abouhamad; otras como una búsqueda del poder, más que del logro, como afirmó McClelland y replicó con éxito desde la ULA Romero García. En otros casos, es una cultura de la externalidad y una carencia de motivación interna, afirman Ugalde y España. O como una cultura porfiada con la cual nos hemos topado, escribió, parafraseando al Quijote, un ilustre antiguo miembro de esta Academia, el Dr. Uslar Pietri”.
Para leer el discurso de Roberto León-Briceño (completo):
Fuebte: ANCE