Entradas con la etiqueta ‘gobernanza’
Francisco Contreras: La democracia acorralada
Por Francisco J Contreras M
Hoy en día los eventos económicos y sociales son complejos, dinámicos, inciertos e inestables. En Venezuela, al ser el Estado propietario del subsuelo y de las riquezas que contiene, entre la gente se formó la idea de que -sin esfuerzo alguno- el gobierno le podía proporcionar todo lo que se deseara, de modo que desde el más modesto ciudadano hasta la más poderosa organización se habituó a pedir y no al esfuerzo creador de valor, y los gobernantes con poder discrecional aprendieron a someter a la sociedad por la vía de la extorsión que implica la dádiva sin la contrapartida del esfuerzo. Leer el resto de esta entrada »
Daniela Monsalve: Transparencia: clave para el gobierno de industrias extractivas
Por Daniela Monsalve *
Los países con abundantes recursos naturales muestran una tendencia a administrarlos ineficientemente mediante prácticas corruptas. Esto lo ocasionan, en primera instancia, las grandes rentas que devengan estas industrias, que crean incentivos para el cabildeo y prácticas propias del rentismo, como pago de sobornos, presión de grupos de intereses o financiamiento de campañas electorales (Arezki y Brückner, 2011). Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Perpetuación con mínimo desgaste en Venezuela de un modo autoritario de gobernanza
Se sigue pensando la política con pautas de análisis que corresponden a realidades históricas de tiempos diferentes a los de ahora, entre esos patrones se pueden observar los siguientes:
1 Los conflictos en el mundo no son el resultado de un enfrentamiento ideológico entre el socialismo marxista, el fascismo y el capitalismo, tienen su explicación en una crisis de la democracia liberal desde su interior bajo formas populistas-iliberales en la cuales es clave la erosión de la confianza en las instituciones. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Ordenanzas confiscatorias y la anti economía en Venezuela
Crisis fiscal y ordenanzas confiscatorias.
Venezuela es un país con una severa crisis fiscal que también afecta a las alcaldías, en algunas la respuesta mas fácil ha sido modificar las ordenanzas municipales, subiendo las alícuotas de patente y comercio en niveles confiscatorios, sin darse cuenta se están deglutiendo el futuro, y mas importante, dañando la base económica local. Es usual que las alícuotas se presenten en tantos por mil, ya algunas alcaldías se ha rebasado los niveles de tantos por cien, con aumentos de mas de 700 %. Otra opción es la de la fiscalización intensa de manera de ajustar la alícuota modificando el objeto de la actividad económica hacia aquellas con mayor tributo o de encontrar cualquier evento que de lugar a sanciones y multas. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: El populismo y las formas iliberales de gobernanza
La racionalidad limitada: el venezolano actúa bajo condiciones de racionalidad limitada, sobre la base de relatos, dogmas, ideologías y teorías con diferentes niveles de conocimiento, discernimiento e intereses, todos esos componentes según las condiciones del entorno intercambian su importancia de manera impredecible.
Ese contexto da lugar a una racionalidad “maximizadora” limitada en la toma de decisiones que, se acomoda según las circunstancias, con muchos errores de predicción y de elevado impacto en el conjunto social. Leer el resto de esta entrada »
Number Resource Organization encabezará debates clave en el Foro de la Gobernanza en Internet 2011
Despliegue de IPv6 y talleres de gobernanza en Internet destacarán la importancia de la cooperación entre las múltiples partes interesadas
La Number Resource Organization (NRO), compuesta por los cinco Registros Regionales de Internet del mundo, encabezará conversaciones clave sobre la infraestructura de Internet en el Foro de la Gobernanza en Internet(IGF) que tendrá lugar esta semana. Representantes de la NRO llevarán a cabo dos talleres e invitan a todas las partes interesadas a participar para conocer más acerca de los recursos críticos de Internet y los procesos de gobernanza en Internet de las múltiples partes interesadas:
FAO lanza consulta en Internet sobre la seguridad alimentaria y la nutrición
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS, por sus siglas en inglés) ha lanzado una nueva consulta en Internet sobre la gobernanza de la seguridad alimentaria y la nutrición.
El objetivo de esta consulta en línea es sumar ideas para desarrollar un Marco Estratégico Mundial para la Seguridad alimentaria y la Nutrición (GSF, por sus siglas en inglés). El marco es un documento en fase de elaboración que pretende mejorar la coordinación y apoyar iniciativas mundiales, regionales y lideradas por los propios países para prevenir futuras crisis alimentarias, eliminar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos.
Buen manejo de los bosques es clave frente al cambio climático

Garantizar la buena gobernanza de los recursos forestales es clave para combatir el cambio climático
La FAO y el Banco Mundial han desvelado un nuevo marco de orientación que puede ayudar a los países a evaluar la gobernanza de sus recursos forestales. La capacidad de demostrar la buena gobernanza en el sector forestal se está haciendo cada vez más importante para los países que desean participar en los nuevos planes de mitigación del cambio climático.